- Volver al menúNoticias
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menúPatrocinado
- Volver al menú
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúWebinars y Eventos
- Volver al menú
- Volver al menúSecciones de noticias
La gran apuesta del CEO de Figment, Lorien Gabel, por el staking ha dado sus frutos
El cofundador y director ejecutivo del proveedor de staking analiza la evolución del staking y su creciente adopción en Asia.
Lorien Gabel ha pasado décadas creando empresas de infraestructura de Internet, desde proveedores de servicios de Internet hasta firmas de seguridad en la nube. En 2018, reconociendo el potencial transformador de las redes de prueba de participación, cofundóProducto, que desde entonces se ha convertido en ONE de los proveedores de staking independientes más grandes del mundo, ofreciendo Tecnología y servicios que permiten a los usuarios apostar sus tokens sin tener que utilizar un intercambio o custodio centralizado.
Hoy en día, la empresa administra 15 mil millones de dólares en activos y atiende a más de 500 clientes institucionales.
Esta serie es presentada por Consensus Hong Kong. Ven y vive el evento más influyente en Web3 y activos digitales, del 18 al 20 de febrero.Regístrese hoy y ahorre un 15% con el código CoinDesk15.
Aquí, Gabel, quien será orador en Consensus Hong Kong, analiza la expansión de Figment en Asia, los experimentos de staking de Bitcoin y el cuidadoso proceso de su empresa para decidir qué nuevas redes Cripto respaldar.
Esta entrevista ha sido condensada y ligeramente editada para mayor claridad.
¿Qué te llevó a fundar Figment?
Esta es la cuarta empresa que mis cofundadores y yo hemos creado juntos en tres décadas. Nuestras empresas anteriores se dedicaban a la infraestructura de Internet. Cuando empezamos a explorar la cadena de bloques en 2018, el staking apenas era una opción: Tezos se había lanzado y Ethereum todavía apenas lo estaba discutiendo. Pero vimos una alineación natural entre nuestra experiencia en seguridad de redes, infraestructura en la nube y escalado de soluciones B2B y lo que podría llegar a ser la prueba de participación (PoS). Si PoS ganaba terreno, creíamos que nuestra experiencia en la construcción de redes seguras de nivel institucional sería invaluable.
Originalmente, habíamos planeado crear un fondo y ahora tenemos un fondo de capital riesgo. Pero el fondo no surgió primero: surgió la empresa de infraestructura de staking y luego lanzamos Figment Capital. Básicamente, nos aventuramos con la prueba de participación, creyendo que tenía algunas ventajas sobre la prueba de trabajo, y tuvimos la suerte de que realmente funcionara y despegara.
¿Qué tan grande es Figment ahora?
Actualmente gestionamos 15.000 millones de dólares en activos de staking y prestamos servicios a 500 clientes institucionales. Si bien la cantidad de empleados no siempre es una métrica significativa, tenemos alrededor de 130 empleados y esperamos llegar a 150 para fin de año. Asia es nuestro próximo gran objetivo de expansión. Abrimos nuestra oficina en Singapur el año pasado y estamos agregando Japón, Hong Kong y otros Mercados clave. Si bien América del Norte sigue siendo nuestra base, la demanda de servicios de staking en Asia está creciendo rápidamente.
¿Qué desafíos ve para la adopción del staking en Asia en comparación con otras regiones?
En primer lugar, Asia no es un ONE mercado, sino un conjunto de economías y marcos regulatorios muy diferentes. Japón, Indonesia y Corea, por ejemplo, tienen culturas empresariales, niveles de adopción y marcos regulatorios distintos. Siempre nos hemos centrado en el cumplimiento normativo y hemos trabajado solo con clientes institucionales en lugar de con usuarios minoristas. Pero en Asia, el cumplimiento normativo varía mucho según el país. A diferencia de Estados Unidos, donde se navega principalmente por las normas de la SEC y la CFTC, cada mercado asiático tiene sus propios reguladores y políticas.
Además, las empresas occidentales suelen fracasar cuando se expanden a Asia por no entender las contrataciones locales, las estrategias de escalamiento o el comportamiento de los clientes. Nací en Kuala Lumpur y he visto a empresas norteamericanas invertir demasiado rápido o malinterpretar las necesidades del mercado. Por eso empezamos en Singapur con tres personas, para poder Aprende antes de escalar.
La educación es otro desafío. En muchos Mercados asiáticos, el staking no está bien definido y a veces se lo malinterpreta como un préstamo DeFi. Pasamos mucho tiempo en conferencias, reuniones con clientes y entrevistas con los medios explicando qué es el staking y por qué las instituciones deberían considerarlo en lugar de alternativas más riesgosas que generan rendimientos.
¿Cuál ha sido el mayor desafío a la hora de escalar su negocio y cómo lo superó?
La parte más difícil de cualquier startup es la fase “de cero a ONE”: determinar si una idea funcionará, qué necesitan los clientes y cómo evolucionará el modelo de negocio.
Al principio, realizamos varios experimentos: teníamos un negocio de infraestructura de llamadas a procedimientos remotos (RPC), un portal de conocimiento para desarrolladores y diferentes fuentes de ingresos. Pero una vez que encontramos un producto que se adaptaba bien al mercado en el staking, cerramos el resto y nos concentramos por completo en escalar una oferta CORE .
El segundo gran desafío es la volatilidad de las criptomonedas. Nuestro negocio opera como una mezcla entre una empresa de centros de datos, un fondo y una empresa de software, pero con precios variables en docenas de activos digitales volátiles. Eso complica la planificación. Bromeo diciendo que mi título no oficial es “Jefe Estoico”: no me pongo demasiado eufórico cuando los Mercados están en auge y no entro en pánico cuando las cosas van mal. Ya sea el colapso de FTX o el hecho de que Bitcoin alcance los $100,000, nos enfocamos en la ejecución a largo plazo.
¿Está observando un mayor interés institucional en el staking en Asia?
Sí, la adopción institucional se está acelerando, en particular por parte de los bancos y las telecomunicaciones. Hemos tenido inversores institucionales de capital de Asia durante un tiempo (grandes nombres como Monex y B Capital), pero durante el último año hemos visto a más instituciones financieras tradicionales entrando activamente en el staking. Cada mercado tiene sus propios exchanges y custodios dominantes, y a menudo nos asociamos con ellos en lugar de tratar con los usuarios finales. A medida que más bancos exploren el staking, esperamos que la adopción crezca como una bola de nieve, de manera similar a cómo las instituciones en los EE. UU. comenzaron a invertir con cautela en el staking antes de escalar sus operaciones.
¿Cómo se decide qué tokens se admiten para el staking? ¿ Los Mercados asiáticos influyen en esto?
Contamos con un marco de evaluación que hemos ido perfeccionando en los últimos seis años. Dado que solo podemos admitir una cantidad limitada de tokens nuevos cada año, tenemos que ser selectivos: el año pasado, añadimos compatibilidad con 12 o 13, lo que es bastante dada la complejidad de cada integración. En este momento, admitimos alrededor de 40 redes, pero cada nueva incorporación requiere un análisis minucioso.
El proceso comienza con lo básico: ¿es un proyecto real o una estafa? ¿Tiene una tesis sólida y un equipo capaz de ejecutarla? En muchos sentidos, refleja un marco de capital de riesgo. A partir de ahí, profundizamos, hablamos con la fundación y los fundadores, evaluamos el nivel de apoyo de custodia disponible (ya que es crucial para la adopción institucional) y evaluamos el ecosistema más amplio.
Sin embargo, en algún momento, cuando tienes 20 candidatos fuertes pero solo puedes apoyar a 10, tienes que hacer una apuesta. A veces acertamos, a veces no. A lo largo de los años, hemos visto suficientes lanzamientos de redes como para desarrollar una fuerte intuición sobre lo que funciona y lo que no. Tratamos de ofrecer orientación a los proyectos cuando podemos, aunque en última instancia, depende de ellos si aceptan o no nuestras aportaciones.
La demanda de los clientes es otro factor en nuestra toma de decisiones, y el mercado asiático es una parte importante de esto. Ocasionalmente, un cliente institucional importante Request apoyo para un proyecto que de otra manera no habríamos considerado, o ni siquiera oído hablar de él, por lo que realizamos una evaluación acelerada. En algunos casos, hemos tenido que decirles a los clientes que no, ya sea porque no vemos el proyecto como legítimo o porque sospechamos que podría ser una estafa. Esas son conversaciones difíciles, pero son necesarias. En última instancia, también analizamos cuántos de nuestros clientes es probable que tengan o hagan staking de un token determinado, lo que influye en nuestra decisión final.
Con muchos inversores asiáticos buscando oportunidades de alto rendimiento, ¿cómo garantiza Figment retornos competitivos y al mismo tiempo mantiene la seguridad y confiabilidad?
El staking no es la actividad de mayor rendimiento en el Cripto, pero es la forma más segura de obtener rendimiento sin riesgo de contraparte. Nos centramos en ofrecer las mayores recompensas por staking ajustadas al riesgo. Mientras que algunos proveedores buscan mayores rendimientos recortando gastos (por ejemplo, ignorando el cumplimiento de la OFAC o los riesgos de MEV), nuestros clientes (principalmente instituciones) priorizan la seguridad y el cumplimiento.
En el Cripto, el staking es el equivalente a un BOND del Tesoro a 10 años: es la opción estable y confiable en comparación con las estrategias DeFi de alto riesgo. Algunos inversores prefieren la agrupación de liquidez o los préstamos para obtener mayores rendimientos, pero las instituciones suelen elegir el staking por su seguridad.
¿Existen tendencias o innovaciones relacionadas con el staking en Asia que le entusiasmen?
Algunas de las tendencias más interesantes en el staking en este momento incluyen el staking líquido y el re-staking, con EigenLayer liderando la iniciativa a nivel mundial en estas áreas y con una fuerte presencia en Asia. El staking de Bitcoin es otra área de interés, con proyectos como Babylon explorando su potencial, aunque la demanda sigue siendo incierta. Además, estamos viendo nuevas cadenas con una importante influencia asiática, como BeraChain, que está aumentando rápidamente su base de usuarios en la región. Estamos apoyando activamente el staking de BTC mientras seguimos de cerca los nuevos modelos de staking que surgen de Asia.