Share this article

Las monedas estables en dólares están en auge, pero las tasas de interés cero complican el modelo de negocio

Con los inversores buscando la seguridad en dólares, las stablecoins han registrado entradas de más de 2 mil millones de dólares desde la crisis. Sin embargo, según nuestro columnista Hasu, las tasas de interés cero amenazan los ingresos de las empresas.

El columnista de CoinDesk, Hasu, es un investigador de Cripto seudónimo que publica análisis para Perspectivas de Deribity sublog personal.

STORY CONTINUES BELOW
Don't miss another story.Subscribe to the Crypto for Advisors Newsletter today. See all newsletters

“Hay décadas en las que no ocurre nada, y hay semanas en las que ocurren décadas”. Vladimir Lenin - supuestamente

Los últimos 30 días han sido históricos en todos los sentidos. El coronavirus está revolucionando la vida tal como la conocemos y ya ha causado disrupciones sin precedentes tanto en los Mercados financieros tradicionales como en el mercado de Cripto .

En el centro de esta turbulencia financiera se encontraba el dólar estadounidense, que experimentó una fuga de activos desde diversos activos, incluyendo aquellos considerados "seguros" por los inversores tradicionales. Al momento de escribir este artículo, el S&P 500 ha caído un 20 % frente al dólar en 2020, el petróleo crudo un 62 %, la libra esterlina un 9 % y tanto el rublo ruso como el real brasileño han caído un 25 %, respectivamente.

Si bien los Mercados de Cripto han estado aislados de los Mercados en general durante mucho tiempo, este ya no es el caso ahora que las cadenas de bloques públicas se han convertido efectivamente en rieles para el dólar estadounidense en forma de monedas estables respaldadas por dólares. Los dólares en la cadena de bloques representan el tercer activo más grande en Cripto después de Bitcoin (BTC) y éter (ETH), por delante de XRP (XRP) y Bitcoin Cash (BCH). En términos de volumen de transacciones, incluso están superando al propio Bitcoin :

Fuente: Coin Metrics, vía Mike Co
Fuente: Coin Metrics, vía Mike Co

Y como están respaldados por dólares, ambos se ven afectados por los cambios globales en la demanda de la moneda estadounidense, así como por la Regulación monetaria de la Reserva Federal.

Desde que el Bitcoin cayó de su rango de $9,000 a menos de $4,000 antes de consolidarse en torno a $5,000 a mediados de marzo, las stablecoins, en conjunto, han registrado entradas netas de alrededor de $2,000 millones, un aumento del 33%. Esto representa el mayor aumento de la demanda hasta la fecha, en línea con el aumento de la demanda del dólar en los Mercados tradicionales.

La mayoría de estas entradas se destinaron a Tether con +1.550 millones desde principios de año, pero USDC y BUSD también ganaron +170 millones y +150 millones respectivamente.

Ver también:Los responsables políticos no deberían temer al dinero digital: hasta ahora mantiene el estatus del dólar

A medida que aumenta la demanda, los inversores aumentan el precio de un token por encima de un dólar. Esto incentiva a las empresas de arbitraje a intensificar su oferta e introducir más en el sistema hasta que se cierre el diferencial. Por ejemplo, una empresa podría depositar 10 millones de dólares en Tether para comprar 10 millones de tokens USDT , a exactamente 1 dólar cada uno. Luego, vende estos tokens por poco más de 1 dólar y se embolsa la diferencia como beneficio.

Durante el último mes, el USDT se ha cotizado consistentemente a más de $1 como resultado de esta mayor demanda, lo que explica las entradas masivas de 1.550 millones.

Capitalización de mercado de las monedas estables, según Coin Metrics
Capitalización de mercado de las monedas estables, según Coin Metrics

¿Por qué los inversores ahora más que nunca buscan las stablecoins en dólares? Creo que hay tres razones principales para este aumento de interés.

En primer lugar, hemos visto un vuelo hacia un lugar seguro desdeactivos Cripto riesgosos Mientras los Mercados se desplomaban, vi a personas optimistas sobre las Criptomonedas a largo plazo desinvertir a corto plazo, ya que clases de activos previamente no correlacionadas comenzaron a caer al unísono.

En segundo lugar, existe una gran demanda de USD por parte de las monedas de mercados emergentes que se están debilitando frente al dólar, como se describe en la introducción. Debido a su naturaleza offshore, el USDT en particular... se ha convertido en una de las mejores formas de dolarizaren lugares como China, Indonesia, Rusia y Brasil.

Finalmente, la realidad física de las cuarentenas por el coronavirus y las restricciones de viaje ha dificultado enormemente el movimiento de efectivo por el momento, especialmente entre países. Los dólares en la blockchain poseen algunas de las propiedades deseables del efectivo, especialmente en términos de acceso sin permiso y Privacidad (si se usan correctamente), y pueden actuar como sustituto, al menos temporalmente.

Tasas de interés a lo largo del tiempo. Vía TradingView
Tasas de interés a lo largo del tiempo. Vía TradingView

Mientras que las monedas estables respaldadas por dólares se convierten cada vez más en “eurodólares Lite", también están sujetos a la Regulación monetaria del dólar. El 15 de marzo, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) redujo la tasa de fondos federales en un 1%, a 0%-0,25%, para mitigar la inminente recesión causada por el coronavirus.

Esta reducción tiene un gran impacto en el modelo de negocio de estos emisores de stablecoins. Para entender por qué, basta con analizar cómo generan ingresos. Hasta ahora, existen dos formas principales.

En primer lugar, invirtiendo sus reservas (generalmente prestándolas a bancos comerciales o comprando valores de renta fija con calificación AAA, como bonos del gobierno estadounidense). Al comenzar 2020, las mayores criptomonedas estables acumulaban un total de 5.500 millones de dólares en fondos de clientes. Con una tasa de interés del 1,25 %, estos depósitos podrían haberles generado hasta 68,75 millones de dólares en ingresos.

Incluso con los ingresos por intereses agotándose, veo un gran futuro para las monedas estables respaldadas por dólares.

Dado que la tasa de los fondos federales afecta a todas las tasas de interés comerciales, los emisores de criptomonedas como Tether o USDC podrían ahora obtener una ganancia significativamente menor por intereses en el futuro. Si las tasas se vuelven negativas, como ocurre en Europa y Japón, incluso podrían tener que pagar para depositar dinero, lo que afectaría gravemente su negocio.

Debido a la reducción de ingresos, existe la preocupación de que los operadores de stablecoins se vean obligados a invertir en inversiones más arriesgadas para cubrir sus gastos, como por ejemplo, en bonos corporativos. Esta dinámica también podría explicar por qué las stablecoins respaldadas por euros o yenes nunca han despegado.

Como segunda fuente de ingresos, algunos operadores (como Tether) ya cobran una comisión, actualmente del 0,1 %, sobre depósitos y reembolsos, mientras que otros (como USDC) no la T. También podríamos ver cómo las monedas estables exploran modelos de negocio completamente nuevos para adaptarse a la nueva realidad de las tasas cero. USDC parece estar en camino de convertirse en un banco comercial de facto al proporcionar... APIpara pagos (incluso con tarjetas de crédito fiduciarias), billeteras, mercados y cuentas comerciales.

Ver también:Hasu - No, la concentración entre los mineros no va a quebrar a Bitcoin

Por ahora, parece más probable que los operadores intenten construir (y cobrar) negocios adyacentes que son posibles gracias a estas monedas estables en lugar de trasladar los costos a los usuarios minoristas, por ejemplo, inflando el suministro de tokens en relación con los depósitos como una forma de impuesto al uso, o implementando una tarifa de transacción adicional (PAX).ya hace esto para su token respaldado por oro). Esto último conlleva sus propios desafíos, ya que se incentiva a los usuarios a envolver los tokens originales en un contrato sin confianza y, en su lugar, realizar transacciones con los recibos (similar a WETH/ ETH). Los intercambios centralizados podrían volver a ser los que marcan la diferencia en esta situación, ya que pueden decidir si respaldan o no los tokens envueltos.

Incluso con la disminución de los ingresos por intereses, veo un gran futuro para las monedas estables respaldadas por dólares, especialmente ahora que el coste de oportunidad de mantenerlas prácticamente se ha reducido a cero. Probablemente veremos entradas de capital aún mayores en el futuro, tanto de países con tipos de interés negativos en sus cuentas bancarias tradicionales como de Mercados emergentes con monedas que pierden rápidamente su valor frente al dólar. Mientras los usuarios valoren el servicio que ofrecen las monedas estables, veo buenas probabilidades de que los operadores puedan desarrollar nuevos modelos de negocio sostenibles.

Gracias a Su Zhu, Nic Carter y Mike Co por sus contribuciones.

Note: The views expressed in this column are those of the author and do not necessarily reflect those of CoinDesk, Inc. or its owners and affiliates.

Picture of CoinDesk author Hasu