Compartir este artículo

Rompiendo los silos de información en la Web3 con IA

Los paneles de control impulsados por IA ayudan a agregar datos de múltiples cadenas, lo que brinda a los usuarios una visión más integral del mercado, afirma Charles Wayn de Galxe.

La evolución de la Web3 ha sido todo menos predecible. Desde los humildes inicios de Bitcoin , pasando por el auge de las ICO, la llegada de Ethereum y más allá, hasta DeFi y los NFT, los tecnólogos se han mantenido firmes en el poder de la Tecnología blockchain para impulsar la innovación del futuro.

Sin embargo, la naturaleza descentralizada de la Web3, a menudo vista como sumayor fortaleza — se ha convertido, en los últimos años, en una fuente de complejidad. El estado actual de la industria blockchain, caracterizado por la proliferación de redes independientes, aplicaciones descentralizadas únicas y proyectos de Cripto que dependen de varias capas, ha creado una ecosistema fragmentado.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines

A medida que nace cada nueva plataforma o cadena, se van sumando a una red de datos aislados en constante expansión. Estos núcleos de información, a menudo inaccesibles y desconectados, se conocen como silos de información.

Tanto para los degenerados experimentados como para los recién llegados a la blockchain, estos silos dificultan una comprensión clara y completa del mercado de la Web3. Pero hay esperanza. Al utilizar tecnologías emergentes como la IA, los pioneros del frente descentralizado tienen la oportunidad de derribar los silos de información para crear un ecosistema más conectado y fácil de usar.

Silos de información en la Web3

En un sistema tradicional centralizado, los datos se almacenan y gestionan en un ONE lugar. Esto facilita el acceso a la información a las máquinas que se ejecutan en el sistema.

Por otro lado, una faceta importante de la Tecnología blockchain es el almacenamiento de datos y registros a través de una red distribuida, lo que significa que las blockchains tienen el potencial de operar independientemente, cada una con su propia red, reglas y datos.

Pero esta separación puede dar lugar a que los datos queden aislados: dispersos en distintas plataformas y cadenas sin una forma sencilla de conectarlos.

Para ilustrar esta desconexión, imagina que eres un comerciante ocasional (y si estás leyendo esto, es muy probable que lo seas). Dado que tienes activos de diversos tipos en diversas cadenas, puedes consultar regularmente una plataforma para ver los precios de los tokens, otras para análisis y otras para actualizaciones de proyectos.

Además, gestionas múltiples billeteras, interactúas con diversos protocolos de gobernanza y rastreas las comisiones y la tokenómica, todo ello fragmentado en diferentes redes. Comprender esta fragmentación puede ser abrumador.

Las consecuencias de la fragmentación

Por supuesto, los silos de información son más que una simple incomodidad. Pueden tener consecuencias reales para los usuarios y la industria en su conjunto.

Un impacto significativo que los silos de información tienen en la Web3 es el aumento de la barrera de entrada al espacio descentralizado. La Web3 ya se considera... difícil de entender, especialmente para consumidores en general y quienes se inician en las Cripto. Los silos de información solo dificultan el aprendizaje, obligando a los usuarios a manejar múltiples plataformas, billeteras y tokens desde el principio.

Los silos de información también pueden generar oportunidades perdidas para los usuarios de todos los niveles. Con tanta información dispersa en diferentes plataformas, es fácil perderse tendencias clave u oportunidades de inversión. Sin una forma de sintetizar rápidamente la información de múltiples fuentes, incluso los operadores más experimentados pueden...perder la ventanapara actuar sobre un nuevo proyecto prometedor o un cambio de mercado.

Además, la información aislada puede ser perjudicial al aumentar la exposición de los usuarios a estafas.

Para los consumidores fuera de la cadena (y a menudo también para los que están dentro de la cadena), la Web3 es conocida porhackeos y estafasTener acceso a información fiable y consolidada es crucial para evitar estas trampas. Sin embargo, con datos dispersos en múltiples cadenas y plataformas, es difícil verificar la legitimidad de los nuevos proyectos, lo que crea...puntos ciegos peligrososen un mercado en rápido movimiento.

Si el objetivo de Web3 es hacer que la Tecnología descentralizada sea más accesible, necesitamos reducir esta complejidad, no aumentarla.

Rompiendo los silos de información

Con Web3 (Impulsado por oleada) Dado que el paradigma de escalabilidad sigue creciendo, la necesidad de una mejor interoperabilidad se vuelve cada vez más crítica. A medida que L1, L2 yahora incluso L3Surgen “soluciones” preparadas para mejorar las capacidades de un sistema ya expansivo de cadenas de bloques, y tanto los usuarios como los desarrolladores lo están descubriendo.cada vez más difícilPara realizar transacciones.

Hasta ahora, medidas como la creación de puentes y la abstracción de cadenas parecían prometedoras para mitigar los desafíos de nuestro fragmentado panorama blockchain. Pero más recientemente, la IA ha emergido como una medida potencial para combatir los silos de información que siguen acumulándose en la Web3.

En nuestro panorama tecnológico actual dominado por ChatGPT, la IA ya ha encontrado un punto de apoyo dentro de una variedad dediferentes industrias. Aunque la controversiatodavía abunda Cuando se trata de su aplicación dentro del sector creativo, a menudo es el favorito de aquellos en la esfera Cripto para el desarrollo de proyectos o el comercio automatizado.

Sin embargo, considerando que una de las principales funciones de la IA es automatizar yrefinar la agregación de datosPuede que haya un lugar para ello en el esfuerzo de romper las barreras entre focos aislados de información.

El caso de la IA en la descompresión de la Web3

Hablando más específicamente, considere el papel que los grandes datos (colecciones de datos demasiado grandes para que los métodos tradicionales los procesen) juegan en informarFuncionalidad de IAAhora imaginemos que esta relación se invierte, con IAtomando la iniciativacomo una forma no tradicional de analizar conjuntos de datos inmensos y a menudo dispares.

Aplicado a los silos de información de la Web3, podríamos concebir una herramienta que reuniera información de diversas cadenas de bloques, aplicaciones descentralizadas (dApps) e intercambios en una única interfaz. Y, llevando esa interfaz un paso más allá, ¿por qué no impulsar a un agregador de IA a utilizar estos datos para proporcionar información práctica a los usuarios?

Para los operadores que buscan monitorear las tendencias del mercado, una interfaz de IA como esta podría mitigar la exposición de los usuarios a estafas y a las mencionadas oportunidades perdidas que muchos enfrentan. Además, para los recién llegados, la IA podría hacer que el panorama de la Web3 sea más accesible, reduciendo eficazmente la barrera de entrada que representa un ecosistema fragmentado.

Un escepticismo necesario sobre el papel de la IA en la Web3

Aunque la herramienta mencionada anteriormente puede parecer hipotética, lo cierto es que las interfaces de IA creadas para combatir los silos de informaciónya existen.

Además, ya hemos comenzado a ver el impacto de la adopción de IA en la Web3, con numerosas plataformas compitiendo por la supremacía de la IA enseguridad,desfragmentación, y analíticaIncluso en el nivel de usuario más básico,Paneles de control impulsados por IAayudar a agregar datos a través de múltiples cadenas, brindando a los usuarios una visión más integral del mercado.

Sin embargo, por muy alentadores que parezcan los sentimientos hacia la IA en la Web3, es importante tomar su potencial transformador con cautela. Hemos presenciado numerosos casos en los que las alucinaciones de la IA han sido preocupantes, si no dañinas, como el reciente caso de Google AI.debacle de búsquedaejemplificando esto perfectamente.

En el papel, la IA sin duda tiene el poder de crear una experiencia más fluida y fácil de usar.Ecosistema Web3Especialmente cuando se combina con conceptos como la abstracción en cadena, la IA podría ser clave para impulsar la adopción masiva con la que sueñan los maximalistas de la descentralización.

Sin embargo, si bien los avances en IA pueden mostrar pasos prometedores hacia su capacidad para ayudar en la desfragmentación, al igual que cualquier cosa en la Web3, es crucial pensar con anticipación y abordar cualquier posible revolución de la automatización con un escepticismo saludable.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no reflejan necesariamente las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Charles Wayn