- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
La Web3 necesita desarrollar una obsesión con la imagen de marca
Ya es hora de que la industria de las Cripto comience a pensar en la siguiente fase de adopción, el usuario final y las señales que está enviando, escribe el estimado artista y diseñador Aapo Nikkanen para Cripto 2024.
La infraestructura de nuestra vida cotidiana está a punto de cambiar permanentemente.
La combinación de la Web3, las Cripto y la inteligencia artificial producirá servicios que pueden ofrecer puntos de entrada mucho más accesibles al público en general que un token con forma de perro. Sin embargo, esto significa que las empresas tendrán que Aprende un nuevo lenguaje para comunicarse con el nuevo y masivo segmento de usuarios que lo acompaña.
Esta publicación es parte de CoinDesk"Cripto 2024"paquete de predicciones.Aapo NikkanenEs artista, director creativo, escritor e investigador.
De repente, nueva tecnología Llegará más allá de los especuladores, los colegas, los “interesados en la tecnología”, los fisgones y los rincones del Twitter Cripto . En cambio, los clientes más disputados serán los ciudadanos comunes y corrientes de todas partes.
El boom eléctrico
Si me preguntas, la industria de las Cripto está en gran medida mal preparada para el consumidor común. Escogerán un servicio y seguirán con sus días. Así es exactamente como Seis se convirtió en un servicio de alquiler de coches preeminente fuera de los EE. UU., incluso cuando hay opciones mejores y más baratas disponibles de un competidor menos conocido. Este es el consumidor por el que luchan las Cripto . Ese es él, esa es ella, esos son ellos.
Los usuarios comunes no se molestarán en buscar alternativas. Conocen el logotipo naranja de Sixt y perciben el valor que esconde, aunque las reseñas de Google digan lo contrario.
Necesita tener una identidad visual única y comunicar su propuesta de venta en un lenguaje sencillo, sin importar cuán avanzado sea tecnológicamente.
La punta de lanza de la adopción masiva de Cripto no será un ETF de Bitcoin al contado, ni un Cripto Tarjeta de crédito. Será un servicio Web3 que pueda ofrecer al baby boomer promedio un servicio que necesita y entiende. Pero necesita entender por qué lo necesita. Solo entonces veremos el desbloqueo gradual hacia el uso masivo de billeteras, sistemas de pago Cripto , identificaciones distribuidas (DID) y el resto.
Hay una línea base de progreso tecnológico a lo largo del tiempo, pero la supervivencia de cualquier producto dependerá cada vez más de lo bien que la comunicación que lo rodee logre llegar a diferentes públicos. La competencia tendrá un nuevo frente, que incluye diseño, marca y comunicación, y muy pronto, cocinar en el microondas una copia y pega del último líder de la moneda meme de mcap no será suficiente.
En mi opinión, las estrategias ganadoras deben tener en cuenta dos aspectos: primero, un proyecto debe destacarse entre la multitud de servicios similares; segundo, un proyecto debe producir mensajes que sean comprendidos y aceptados tanto por los usuarios expertos en tecnología como por los que aún no la utilizan.
Ver también:Las Cripto son un bien de lujo Opinión (2022)
En otras palabras, es necesario tener una identidad visual única y comunicar su propuesta de venta en un lenguaje sencillo, sin importar lo avanzado que sea tecnológicamente. Si una persona normal y sensata no lo entiende, no lo está haciendo bien.
Toma esto como tu regla de oro: si no puedes explicarlo de forma sencilla, no lo entiendes lo suficientemente bien.
Lamentablemente, decir las cosas de forma sencilla puede ser difícil. Es necesario saber reconocer las partes esenciales y darles la forma adecuada. Por eso es tan difícil escribir una canción de éxito de tres acordes. ONE que encontrar el delicado equilibrio entre la estética y el mensaje. Si se hace bien, la simplificación puede salvar la brecha entre lo nunca visto y lo cotidiano, pero exige un cierto tipo de creatividad.
Todas las revoluciones tecnológicas siempre han sido también revoluciones culturales. La tecnología por sí sola no basta: son los medios, no los fines. La imprenta de Gutenberg no cambió el mundo, pero hizo posible el cambio. Steve Jobs atribuyó el éxito de Macintosh al hecho de que “las personas que trabajaban en él eran músicos, poetas, artistas, zoólogos e historiadores, que además eran los mejores informáticos del mundo”. Nokia contrató desde el principio a un filósofo para que desafiara a sus diferentes equipos y a un productor de música techno para que compusiera tonos de llamada. Ah, y hace unos siglos se produjo aquello que se llamó el Renacimiento.
Las nuevas tecnologías, para prepararse para lo que está por venir, podrían beneficiarse de aprender de ese ámbito en el que la imagen reina por encima de todo: la industria de la moda. Si hay un sector empresarial que ha sacado más provecho de la imagen que ningún otro en la historia, es el mercado del lujo.
La imagen lo es todo
Si bien el mundo de la moda y el lujo puede parecer el polo opuesto de la tecnología (independientemente deDe Richard Heart La afinidad por lo extraordinariamente llamativo hace que sea probablemente la máquina de marketing más refinada de todas las industrias de consumo. Hay mucho que Aprende de ella.
En su insaciable sed de lo nuevo, la industria de la moda y el lujo siempre está hambrienta de contratar fotógrafos, artistas y directores creativos para producir imágenes, conceptos y experiencias para atraer nuevos clientes.
Los proyectos que logren destacar desde el principio acapararán el mercado.
En ese mundo, la cantidad de atención y recursos que se invierten en la producción de imagen y en el desarrollo de la marca pueden alcanzar proporciones ridículas. Yo debería saberlo, porque he estado inmersa en él durante buena parte de los últimos 10 años. Hace poco hablé con un amigo que trabaja en una de las casas de moda de alta gama y me dijo que su empresa pagaba 70.000 dólares al día por una consultoría a un estilista para una sesión de fotos (para aquellos que no lo saben, un estilista es la persona que selecciona la combinación de ropa que llevan las modelos en las fotos de la campaña).
Aunque no pretendo copiar y pegar las prácticas de la industria del lujo en la tecnología, esto revela el nivel de exigencia que algunas empresas están dispuestas a poner en producir una sola imagen. En el mundo de la moda y el lujo, la competencia es feroz. Estas empresas se enfrentan a un mercado en plena competencia que produce un sinfín de colecciones, campañas y Eventos promocionales al año.
Si a esto le sumamos los precios inusualmente altos y la feroz competencia por una clientela relativamente pequeña y voluble, tenemos el panorama para un mercado extremadamente saturado. Es difícil entrar en el lujo, e incluso si logras entrar, tendrás que luchar constantemente para KEEP ese lugar.
Sin embargo, para quienes han dominado el juego, los resultados han sido increíbles. Por ejemplo, se estima que el patrimonio neto de la familia Arnault [propietaria de LVMH, el conglomerado de moda más grande del mundo] es de 238.500 millones de dólares a marzo de 2023. Resulta que invertir 9.500 millones de dólares en marketing al año puede hacer creer a los más normales que un bolso hecho de algodón recubierto de plástico es un producto de lujo.
Ver también:Las Cripto son un lujo y Gucci no se ha dado cuenta Opinión (2021)
Creo que ya es hora de que las empresas de la Web3 empiecen a desarrollar una obsesión similar por sus imágenes de marca. El discurso de “estar en esto por la tecnología” simplemente no servirá en la siguiente fase de adopción. Si hacemos un zoom hacia afuera, es fácil notar cuántas áreas del mercado ya están saturadas, cómo la clientela todavía es relativamente pequeña y cómo la competencia no hará más que volverse cada vez más feroz.
¿Cuántos L1, L2, DEX y CEX clonados, mercados NFT, billeteras y tokens meme de juego para ganar de yield farming crees que necesitaremos después del rally alcista? Apuesto a que no tantos.
Y los que sepan destacarse desde el principio acapararán el mercado. Se convertirán en los próximos Apple y Google en sus nichos de mercado. La burbuja de los primeros en adoptar el producto está a punto de estallar, y podría ser una buena idea destinar parte de ese próximo airdrop a otro lugar.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
Aapo Nikkanen
Aapo Nikkanen es artista, director creativo, escritor e investigador. Ha colaborado con diversos clientes, incluyendo la organización de exposiciones en museos, el asesoramiento a reconocidas marcas de lujo y la consultoría de startups tecnológicas. Además de su trabajo creativo, escribe artículos, imparte conferencias y participa regularmente en paneles en varias universidades e institutos de arte y diseño de renombre en toda Europa.
