- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Por qué los gigantes de DeFi, Aave y Curve, podrían querer sus propias monedas estables
Las monedas estables podrían atraer usuarios e ingresos a las plataformas de una manera similar a como lo hicieron los tokens de gobernanza durante el “verano DeFi” de 2020.
Hay un viejo dicho en los medios que dice que se necesitan tres ejemplos para crear una tendencia. Pues bien, al menos dos importantes plataformas basadas en Ethereum están diseñando nuevas monedas estables, una situación que demuestra la importancia de estos activos y la innovación que la competencia impulsa en el mundo de las Cripto. Como mínimo, es más que una moda pasajera.
El domingo, los miembros de la comunidad de Aave votaron abrumadoramente a favor del desarrollo de una stablecoin nativa, llamada GHO, para la plataforma de préstamos descentralizados. Esto ocurrió aproximadamente una semana después de que Michael Egorov, fundador del protocolo Curve de acceso abierto, más o menosconfirmó que su equipo estaba trabajando en su propio activo vinculado a moneda fiduciaria.
Este artículo es un extracto de The Node, el resumen diario de CoinDesk con las noticias más importantes sobre blockchain y Cripto . Puedes suscribirte para recibir la información completa. boletín informativo aquí.
Las monedas estables son un tipo de token basado en blockchain que utiliza diversos medios para mantener la paridad con monedas fiduciarias como el dólar estadounidense o el euro. Normalmente, en las Finanzas descentralizadas (DeFi), el ámbito en el que juegan Aave y Curve, estos tokens se equilibran con cantidades sobrecolateralizadas de Cripto (es decir, hay más Cripto invertidas en el protocolo de las que vale la moneda estable).
Las monedas estables son, sin duda, una de las innovaciones más importantes de las criptomonedas y, históricamente, una de sus subeconomías de más rápido crecimiento. Actualmente, hay más de 150 000 millones de dólares en monedas estables en circulación, según un proveedor de datos. CoinGeckoDos activos vinculados al dólar de empresas/consorcios centralizados que compiten entre sí, Tether y USDC, representan más de dos tercios de ese mercado.
DeFi ya cuenta con una gran cantidad de monedas estables, que son parte esencial de esta economía sin permisos. Se utilizan en pares de divisas para proteger el capital de las fluctuaciones de precios y generar rentabilidad mediante préstamos. El token DAI de MakerDAO es la moneda estable nativa de DeFi más grande y antigua.
Ver también:Haciendo que MakerDAO vuelva a ser importante| El Nodo
Si bien todas las monedas estables basadas en blockchain permiten realizar transacciones entre pares sin intermediarios, las monedas estables verdaderamente descentralizadas, gestionadas por algoritmos en lugar de por empresas formales, se alinean más con la filosofía Cripto de la inclusión financiera programable. Por ejemplo, Tether y Circle a veces bloquean transacciones o incluyen direcciones en la lista negra.
Dándole sentido a los negocios
Pero parece lógico que Aave o Curve se adentren en el mercado de las stablecoins. Ninguno de los tokens de estos protocolos se ha desarrollado aún, pero es probable que ambos generen ingresos y atraigan usuarios a la plataforma.
Aave planea cobrar intereses sobre los préstamos obtenidos en GHO, y el rendimiento se destinará a la organización autónoma descentralizada (DAO) de la plataforma. Los prestatarios también podrán obtener intereses sobre la garantía que aporten para acuñar el token.
Propuesto por Aave Cos. como una mejora del protocoloEl 99,9 % de los votantes apoyó la idea y prometió medio millón de tokens Aave . Mientras tanto, los usuarios de Curve respaldan mayoritariamente una stablecoin nativa para el protocolo, conocida como la plataforma de las llamadas "guerras de las stablecoins", aunque aún no se ha sometido a votación formal.
Como publicación comercial de DeFiEl Defiant lo expresó así:
Es lógico que el mecanismo básico de una stablecoin Curve sea acuñarla contra posiciones de proveedores de liquidez (LP). A grandes rasgos, esto sería similar al modelo de posiciones de deuda colateralizada de MakerDAO.
La comunidad de Aave, que presentó la propuesta anterior de stablecoin, aparentemente se vio impulsada a someter a votación GHO después de que el equipo de desarrolladores de Curve comenzara a hablar públicamente sobre sus planes. Ser el primero puede tener sus ventajas. La guerra de las stablecoins es, en esencia, una lucha dentro del sector DeFi sobre qué token puede atraer a más usuarios y mantener la mayor liquidez para garantizar la estabilidad de su precio.
Dicho esto, Aave ha sido criticada en el pasado por expandirse a una amplia gama de Mercados no relacionados, como redes socialesSi bien una moneda estable podría generar ganancias y ofrecer descuentos a los usuarios, también debilita su imagen. "¿Qué hace Aave ?", podrías preguntarte retóricamente.
Ver también:Curve DAO contempla su propiedad intelectual| El Nodo
La situación, aunque todavía no es una tendencia, recuerda un poco aVerano DeFi en 2020, cuando todos los demás protocolos lanzaron un token de gobernanza. Sería interesante ver qué sucede con el mercado de monedas estables con garantía insuficiente (o las garantías de seguridad de estos activos) si más protocolos entran en el mercado, especialmente en un momento en que el capital y los usuarios están saliendo.
También vale la pena recordar lo feo que fue ese verano por momentos, con protocolos que se lanzaron específicamente para alejar a los usuarios de los demás a través de“ataques de vampiros” y atractivos subsidios para tokens. No me corresponde decir si los usuarios o las DeFi en general se beneficiarían más si Maker tuviera menos protagonismo, o si cada exchange descentralizado tuviera una stablecoin nativa como Binance Coin.
Pero la promesa principal de DeFi es que los Mercados abiertos impulsan la innovación, incluso con mayores riesgos. Y probablemente sea demasiado pronto para decir que el mercado está sobresaturado hasta que SUSHI decida crear su propia stablecoin.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
Daniel Kuhn
Daniel Kuhn fue subdirector editorial de la Consensus Magazine, donde colaboró en la producción de los paquetes editoriales mensuales y la sección de Opinión . También escribió un resumen diario de noticias y una columna quincenal para el boletín informativo The Node. Su primera publicación fue en Financial Planning, una revista especializada. Antes de dedicarse al periodismo, estudió filosofía en la licenciatura, literatura inglesa en el posgrado y periodismo económico y empresarial en un programa profesional de la Universidad de Nueva York. Puedes contactarlo en Twitter y Telegram @danielgkuhn o encontrarlo en Urbit como ~dorrys-lonreb.
