Compartir este artículo

Una nueva definición de la SEC para "exchanges" tiene grandes implicaciones para las Cripto

La comunidad Cripto debería aprovechar la oportunidad de hacerse escuchar mientras la SEC LOOKS ampliar su competencia.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) emitió una propuesta para, entre otras cosas, exigir que los sistemas de protocolo de comunicación (o CPS) se registren ante la agencia y, posteriormente, cumplan con sus numerosas obligaciones de registro, monitoreo de transacciones e informes. Estos CPS se definirían como sistemas o plataformas que facilitan la interacción entre compradores y vendedores de valores.

La preocupación se ha extendido en el mundo de las Cripto de que este enfoque regulatorio amplio y novedoso traería consecuencias Cripto y Finanzas descentralizadas (DeFi), en particular, en el ámbito regulatorio de la SEC. En ese contexto, podríamos ver un ritmo constante de medidas de cumplimiento que redefinirían drásticamente el perfil de riesgo de gestionar un proyecto de Cripto con sede en EE. UU.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines

Este artículo es un extracto de The Node, el resumen diario de CoinDesk con las noticias más importantes sobre blockchain y Cripto . Puedes suscribirte para recibir la información completa. boletín informativo aquí.

Muchas preocupaciones

Es imperativo que todos los participantes del mercado estadounidense de Cripto se hagan oír. La SEC está aceptando comentarios sobre su propuesta hasta el 18 de abril y no puede finalizar la norma hasta que se consideren y aborden todas las inquietudes. Y las inquietudes abundan.

Existen, por supuesto, dos cuestiones clave. En primer lugar, ¿qué tokens, si los hay, son realmente valores? Sobre esta cuestión de larga data, la propuesta no se pronuncia. En segundo lugar, ¿acaso la SEC tenía la intención de incluir las Cripto en este régimen regulatorio propuesto? Nada en la norma de 654 páginas menciona las Cripto, las DeFi o los protocolos blockchain en general, por lo que existen dudas.

La SEC podría resolver todas nuestras inquietudes simplemente negando expresamente la implicación de las Cripto . ONE que opte por ese camino.

Sigue leyendo: Gensler afirma que la SEC está explorando un rol compartido con la CFTC en las plataformas de Cripto.

Mayor supervisión

Bajo el liderazgo del presidente Gary Gensler, la agencia ha manifestado su intención de asumir una mayor supervisión de las Cripto. La pregunta clave ha sido cómo. Enfoques legislativos, normativos e incluso de cumplimiento han sido opciones para incorporar las Cripto al ámbito de competencia de la agencia. Si esta propuesta representa el primer esfuerzo de la SEC en este sentido, plantea a la industria muchos problemas.

La principal preocupación es si esta norma excede la autoridad de la SEC. La SEC regula las bolsas, que tradicionalmente han sido plataformas donde compradores y vendedores compran y venden, pero no servicios ni plataformas auxiliares. Esta norma amplía ese ámbito a plataformas donde compradores y vendedores podrían simplemente hablar de compraventa. Se trata de un cambio enorme, y posiblemente ONE para el que la SEC no tenga autorización del Congreso.

Más allá de eso, la norma es simplemente impráctica. Requiere que quien "ponga a disposición" un CPS se registre. Qué significa "poner a disposición" es un misterio.

El problema de DeFi

Este problema se agrava en DeFi, el subsector de las Cripto que LOOKS reinventar los servicios financieros sin intermediarios. Las plataformas descentralizadas de préstamos, intercambio e información a veces son creadas por colectivos internacionales de programadores y mantenidas por comunidades globales en línea.

¿De verdad debemos creer que los desarrolladores de software que contribuyen a proyectos de código abierto deben registrarse en la SEC porque la plataforma puede facilitar la comunicación entre compradores y vendedores? ¿Cómo se registraría una comunidad o quiénes de sus miembros lo harían? ¿Quién es responsable del mantenimiento de registros, la supervisión y la presentación de informes cuando no existe una autoridad centralizada? Esta propuesta pone de relieve los problemas inherentes a la imposición de un sistema regulatorio dependiente de una autoridad central en sistemas sin intermediarios.

Además, las reglas deben dictarse de acuerdo a un proceso específico, y el proceso en este caso es deficiente en varios aspectos.

En primer lugar, la SEC debe dar el aviso adecuado y la oportunidad de comentar. Apenas unas semanas para comentar una propuesta de 654 páginas que amplía enormemente la regulación de valores del mercado secundario y que también podría abarcar las Cripto (sin mencionarlas siquiera) es todo menos adecuado.

En segundo lugar, la propuesta de la SEC debe analizar los costos y beneficios de la norma, incluso desde una perspectiva económica. Dicho análisis no se incluye, lo cual es comprensible dada la amplitud y ambigüedad de la propuesta.

Este análisis demostraría que los costos para el creciente ecosistema Cripto estadounidense son evidentes. Los proyectos DeFi locales se verían incentivados a abandonar EE. UU. (lo que equivaldría a una prohibición explícita de los proyectos DeFi). Los ciudadanos estadounidenses perderían el acceso a plataformas que están demostrando ser más eficientes, justas y accesibles que los servicios financieros tradicionales, y la agencia crearía, quizás inadvertidamente, un foso regulatorio que consolidaría la primacía de las grandes entidades financieras tradicionales.

Sigue leyendo: La nueva propuesta de la SEC para redefinir el término «distribuidor» podría SPELL una mala noticia para las DeFi.

¿Qué pasa con la Primera Enmienda?

Si estas deficiencias no fueran suficientes, esta propuesta también contradice la Primera Enmienda. Tal como está redactada, regularía la libertad de expresión en función de su contenido, lo cual es presuntamente inconstitucional. Podría decirse que la SEC debe tener un interés imperioso en regular la libertad de expresión de esta manera y debe establecer límites regulatorios muy claros. Ninguno de los dos parece ser el caso. Esta es una falla grave. También lo es la omisión procesal a la hora de abordar en alguna parte de la propuesta las implicaciones para la libertad de expresión.

La SEC tiene una ardua tarea en la regulación de los Mercados secundarios de valores. El esfuerzo por abordar los avances tecnológicos, brindar claridad jurídica y fomentar la competencia en el mercado mediante la nivelación del marco regulatorio es digno de elogio.

Pero cuando el esfuerzo resulta insuficiente, es necesario enumerar y abordar los problemas. La legislación estadounidense nos brinda esa oportunidad, y de aquí al 18 de abril, debemos aprovecharla alzando nuestra voz. De forma clara, formidable pero educada, cada uno de nosotros debe solicitar a la SEC que excluya explícitamente las Cripto del alcance de la norma final.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Bill Hughes

Bill Hughes es asesor senior y director de asuntos regulatorios globales en ConsenSys.

Bill Hughes