- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Howey Schmowey – La verdadera solución es actualizar las regulaciones de valores
La SEC debería centrarse más en la prevención del fraude que en el caso de que un activo sea un valor, ya que el fraude también puede cometerse con valores, argumenta David Weisberger.
David Weisberger es cofundador y director ejecutivo de CoinRoutes y un veterano en la creación de mesas de trading y empresas de Tecnología financiera. Las opiniones expresadas en este artículo son suyas y no reflejan la postura de CoinDesk.
El siguiente artículo apareció originalmente en Cripto institucionalesPor CoinDesk, un boletín informativo gratuito para el mercado institucional, con noticias y opiniones sobre la infraestructura Cripto , disponible todos los martes. Suscríbete.aquí.
Este mes, dos acciones de la SEC han sido noticia en la comunidad Cripto . Una fue el caso contra la plataforma de mensajería Kik y la venta de su token Kin; la otra, la acción contra el holding Longfin. En el primer caso, si bien los inversores perdieron dinero, no está claro si Kik los engañó sobre el potencial de uso del token Kin ni sobre su propuesta de valor fundamental. En el segundo caso, sin embargo, se acusa a Longfin de cometer un claro fraude al tergiversar su negocio de Cripto .
No hay duda de que el caso Longfin se refería a unseguridadDesde que la empresa salió a bolsa mediante la ardua y poco utilizada disposición de la Reg A+. El problema radica en que la gerencia presuntamente hizo declaraciones fraudulentas sobre su negocio de criptomonedas. La SEC alegó que los inversores perdieron dinero por estar mal informados sobre las perspectivas comerciales de Longfin. El hecho de que fueran un valor prácticamente no ofrecía protección alguna. (Esta protección se limitará a la posible restitución por parte de las autoridades competentes o demandas de los accionistas, que serán pequeñas y se presentarán mucho después de los hechos).
En el caso de Kik, emitieron un token que, según la letra de la ley, bien podría ser un valor, pero no Síguenos con las leyes de valores al venderlo. Los compradores del token Kin también perdieron mucho dinero, pero la mayor parte de esa pérdida se relaciona con el colapso del mercado de tokens en general, más que con problemas con el token en sí.
Al yuxtaponer estos dos casos queda muy clara una cosa:
El hecho de que un activo se considere o no un valor tiene poca o ninguna relación con la capacidad de los reguladores de proteger a los inversores contra el fraude.
La realidad es que la recaudación de fondos basada en mentiras descaradas o tergiversando sustancialmente el negocio puede ser objeto de acciones penales y civiles. La legislación sobre valores ofrece ayuda en este sentido en los casos en que las declaraciones realizadas por el emisor se desvían de lo requerido, y dichas declaraciones son esenciales para la decisión de inversión. Cuando se cumple con la divulgación requeridanoEn lo que respecta a la decisión de inversión, estas normas son de poca ayuda. Esto nos lleva directamente al segundo punto:
Si los tokens emitidos por entidades corporativas se consideran valores, se deben actualizar las divulgaciones requeridas.
La información financiera requerida actualmente es totalmente insuficiente para contextualizar a los inversores sobre el valor de los tokens que utilizan las empresas emergentes para su financiación. En este caso, por ejemplo, no está claro que la información de Kik sobre las perspectivas de su token fuera problemática, pero es evidente que, de haberse seguido, la información requerida para los valores habría arrojado poca o ninguna luz sobre las perspectivas de inversión del token. La información sobre valores se refiere exclusivamente al emisor y sus finanzas, en lugar de aclarar la probabilidad de aceptación del token emitido. Desafortunadamente, las finanzas de Kik habrían proporcionado información limitada sobre la pregunta clave que los titulares de tokens Kin necesitaban saber: si Kin se utilizaría ampliamente, ya sea en su propia red o en otras.
Por último, cabe señalar que existe un doble rasero inherente en las leyes de valores de Estados Unidos: si una empresa esya Si se trata de un valor (ya sea OTC o cotizado), los inversores no acreditados pueden ser engañados mediante información inadecuada y el uso de las mismas técnicas que emplearon promotores inescrupulosos de ICO. Por otro lado, a los fundadores de nuevas empresas que cumplen la ley se les impide captar capital mediante tokens de esos mismos inversores.
Para ilustrarlo, consideremos los casos de Long Island Iced Tea (que se convirtió en Long Island Blockchain) y Riot Blockchain (anteriormente Bioptix). En ambos casos, empresas públicas moribundas cambiaron su nombre y anunciaron cambios comerciales hacia la Tecnología blockchain. En ninguno de los casos se detalló la futura dirección del negocio, ni se presentó nada similar al tipo de divulgación que los reguladores desean ver. nuevo Empresas. En ambos casos, el revuelo (a corto plazo) atrajo a un gran número de inversores, impulsando las acciones al alza. En ambos casos, no hubo nada parecido a las revelaciones realizadas por fundadores de productos blockchain con principios, pero las pérdidas para los inversores fueron muy reales. La única diferencia entre estos ejemplos y la ICO promedio de 2017 es que ambas empresas ya cotizaban en bolsa.
Lamentablemente, no preveo una reforma profunda de las leyes de valores en EE. UU. en el futuro próximo, por lo que es probable que Estados Unidos se quede atrás del resto del mundo en cuanto a innovación en los Mercados de capitales. Sin embargo, si los reguladores estadounidenses tomaran medidas, un buen comienzo podría ser crear una subclase de valores para tokens de utilidad emitidos para financiar empresas con fines de lucro. Si se estableciera dicha designación (informal o formalmente), la SEC podría colaborar con la industria para crear la divulgación y las normas adecuadas para esos activos. Estoy seguro de que grupos como la Wall Street Blockchain Alliance o ADAM estarían encantados de ayudar, al igual que empresas como Messari, que está creando un mercado privado de divulgación de proyectos.
Este enfoque tendría otro beneficio: facilitaría la regulación por parte de la SEC de las bolsas y los distribuidores que negocian estos tokens. Principios como el de "Mejor Ejecución", que son...muy deficiente En estos Mercados se podrían promover, con el probable resultado de una mayor confianza (y, por lo tanto, de volúmenes) en los Mercados de Cripto en general.
Edificio de la SECimagen vía Shutterstock