- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Ley de Appcoin Parte 2: La solución SAFT
En la segunda parte de una serie sobre los aspectos legales de las ventas de tokens, Marco Santori explica las protecciones del Proyecto SAFT para emisores e inversores.
Marco Santori es un abogado de tecnología financiera con sede en la ciudad de Nueva York, donde dirige el equipo de Tecnología blockchain en Cooley LLP.
En este artículo de Opinión , parte de un serie en cursoSobre el estado de la ley estadounidense en lo que se refiere a las ofertas iniciales de monedas y las ventas de tokens, explica la importancia (y las limitaciones) de las medidas recientemente anunciadas.Proyecto SAFT.
Hace casi un año, di una explicación generalizada de cómo algunas ventas de tokensPodría violar las leyes federales de valores.En EE.UU. también di algunos consejos sobre cómo construir un token y una red que evitaran el estatus de seguridad.
Desafortunadamente, muchos vendedores de tokens han continuado vendiéndolos al público antes de desarrollar la funcionalidad real de la red, en lo que he denominado "preventa directa". Muchos comentaristas, incluido yo mismo, consideran que este modelo de "preventa directa" es una estrategia torpe y arriesgada. Advertí contra ello al final de mi artículo de opinión de octubre de 2016.
Ahora, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha lanzado una advertencia a la industria.El informe de la DAO, y otros países han impuestototal prohibiciones.
En esta Parte 2, propongo una alternativa: un marco de transacción integral que podríade modo significativoReducir el riesgo de que el vendedor de tokens infrinja las leyes de valores. Hemos estado trabajando en el desarrollo de esta estructura con diferentes participantes de la industria, incluyendo inversores, emisores y desarrolladores. Algunos de nuestros clientes ya la están probando en la práctica.
Se llama SAFT (Simple Agreement for Future Tokens). Obviamente, es una referencia al SAFE (Simple Agreement for Future Equity) de Y Combinator. El SAFT es un contrato entre desarrolladores e inversores.estructura es un FLOW de transacción con este contrato en su núcleo.
No inventamos el SAFT. Los vendedores de tokens lo usaban sin analizarlo antes de que empezáramos a sugerirlo. Sin embargo, ya es hora de que alguien investigue a fondo y examine si realmente funciona.
A un alto nivel, el SAFT LOOKS así:
- El desarrollador de una red descentralizada basada en tokens celebra un acuerdo escrito, llamado SAFT, con inversores acreditados. El SAFT exige que los inversores paguen dinero al desarrollador a cambio del derecho a los tokens una vez completada la red. Los inversores suelen obtener un descuento. Los desarrolladores no emiten tokens prefuncionales en esta etapa, pero sí presentan los formularios requeridos ante la SEC.
- El desarrollador utiliza el dinero para desarrollar la red. Esto podría llevar meses o años. Aún no se emiten tokens prefuncionales.
- Una vez que existe la funcionalidad básica de la red, el desarrollador crea los tokens y los entrega a los inversores, quienes pueden venderlos al público en el mercado abierto para obtener ganancias.
- Los propios desarrolladores también pueden vender tokens al público si así lo desean.
La diferencia de SAFT
Compare este proceso de dos pasos con la preventa directa, donde los desarrolladores venden un token prefuncional directamente al público para su entrega inmediata o para su entrega en alguna fecha en el futuro.
Los desarrolladores recaudan millones de dólares públicos y utilizan ese dinero para desarrollar el protocolo de red hasta su funcionalidad. El público asume todo el riesgo de que el proyecto fracase, y lo hace sin el beneficio de los principios de Aviso legal estándar, deberes fiduciarios, estándares antifraude más rigurosos ni requisitos de acreditación.
Sigo siendo partidario de la venta de tokens en general, pero la preventa directa es preocupante por al menos algunas razones. KEEP con el tema de Parte 1 En esta serie, me centraré en una razón: una preventa directa podría considerarse la venta de un valor al público sin una declaración de registro ni una exención vigente. Eso es ilegal en EE. UU.
Creo que el marco SAFT aborda esta preocupación con elegancia. El SAFT es un documento escrito (disponible como anexo a este informe técnico)aquí) que LOOKS una CAJA FUERTE, y, como una CAJA FUERTE, la SAFT es un valor. Al menos creemos que tiene muchas posibilidades de ser considerada un valor, y las partes... Tengo toda la intención de que sea ONE.
No estamos tratando de evitarLas leyes de valores aquí. Estamos tratando de...usar a ellos.
Los inversores compran SAFT no porque tengan la intención de usar los tokens en la red una vez desarrollada, sino porque buscan venderlos en el mercado abierto y obtener beneficios de su descuento. No existe (o casi no existe) intención de consumo. Los inversores esperan beneficiarse de los esfuerzos del desarrollador.
Dado que el SAFT es un valor, los promotores lo tratan como ONE. Es decir, Síguenos la legislación sobre valores al venderlo: presentan el formulario requerido ante la SEC, acreditan a sus inversores (si es necesario) e incluso podrían difundir un memorando de colocación privada.
Los inversores envían el dinero de su compra (en dólares, ether, Bitcoin, ETC) a los desarrolladores. A cambio, estos firman un acuerdo SAFT y trabajan durante los próximos meses o años para desarrollar la red y convertirla en algo verdaderamente funcional.
Una vez que esté en funcionamiento, los desarrolladores crean los tokens y los entregan a los inversores. Una vez vencido el período de bloqueo del SAFT, los inversores pueden vender los tokens en el mercado abierto. Los desarrolladores también pueden venderlos públicamente.
Semántica SAFT
La crítica más común a este enfoque es algo así: "Vale, el SAFT es un valor. Has cumplido con las leyes de valores. Pero una vez que los desarrolladores vendan los tokens al público, ¡muchos compradores los adquirirán solo para especular operando en una bolsa! ¿ T eso no es un valor también?"
Bueno, probablemente no. Recuerde, simplemente comprar algo para revenderlo con ganancias en un mercado secundario no lo convierte en un valor, ni siquiera si se cumplen todos los demás requisitos. Prueba de HoweyEstán satisfechos. La pregunta es: ¿de dónde puede el comprador esperar razonablemente que provenga esa apreciación del valor en el mercado secundario?
Recuerde de la Parte 1 que, para que un token sea un valor, la prueba de Howey exige que el comprador espere que su beneficio provenga del esfuerzo de otros. Si el comprador espera obtener un beneficio, pero este proviene principalmente de algo distinto al esfuerzo de otros, el objeto adquirido no es un valor según la prueba de Howey.
Por ejemplo, cuando alguien compra oro o derechos de azúcar como producto de inversión (es decir, solo para revenderlos en un mercado abierto), espera obtener ganancias, pero estas no provienen del esfuerzo de un tercero en particular, sino de la gran variedad de factores del mercado que afectan la oferta y la demanda de oro o azúcar.
El precio de un token funcional se determina de forma similar. El valor de un token funcional, al ser utilizado para su propósito previsto, estará determinado por una gran variedad de factores globales de oferta y demanda. Sin embargo, en el caso de un token prefuncional, el comprador debe esperar que una fuerza predomine sobre las demás: los esfuerzos del desarrollador que ha prometido dotarlo de funcionalidad.
De este modo, el aspecto de "esfuerzos de otros" de Howey se puede satisfacer con relativa facilidad mediante un token prefuncional.
Una vez funcional, los esfuerzos de los desarrolladores sin duda seguirán influyendo en el valor del token en los Mercados secundarios, pero sería difícil decir que las actualizaciones del protocolo podrían ser los "esfuerzos esenciales" e "indudablemente significativos" (ambos requisitos de Howey) que normalmente hacen que el precio se mueva.
Los desarrolladores ya han dedicado el esfuerzo esencial a la creación de la red funcional. Los compradores de tokens en esa red ya funcional ya no necesitan depender de ellos.
De hecho, en la mayoría de los casos, podría ser difícil afirmar que la fluctuación del precio se debió a algún "esfuerzo". En el caso de los tokens funcionales, las fluctuaciones del precio pueden deberse a diversas fuerzas que afectan la oferta y la demanda. Por ejemplo, del libro blanco del Proyecto SAFT: Un token que actúa como medio de intercambio en un mercado descentralizado de potencia de procesamiento gráfico (me lo estoy inventando) podría fluctuar con el lanzamiento de una franquicia de videojuegos exitosa o la disponibilidad de tierras RARE utilizadas en el procesamiento de tarjetas gráficas.
Un token que actúa como un simple cupón para una caja de hojas de afeitar gratis (inventando ONE también) podría fluctuar con el precio del acero, o incluso con la popularidad de las barbas en un mercado objetivo. Sin duda, los esfuerzos de gestión de los vendedores de tokens para actualizar la red influirán en el precio, pero ¿lo hará? predominar¿Todas las demás fuerzas? Para una ficha ya funcional, no es frecuente.
Lograr un equilibrio
En una transacción SAFT, las leyes de valores relativamente pesadas se aplican en las primeras etapas, cuando todo el proyecto podría fracasar y son más necesarias.
Recuerde que el SAFT es un valor, por lo que las disposiciones antifraude, los requisitos de inversor acreditado y similares se aplican a la transacción. Las leyes de protección al consumidor, más manejables, se aplican una vez que la red esté operativa y, como mínimo, los compradores esperen que funcione.
Por lo tanto, el marco SAFT exige leyes de valores cuando el comprador asumeriesgo empresarial, y exige leyes de protección al consumidor cuando el comprador asumeriesgo del productoA nosotros, los autores del libro blanco, nos pareció que era la situación correcta, y creemos que el SAFT nos ayudará a lograrlo.
Dicho esto, existen numerosas limitaciones a la flexibilidad del marco SAFT. Por ejemplo, el SAFT:
- No es necesario para los desarrolladores que pueden vender un token funcional directamente al público desde el ONE día. El SAFT facilita el acceso a los fondos y la entrega de un token funcional. Si ya se ha desarrollado un token funcional, la necesidad de un SAFT es cuestionable.
- No aporta mucho a los tokens que son en sí mismos valores (por ejemplo, participaciones en sociedades limitadas como el token DAO). Usar una SAFT no hará que un token de valores sea menos valor. La SAFT solo funciona para...tokens de utilidad. "
- T siquiera ayudará a los tokens de utilidad donde los compradores siguen dependiendo de los esfuerzos de los vendedores de tokens (u otros) para sus expectativas de ganancias. despuésEl token está en circulación. Por ejemplo, el vendedor confía en las promesas del emisor de recomprar los tokens para aumentar el precio, o promete desarrollar la funcionalidad realmente valiosa después de la venta.
Aun entendiendo sus limitaciones, el SAFT aún no está listo para servir como estándar de mercado. Por un lado, el análisis que hemos realizado se limita a la legislación estadounidense. Por otro lado, los términos comerciales del SAFT son básicos y escuetos.
Por estas y otras razones, hemos lanzado el Proyecto SAFT. Su objetivo es ser un foro para debatir e intercambiar ideas sobre el marco SAFT. Estamos abiertos a sugerencias y críticas.
En la Parte 3 de esta serie, pretendo analizar algunas de las mejores prácticas de SAFT, incluidas las estrategias de gestión fiscal y los tipos de tokens que son más compatibles con el marco SAFT.
¿Tienes alguna idea para una disposición comercial del SAFT? ¿Una crítica a los argumentos regulatorios que la respaldan? ¿Has notado alguna consideración Regulación que pasamos por alto? ¿Crees que todo este asunto del SAFT está condenado al fracaso? ¡Nos gustaría saber por qué! Contribuir al proyecto SAFT.
Partes del relojImagen vía Shutterstock
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
Marco Santori
Marco Santori es abogado mercantil y litigante comercial en la ciudad de Nueva York. Su práctica se centra en empresas emergentes del sector Tecnología , incluyendo la web, el comercio electrónico, la Tecnología financiera y el emergente mercado de las monedas digitales. También asesora a sus clientes en asuntos regulatorios, incluyendo el cumplimiento y la elusión de las regulaciones sobre servicios monetarios y valores. Representa a emprendedores en los sectores de pagos, minería y valores de Bitcoin . Además, preside el Comité de Asuntos Regulatorios de la Fundación Bitcoin .
