- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Humint espera crear altcoins personalizadas para las marcas
¿Podrían estar a la vuelta de la esquina las altcoins con marca corporativa? Humint cree que sí.
Hemos tenido peercoin, feathercoin, Worldcoin y muchas otras. ¿Qué tal WholeFoodscoin, CocaColacoin o McDonaldscoin? Un grupo de emprendedores sociales espera crear monedas de marca y está buscando socios potenciales no identificados en este momento.
Se podría perdonar a la gente por pensar que toda la escena de las altcoins se está volviendo un poco absurda. En un mundo donde Dogecoin (una moneda de seis semanas de antigüedad lanzada a partir de un chiste sobre perros) tiene una tasa de hash mayor que Litecoin, las cosas claramente se están moviendo en una dirección extraña. Y ya estamos empezando a ver criptomonedas que intentan capitalizar marcas existentes. Por ejemplo, Kanye West recientemente... aplastadouna moneda que intentó sacar provecho de su nombre.
Wendell Davis, director ejecutivo de la empresa de consultoría y marketing de Cripto de reciente creación Humint, cree que es el momento adecuado para desarrollar monedas personalizadas para marcas específicas.
El caso de las monedas de marca
¿Por qué querría una empresa su propia moneda? Davis pone como ejemplo hipotético una historia de supermercado:
"Hay un 40% de pre-minado de esta moneda. El 20% de ese minado es para ti, y lo regalarás a tus clientes con cada compra que realicen", sugiere.
Humint se lleva una parte de la moneda como comisión, ya que no cobra a la marca por crearla. Otra fracción se distribuye entre los miembros de la cadena de suministro del supermercado, incluidos los productores de alimentos, en países emergentes. «Quizás dones el resto a causas que quieras apoyar».
El resto de la moneda se extrae luego, de forma tradicional, y luego es comercializada por los mineros.
"Lo que ocurre, por supuesto, es que una vez que esta moneda llega al mercado, se le asigna un valor que previamente se generó de la nada", predice Davis. "En ese momento, toda la cadena de suministro, las causas que quieren apoyar, los clientes y la empresa se enriquecen".
Los clientes de una marca no necesitarían entender las Criptomonedas (por suerte) ni intercambiarlas. Las monedas se otorgarían, como puntos de fidelidad, al comprar artículos, igual que los puntos convencionales hoy en día. No tendrían que hacer nada con las monedas, argumenta Davis, hasta que el cajero les dijera que, gracias a un aumento en el valor de mercado, las monedas de su tarjeta de fidelidad solo pagarían la compra de la semana.
Eso supone que el valor de mercado aumentará. Lo cual implica que existe un mercado. Lo cual implica una plataforma de negociación que los mineros utilizarían. "En mi opinión, todas deberían ser fungibles", argumenta Davis.
Davis no está seguro de cómo resultará esto, pero no es casualidad que un miembro de su equipo sea Jesse Heaslip, codirector ejecutivo de Bex.io, con sede en Vancouver, desarrollador de software que permite a las empresas crear sus propias plataformas de intercambio de Cripto . Davis también admira abiertamente a Ripple, una red de pagos (no una plataforma de intercambio) que facilita el envío de divisas entre sus miembros.
CoinDesk generalmente intenta evitar el software improvisado. Todos en el mundo de las Cripto tienen una idea genial, pero pocos se comprometen a llevarla a cabo. Sin embargo, este equipo tiene un historial comprobado de éxito. Heaslip recientemente... obtuvo $525,000 en financiaciónpara Bex.io y tiene código beta en ejecución. Davis tampoco es un aficionado. Es el director ejecutivo deColmena, que tiene una versión beta de una billetera de Bitcoin basada en OS X con enlaces integrados a una variedad de servicios de Criptomonedas en línea.
Pero la idea tiene sus críticos. ONE de ellos es el emprendedor en serie de Bitcoin , Erik Voorhees, quien se considera muy escéptico respecto al concepto.
"¿Por qué querría alguien una moneda de Whole Foods? Si recibiera algo así al comprar allí, lo convertiría al instante a Bitcoin", dice (estos son ejemplos hipotéticos; no hay ninguna sugerencia de que Humint esté trabajando con alguna de las marcas mencionadas en este artículo, ni de que alguna de ellas esté desarrollando monedas).
"El dinero compite con el dinero", afirma Voorhees. "¿Por qué querría tener una moneda de Whole Foods cuando podría tener su equivalente en Bitcoin, que se acepta en todo el mundo?"
Por otro lado, basta con observar el caso de Dogecoin, que surgió por sí solo y se convirtió en un fenómeno propio, sin una marca cohesiva ni una razón aparente para su demanda. Si los memes son poderosos, también lo son las marcas.
También está el argumento de los puntos de fidelidad. Gabe Zichermann, presidente de laCumbre de gamificacióny un experto en marketing social y sistemas de recompensas de fidelidad, cree que las altcoins comercializadas como puntos de fidelidad podrían satisfacer una fuerte demanda entre las marcas.
"Existe una demanda en el mercado de alternativas al dólar, por un lado, y de alternativas a los programas de fidelización amurallados, por otro. Existe la demanda de que algo sea convertible y adoptado por muchos pares, pero que no esté vinculado a una empresa o un país", afirma.
En un escenario, por ejemplo, una moneda de Whole Foods y una de ropa deportiva de Lulu Lemon (ambos ejemplos hipotéticos) podrían cotizar en el mercado abierto, posiblemente combinadas con un activo independiente como Bitcoin, dice Zichermann. Imaginemos a un hipster urbano que recibe una recompensa en una altcoin por comprar pantalones de yoga y luego los intercambia o convierte a la altcoin del otro para obtener descuentos en sus compras.
Presumiblemente, en ese mundo ideal, también habría espacio para que marcas complementarias se asociaran entre sí en campañas y se otorgaran monedas entre sí.
Si las monedas pudieran intercambiarse como puntos de fidelidad, podría proporcionarles mayor liquidez y generar demanda, pero necesita ese marco. "Si se desarrolla un ecosistema, se creará valor tanto para el comprador como para el vendedor. Hasta entonces, no ocurre nada", afirma Bill Warelis, vicepresidente de marketing del servicio de puntos de fidelidad.LoyaltyMatch.comLa compañía lanzó recientemente un servicio de fidelización basado en Bitcoin, que otorga puntos por compras realizadas en Bitcoins.
Existen desafíos inerciales, afirma Zichermann. Lograr que las marcas acepten esto podría ser difícil. Alguien tiene que dar el paso, y las empresas con control sobre sus propios programas de fidelización, profundamente arraigados, podrían tener dificultades para cambiar de rumbo.
Una preocupación es si el actual panorama regulatorio incierto asustaría a las empresas que tienen mucho que perder.
"O bien le impondrían tantas restricciones y condiciones a la moneda que la volverían prácticamente inútil, o bien se arriesgarían a convertirse en una transmisora de dinero", dice Voorhees. "Eso no les incumbe".
Davis admite que esto es un problema potencial. Sin embargo, la mitad del mundo del Bitcoin se encuentra actualmente en un contexto de incertidumbre regulatoria. Afirma que ya está negociando con clientes de marcas multinacionales.
A las empresas más pequeñas, amedrentadas por el costo y la complejidad de lanzar y gestionar un programa de fidelización, podría gustarles la idea de una rampa de acceso QUICK , especialmente si se subcontrata a una firma experta, sugiere Zichermann.
Algo más está sucediendo en Humint, relacionado con esto, pero no lo revelan. Es una especie de plataforma que abrirá el concepto de monedas a entidades sin marca. Eso es todo lo que dicen las fuentes por ahora. Lo sabrán cuando lo sepamos.
¿Minarías o intercambiarías una altcoin de marca?
Marcaimagen vía Shutterstock
Danny Bradbury
Danny Bradbury ha sido escritor profesional desde 1989 y ha trabajado como freelance desde 1994. Cubre temas de Tecnología para publicaciones como The Guardian.
