Compartir este artículo

¿Qué es la prueba de autoridad?

Es un sistema de consenso que permite que sólo las entidades autorizadas validen transacciones en una red blockchain.

Un elemento importante en evolución de la Tecnología blockchain es mecanismos de consenso. Después del originalprueba de participación(PoS) yprueba de trabajoSe desarrollaron métodos (PoW) y otros mecanismos de consenso se hicieron realidad.

Sigue leyendo: Prueba de participación vs. Prueba de trabajo

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Protocol hoy. Ver Todos Los Boletines

ONE de estos mecanismos de consenso es la prueba de autoridad (PoA), que se ha introducido como una alternativa energéticamente más eficiente que la PoS, ya que se necesitan menos recursos computacionales.

Esta guía explicará los principios de la red PoA.

Explicación de la prueba de autoridad

La prueba de autoridad es un algoritmo de consenso que ofrece una solución eficiente para las cadenas de bloques, especialmente las privadas. El término fue acuñado en 2017 por Gavin Wood, cofundador de la cadena de bloques Ethereum .

En la prueba de autoridad, las máquinas obtienen el derecho a generar nuevos bloques tras superar un estricto proceso de verificación, que se detalla en la siguiente sección. Como resultado, las máquinas de validación confiables protegen las cadenas de bloques PoA. Estos moderadores del sistema son participantes preaprobados que verifican los bloques y las transacciones.

El modelo de prueba de autoridad es escalable porque se basa en una pequeña cantidad de validadores de bloques.VeChain (VET) es un ejemplo de una plataforma popular que utiliza un algoritmo PoA.

¿Cómo funciona la prueba de autoridad?

Los validadores preaprobados utilizan software para organizar las transacciones en bloques. El proceso está automatizado, por lo que no necesitan supervisar sus ordenadores constantemente. Sin embargo, esto significa que deben KEEP sus ordenadores (sitios de administración) en buen estado de funcionamiento.

Términos para el consenso de prueba de autoridad

Aunque las condiciones difieren de un sistema a otro, para ser elegido como validador un usuario debe cumplir estos tres requisitos básicos:

  • Un validador debe ser confiable, de buenos estándares morales y sin antecedentes penales.
  • La identidad de un validador debe estar formalmente validada en la red, con la posibilidad de contrastar la información pública. Por lo tanto, se confirma la identidad real de los validadores.
  • Un candidato a validador debe estar dispuesto a invertir dinero y arriesgar su reputación. Un proceso riguroso reduce la posibilidad de seleccionar validadores cuestionables y fomenta un compromiso a largo plazo.

La esencia del mecanismo de reputación reside en la confianza en la identidad del validador. Es un proceso complejo para asegurar la eliminación de candidatos débiles. Esto garantiza que todos los validadores Síguenos el mismo procedimiento, asegurando así la integridad y fiabilidad del sistema.

Tomemos como ejemplo un mecanismo de calificación de reputación dentro de eBay (EBAY). Al principio, todos los vendedores están sujetos a las reglas de la plataforma y a los comentarios de los compradores.

Un vendedor con un 100% de comentarios positivos se gana la confianza de los compradores, lo que afecta la confianza y la reputación de eBay. Sin embargo, los vendedores con bajas calificaciones reciben advertencias y menos privilegios. Los vendedores que reciben constantemente bajas calificaciones son excluidos de eBay, lo que permite que los vendedores con buena reputación y muchos comentarios positivos sigan vendiendo en la plataforma.

Así como la reputación es fundamental en eBay, la reputación para la verificación también es fundamental en PoA.

Los usuarios que obtienen el derecho a convertirse en validadores gracias al algoritmo PoA tienen un incentivo para KEEP una alta calificación. Los validadores se sienten motivados a mantener un proceso de transacción estable para evitar manchar su reputación, la cual está ligada a su identidad real. Como resultado, la mayoría de los usuarios valoran su rol como validadores, ganado con tanto esfuerzo.

Términos para el consenso de prueba de autoridad

Aunque las condiciones difieren de un sistema a otro, un algoritmo PoA coherente depende de lo siguiente:

  • Personas activas y confiables (validadores que deben identificarse).
  • Validadores dispuestos a invertir dinero y arriesgar su reputación. Un proceso riguroso reduce la posibilidad de seleccionar validadores cuestionables y fomenta el compromiso a largo plazo.
  • Un estándar de aprobación de validadores: cada validador sigue el mismo procedimiento, lo que garantiza la integridad y confiabilidad del sistema.

Sigue leyendo: Una guía (breve) sobre los protocolos de consenso de blockchain

Ventajas de la prueba de autoridad

PoA se diferencia de otros mecanismos de consenso como PoW y PoS en dos formas principales:

  • Se pueden ejecutar más transacciones por segundo.
  • Se necesitan menos recursos computacionales.

Desventajas de la prueba de autoridad

Se considera que el mecanismo PoA escentralizadoya que los validadores están preaprobados. Este modelo de algoritmo de consenso es principalmente un intento de mejorar la eficiencia de los sistemas centralizados. Aunque los sistemas PoA tienen un alto ancho de banda,inmutabilidadAlgunos aspectos se ponen en tela de juicio porque la censura y las listas negras se aplican con facilidad.

Otro problema crítico común es que todos tienen acceso a la identidad de los validadores de PoA. El contraargumento es que solo los actores reconocidos pueden ocupar esta posición, y siempre se esforzarán por convertirse en validadores (como participantes públicamente conocidos). Sin embargo, conocer la identidad del validador podría permitir que terceros manipulen el sistema.

Sigue leyendo: Comprensión de la prueba de trabajo, la prueba de participación y los tokens

Reflexiones finales

No existe un mecanismo de consenso perfecto, ya que cada ONE tiene sus ventajas y desventajas. Si bien la comunidad de Criptomonedas considera la descentralización una ventaja, PoA la sacrifica para lograr un alto rendimiento y escalabilidad.

Mike Antolin

Mike Antolin fue redactor de contenido SEO para Aprende en CoinDesk. Mike ha escrito contenido sobre Cripto, Tecnología y Finanzas durante más de 10 años. Actualmente, es responsable de la creación de contenido educativo para criptomonedas, NFT y Web3. Es licenciado en Ciencias de la Computación por la Universidad Concordia de Montreal, Canadá, y tiene una Maestría en Educación: Currículo e Instrucción. Mike posee BTC, SOL, AVAX y BNB.

Mike Antolin