Partager cet article

Optimum, incubada por el MIT, recauda una ronda de capital semilla de 11 millones de dólares para construir la capa de memoria faltante de Web3.

La ronda inicial fue liderada por 1kx e incluyó a Robot Ventures, Finality Capital, Spartan y más.

MIT Professor Muriel Médard sitting at a table in front of a diagram-covered whiteboard (Optimum)
Muriel Médard (Optimum)

Ce qu'il:

  • Web3 carece de una capa de memoria dedicada, lo que hace que su arquitectura actual sea ineficiente y difícil de escalar.
  • La codificación de red lineal aleatoria (RLNC) ofrece una solución al mejorar la propagación de datos y la eficiencia del almacenamiento en sistemas descentralizados.


Optimum, una capa de memoria descentralizada que mejora el rendimiento de cualquier blockchain, recaudó una ronda inicial de $11 millones, invitando a sus creadores de instituciones como Harvard y MIT a saltar del mundo académico al ámbito de las Cripto comerciales.

La ronda inicial fue liderada por 1kx con la participación de Robot Ventures, Finality Capital, Spartan, CMT Digital, SNZ, Triton Capital, Big Brain, CMS, Longhash, NGC, Animoca, GSR, Caladan, Reforge y otros.

La Suite Ci-Dessous
Ne manquez pas une autre histoire.Abonnez vous à la newsletter The Protocol aujourd. Voir Toutes les Newsletters

Optimum está construyendo lo que llama la capa de memoria faltante de las cadenas de bloques, haciendo que la forma en que se almacenan, acceden y propagan los datos sea más rápida, más barata y verdaderamente descentralizada, según un comunicado de prensa.

En el CORE de la innovación de Optimum se encuentra un método de codificación descentralizada para sistemas distribuidos, conocido como Codificación de red lineal aleatoria (RLNC), desarrollado por Muriel Médard, profesora del MIT que hablará en Consensus Toronto 2025.

“Si piensas en la Web3 como una computadora mundial descentralizada, se ha hecho un trabajo increíble en la parte computacional; digamos, el sistema operativo”, dijo Médard en una entrevista. “Pero cualquiera que haya construido una computadora sabe que también se necesita un bus, que es la propagación de datos, y una memoria, que llamamos memoria de acceso aleatorio, a diferencia de la memoria más estática, como un disco o la nube”.

Sigue leyendo: Muriel Médard: Web3 tiene un problema de memoria y finalmente tenemos una solución

Sin una capa de memoria escalable, las cadenas de bloques enfrentan ineficiencias sistémicas, según Médard, como redes de chismes obsoletas que propagan datos de manera redundante, grupos de memes congestionados que causan demoras impredecibles y nodos inflados que hacen que la recuperación sea costosa y compleja.

La infraestructura de memoria de Optimum aborda la propagación ineficiente de datos, el almacenamiento redundante y el acceso lento, utilizando el esquema de codificación RLNC de Médard.

Optimum ahora está activo en una red de prueba privada y está invitando a L1, L2, validadores y operadores de nodos a experimentar su capa de memoria descentralizada en acción.


Ian Allison

Ian Allison is a senior reporter at CoinDesk, focused on institutional and enterprise adoption of cryptocurrency and blockchain technology. Prior to that, he covered fintech for the International Business Times in London and Newsweek online. He won the State Street Data and Innovation journalist of the year award in 2017, and was runner up the following year. He also earned CoinDesk an honourable mention in the 2020 SABEW Best in Business awards. His November 2022 FTX scoop, which brought down the exchange and its boss Sam Bankman-Fried, won a Polk award, Loeb award and New York Press Club award. Ian graduated from the University of Edinburgh. He holds ETH.

Ian Allison