Share this article

Cómo crear una clase de activo en tres sencillos pasos

Kelly Ye, gerente de cartera en Decentral Park Capital y Andy Baehr, jefe de producto en CoinDesk Índices, opiniones comerciales, gerente activo vs indexador, sobre qué pasos son los más importantes para dar forma a los Mercados de capital y el panorama de inversión para los activos digitales en un mundo posterior a las elecciones estadounidenses.

New York City

AndyKelly, las elecciones estadounidenses han concluido y Trump regresa a la Casa Blanca, respaldado por un Senado liderado por el Partido Republicano. Bitcoin ya ha alcanzado un nuevo máximo histórico, pero sabemos que no hay una varita mágica para transformar las Cripto en un activo plenamente funcional. ¿Cómo lo lograremos?

KellyPensemos en tres partes: 1) la infraestructura regulatoria que permite que los proyectos existan y recauden capital; 2) la infraestructura de inversión que conecta a los inversores con los Mercados de capital; y 3) un marco de inversión para los asignadores, grandes y pequeños.

STORY CONTINUES BELOW
Don't miss another story.Subscribe to the The Node Newsletter today. See all newsletters

Estás leyendo Cripto largas y cortas, nuestro boletín semanal con información, noticias y análisis para el inversor profesional.Regístrate aquípara recibirlo en tu bandeja de entrada todos los miércoles.

AndyBien enmarcado. ¡Eso es mucho! Hoy abordaremos el tema 1: la infraestructura regulatoria. Si las Cripto están destinadas a ser descentralizadas, ¿por qué es tan importante Estados Unidos?

KellySi bien las Cripto son inherentemente descentralizadas, con usuarios e inversores en todo el mundo, Estados Unidos sigue siendo crucial debido a su concentración de capital y un entorno empresarial favorable. A nivel mundial, los inversores reconocen a Estados Unidos como un centro de Tecnología e innovación. Una administración favorable puede mejorar aún más este panorama, beneficiando a la industria. A largo plazo, a medida que la cadena de bloques fomenta la confianza y la gobernanza descentralizadas, las sociedades podrían organizarse menos por nación y más por intereses compartidos, trascendiendo las fronteras tradicionales.

Andy:Desde elcapital Desde el punto de vista de los Mercados —nuevos proyectos que requieren acceso a capital de inversionistas—, estoy de acuerdo; es difícil construir sin la participación de prestamistas e inversionistas estadounidenses. Sin embargo, para... global En cuanto a los Mercados (comercio, derivados, servicios para fondos de cobertura), creo que el mercado global de Cripto está funcionando bastante bien, considerando las limitaciones obvias. La ingeniería financiera en ciudades como Londres, Zúrich, Singapur y Hong Kong, con una gran cantidad de talento y un historial de innovación, está teniendo éxito. Estados Unidos lanzó (impresionantemente, en retrospectiva) contratos de futuros sobre Bitcoin y ether, algunos ETF y opciones sobre ETF (próximamente), pero para alcanzar profundidad, amplitud e innovación, hay que tomar un avión.

KellyUna barrera principal es la falta de claridad regulatoria sobre si los activos digitales califican como valores o materias primas. Actualmente, solo Bitcoin tiene una clasificación clara, mientras que otros tokens corren el riesgo de ser etiquetados como valores no registrados. El enfoque de "regulación por aplicación" de la SEC es insostenible y podría frenar la innovación en EE. UU. Esto también tiene implicaciones posteriores para los Mercados de capitales, ya que las plataformas de intercambio y los custodios especializados en criptomonedas se enfrentan al riesgo de ofrecer valores no registrados bajo la guía de la SEC.

Andy: En efecto. Como me han oído despotricar más de una vez, la competencia regulatoria entre la CFTC y la SEC es un impedimento y una molestia. Esto fue cierto con los swaps de canasta cuando la Ley Dodd-Frank entró en vigor hace 12 años y es cierto ahora con las Cripto. Pienso en cómo la SFC de Hong Kong se adelantó al crear una estructura regulatoria en torno a los "activos virtuales", reconociendo sus propiedades y usuarios especiales. Ahora, VARA en Dubái y, por supuesto, MiCA en Europa están siguiendo el ejemplo a su manera. Gran parte de esta arquitectura regulatoria está diseñada en torno a... existente Activos e intercambios. Planteas un punto importante:nuevoLos proyectos basados en blockchain también merecen un camino claro para su financiación y lanzamiento.

Kelly¿Cómo esperaría que se trataran los Índices en el mejor de los casos?

AndySi el objetivo regulatorio final es la protección del inversor, los Índices ofrecen no solo diversificación de la rentabilidad, sino también del riesgo. Si un componente del índice falla, el índice lo reemplazará y sobrevivirá. Esto no significa que elimine el riesgo, pero los fallos no sistémicos no son catastróficos. Creemos que esto ofrece una solución práctica a los reguladores para los derivados de índices y los ETF estadounidenses basados ​​en índices: si un índice tiene una base demostrablemente amplia, puede que no sea necesario tomar decisiones regulatorias específicas sobre cada componente. Si los reguladores insisten en una regulación por activo, los usuarios se concentran en un pequeño número de activos, incluso si estos tienden a ser los más grandes, como Bitcoin y ether.

Ya sabemos qué tenemos en nuestra lista de deseos, pero creo que deberíamos terminar con un tono optimista. Estamos impacientes, quizás incluso frustrados, pero también esperanzados de que la nueva administración pueda implementar políticas más favorables a las Cripto , ¿verdad, Kelly?

KellyEl momento oportuno es crucial, ya que otros países compiten por crear un entorno más favorable para los desarrolladores de Tecnología blockchain. Estamos observando avances significativos en Bitcoin, los ETF de ETH y el índice CoinDesk 20, que ofrece a los inversores una amplia exposición al mercado de Cripto . Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de crecimiento de la Tecnología blockchain y sus aplicaciones, la experiencia en gestión activa es esencial para desenvolverse en este espacio emergente y complejo. Como inversores de capital riesgo con liquidez, nos esforzamos por seleccionar proyectos con alto potencial y valoraciones atractivas, a la vez que monitoreamos de cerca los avances regulatorios y de infraestructura para mitigar cualquier riesgo no relacionado con la inversión que pueda afectar nuestros resultados.

AndyUn camino, aunque ONE arduo, será bienvenido, y creo que se hará realidad. ¡Y LOOKS que has abierto el debate entre lo activo y lo pasivo! Lo espero con ansias.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no reflejan necesariamente las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Note: The views expressed in this column are those of the author and do not necessarily reflect those of CoinDesk, Inc. or its owners and affiliates.

Kelly Ye

Kelly Ye is a portfolio manager and head of research at Decentral Park Capital, a liquid venture fund specializing in digital asset investments. She invests in both liquid and early-stage deals across various crypto sectors, employing a thesis-driven approach supported by in-depth fundamental and quantitative analysis. Prior to joining Decentral Park Capital, Kelly served as the Head of Product at Fidelity Digital Asset Management and as the Head of Research at CoinDesk Indices. In these roles, she played a pivotal role in the growth of the digital asset businesses at both companies. Before venturing into the digital asset space, Ms. Ye accumulated 15 years of experience in traditional finance, focusing on research and product development across different asset classes. She led teams at esteemed institutions such as New York Life Investment, Goldman Sachs, GSAM, and BNP Paribas. Ms. Ye has received numerous industry accolades and awards since entering the financial services industry in 2008. Ms. Ye holds a Bachelor of Science in Applied Mathematics from Peking University and a master’s degree in operations research MIT. Kelly is a CFA® and has served on the board of CFA New York and co-chaired the Women in ETF Speakers’ Bureau committee.

CoinDesk News Image
Andy Baehr

Andy leads research and product development of digital asset indices and strategies at CoinDesk Indices, bringing twenty-five years of global markets and investment management experience to help improve crypto trading and investing for everyone.

Prior to joining CoinDesk, Andy was a partner at Risk Premium Investments, an alternative asset management firm serving institutions. Earlier, he held leadership roles on derivatives desks at Credit Suisse, BNP Paribas, Morgan Stanley, and Deutsche Bank, focusing on options, structured products, and systematic strategies.

Andy holds BA and MBA degrees from Columbia University. He is a CFA® charter holder and holds the CAIA designation. Since 2008, Andy has served as a board member for Goodwill NYNJ.

Andy Baehr bio image