- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
En juego en las elecciones intermedias de EE. UU.: El futuro del dinero
Con una legislación regulatoria fundamental que se está considerando, la composición del Congreso en 2023 es importante no solo para los nativos de las Cripto , sino para todos.
Con el aborto, el derecho al voto y otros temas importantes en mente, tal vez se podría perdonar a los "normies" por desestimar como obsesiva la afirmación de cualquier comentarista de Cripto de que las elecciones intermedias del martes en Estados Unidos son monumentalmente importantes por cómo darán forma a la regulación de la Tecnología blockchain y los activos digitales.
En cualquier caso, a eso me refiero. Todos, no solo los Cripto , tenemos mucho en juego en cómo el próximo Congreso promulga nuevas leyes Cripto .
De los cinco ciclos electorales federales que ha atravesado esta industria —el primero de los cuales son las elecciones intermedias de 2014, que coincidieron con un debate impulsado por las directrices iniciales de 2013 de la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN) sobre la regulación de las "monedas virtuales"—, ONE es el más importante. Esto no se debe solo a que las plataformas de intercambio de Cripto , los desarrolladores de Finanzas descentralizadas (DeFi) y las plataformas y emisores de tokens no fungibles (NFT) dependan de la rentabilidad de algunos proyectos de ley regulatorios clave. Sino a que podrían definir el futuro del dinero.
Nos guste o no, el dinero se está volviendo digital —realmente digital, no digital como en Zelle o Venmo—, lo que significa que el sistema ancestral mediante el cual los seres Human generan, registran e intercambian valor está a punto de experimentar un cambio radical. Es de vital importancia para todos que las leyes que definen cómo evoluciona ese cambio se redacten y debatan abiertamente para que, una vez promulgadas, consideren el interés superior de la humanidad.
Estás leyendoEl dinero reinventadoUn análisis semanal de los Eventos y tendencias tecnológicos, económicos y sociales que están redefiniendo nuestra relación con el dinero y transformando el sistema financiero global. Suscríbase para recibir el boletín completo. aquí.
Ahora bien, una vez dejado de lado ese elevado elemento preparatorio, veamos dos proyectos de ley igualmente impactantes que se encuentran bajo consideración.
Hasta hace unos meses, los avances en ambos temas generaban esperanza de que la industria de las Cripto entraría este año en una nueva era de claridad regulatoria. Finalmente, las divisiones políticas sobre temas CORE , así como la distracción de otras prioridades en el Capitolio, los llevaron más allá del período postelectoral de transición y los convirtieron en responsabilidad del próximo Congreso.
Esto significa que la votación de la próxima semana, que determinará quién definirá el liderazgo y la composición de los comités que supervisan estos proyectos de ley, dará forma indirectamente a su curso y, por extensión, al futuro del dinero.
Sigue leyendo: Vista previa de las elecciones intermedias de EE. UU. de la próxima semana
La DCCPA
La primera es la Ley de Protección al Consumidor de Productos Básicos Digitales (DCCPA) del Comité de Agricultura del Senado. Dadas las pérdidas sufridas por el colapso de plataformas de préstamos de Cripto como Celsius Network y Voyager Digital, la intención del proyecto de ley parece razonable: impondría una mayor responsabilidad a dichos proveedores y establecería normas estrictas para la protección de los activos de los clientes.
Además, la DCCPA define explícitamente los tokens Cripto como "productos digitales", lo que sitúa a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) en la principal esfera de supervisión. Esto coincide con lo que han venido impulsando muchos críticos de la línea dura de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) respecto a la industria.
Pero, como siempre, el problema está en los detalles. A muchos les preocupa que los requisitos tan amplios, establecidos enuna página inicial, que “todas las plataformas de productos básicos digitales se registren en la CFTC”, podría hacer que las operaciones DeFi sean inviables.
Un borrador del proyecto de ley Muestra una enmienda reciente que añade una exención para cualquier persona que "desarrolle o publique software" de la categoría de "corredor de materias primas digitales" contemplada en el proyecto de ley. Si bien esto supone un alivio para los desarrolladores de Cripto , persiste la preocupación de que una redacción demasiado vaga pueda responsabilizar a algunos operadores clave de DeFi y, por lo tanto, sofocar todo el ecosistema de DeFi, de acceso abierto, descentralizado y basado en software, compuesto por protocolos interconectados y componibles.
¿Por qué le importa esto al votante promedio? Porque, comoJennifer Schulp y Jack Solowey, del Cato Institute, argumentanEsta estructura abierta y componible de DeFi es necesaria para eliminar el “riesgo intermediario” de las Finanzas tradicionales, el mismo problema que está en el centro del colapso de los custodios centralizados (CeFi) Voyager y Celsius que el proyecto de ley pretende abordar.
Además, como señalan Schulp y Solowey, al obviar la necesidad de autoridades intermediarias, DeFi crea un entorno sin permisos para que los desarrolladores innoven en torno a modelos basados en contratos inteligentes y garantías que puedan ampliar el acceso financiero a personas y empresas excluidas del sistema tradicional. Si se introducen normas de licencia y una autoridad reguladora en ese sistema, gran parte de esa poderosa falta de permisos podría desaparecer.
Sigue leyendo: Hay que defender las DeFi
ONE de los muchos ejemplos de innovación valiosa que podría verse obstaculizada si las normas de concesión de licencias son demasiado amplias: los proyectos DeFi centrados en el impacto social que ahora florecen en el África subsahariana, que analizamos el año pasado en Un episodio del podcast Money Reimaginedcon dos empresarios nigerianos.
Más allá de África, nos conviene a todos cultivar un sistema más descentralizado donde las tasas de interés, las comisiones por servicios y las primas de seguros que influyen en el coste de todo no las fije un oligopolio de intermediarios financieros con privilegios regulatorios. Solo en Estados Unidos, los ingresos del sector de servicios financieros —el precio que los bancos y otras instituciones nos cobran por su intermediación— ascendieron a 4,85 billones de dólares en 2021, el 7,4 % del PIB.
Legislación sobre las monedas estables
Luego está el proyecto de ley sobre monedas estables en desarrollo en la Cámara, que el REP Patrick McHenry (RN.C.), ONE de los principales proponentes, describió como “un bebé bastante feo”debido a todas las cuestiones en pugna que los legisladores opositores han tratado de conciliar.
Una de estas cuestiones es qué agencia federal debería regular a los emisores de monedas estables. Tal como está diseñada actualmente, la propuesta parece no exigir que la emisión de monedas estables se limite a los bancos regulados y, en cambio, sometería a los emisores no bancarios a una estricta regulación. ya sea la Reserva Federal o algún otro organismo de control con fines especialesLa distinción es importante porque podría determinar si los emisores de monedas estables obtienen acceso al respaldo federal, como las facilidades de préstamo de la Reserva Federal o la cobertura de depósitos de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos.
Dependiendo de cómo se resuelva, la redacción de este asunto de la agencia/respaldo financiero podría tener importantes consecuencias, tanto positivas como negativas, para los emisores de monedas estables estadounidenses de la competencia. Entre ellos se encuentran Circle, que actualmente no cuenta con licencia bancaria; Paxos, que cuenta con una carta fiduciaria federal otorgada por la Oficina del Contralor de la Moneda; y Custodia Bank, que cuenta con la licencia de la regulación de banca de activos digitales de Wyoming.
Sigue leyendo: ¿Estarán las stablecoins vinculadas a la Reserva Federal? Los legisladores han considerado esta opción.
El debate sobre si la Reserva Federal debería dirigir el proceso también se relaciona con la gran pregunta de si debería desarrollar su propia moneda digital de banco central (CBDC) en paralelo con, o en lugar de, las monedas estables. Esta pregunta plantea otras preguntas sobre el tipo de Privacidad que las personas pueden esperar al realizar transacciones con dólares digitales y la fluidez con la que estos dólares pueden FLOW y salir de jurisdicciones extranjeras.
Quienes defienden un modelo de moneda estable impulsado por el sector privado, en el que los tokens de dólares basados en blockchain pueden transferirse entre pares entre billeteras en cualquier parte del mundo, lo presentan con acierto como una forma de brindar inclusión financiera a todos e impulsar la innovación global en torno al dinero. Es un contrapunto atractivo a la idea de una CBDC gestionada y supervisada centralmente, como la de China, que los defensores de las Cripto describen como el inicio de una distopía totalitaria.
Pero como he comentado en otra parteUna luz verde regulatoria para las monedas estables también podría resultar en un mundo inundado de dólares, socavando la soberanía monetaria de otras naciones de maneras que podrían volverse políticamente contenciosas. Además, si ese modelo permitiera a una empresa privada como Circle explotar los efectos de red que la convierten, por ejemplo, en el Google o Facebook del dinero, podríamos tener una versión diferente, del mismo problema del Gran Hermano, en el sector privado.
Si se implementa correctamente, la regulación de ambas áreas podría abordar dichos riesgos y crear el equilibrio adecuado entre innovación, protección del consumidor, competencia y estabilidad geopolítica. Si se implementa incorrectamente, los legisladores podrían causar graves daños.
Entonces, sí, el impacto de las elecciones de la próxima semana en las Cripto es importante para todos.
Note: The views expressed in this column are those of the author and do not necessarily reflect those of CoinDesk, Inc. or its owners and affiliates.
Michael J. Casey
Michael J. Casey es presidente de The Decentralized AI Society, exdirector de contenido de CoinDesk y coautor de "Nuestra mayor lucha: Reclamando la libertad, la humanidad y la dignidad en la era digital". Anteriormente, Casey fue director ejecutivo de Streambed Media, empresa que cofundó para desarrollar datos de procedencia para contenido digital. También fue asesor sénior de la Iniciativa de Moneda Digital de MIT Media Labs y profesor titular de la Escuela de Administración Sloan del MIT. Antes de incorporarse al MIT, Casey trabajó 18 años en The Wall Street Journal, donde su último puesto fue como columnista sénior sobre asuntos económicos globales.
Casey es autor de cinco libros, entre ellos "La era de las Criptomonedas: cómo Bitcoin y el dinero digital están desafiando el orden económico global" y "La máquina de la verdad: la cadena de bloques y el futuro de todo", ambos en coautoría con Paul Vigna.
Tras incorporarse a CoinDesk a tiempo completo, Casey renunció a diversos puestos de asesoría remunerada. Mantiene puestos no remunerados como asesor de organizaciones sin fines de lucro, como la Iniciativa de Moneda Digital del MIT Media Lab y The Deep Trust Alliance. Es accionista y presidente no ejecutivo de Streambed Media.
Casey posee Bitcoin.
