Compartir este artículo

XRP y Dogecoin caen 7% en medio de tensiones por aranceles y vencimientos de opciones de bitcoin

Los mercados se han mantenido presionados desde el jueves, después de que el presidente Donald Trump advirtiera que impondrá aranceles más severos a Canadá y la Unión Europea si considera que actúan en conjunto y perjudican la economía de Estados Unidos.

Lo que debes saber:

  • Las principales criptomonedas, incluidas dogecoin, ether y XRP, cayeron más de 5% en las primeras horas de negociación en Asia, mientras que toncoin subió 5%.
  • Están por vencer opciones de bitcoin por más de US$ 12.200 millones, y el sentimiento del mercado podría verse afectado por los próximos datos del gasto en consumo personal (PCE) de EE. UU.
  • La sensibilidad de los mercados globales a las políticas monetarias de las principales economías, junto con la guerra comercial en curso, podría reducir la asignación de capital a bitcoin como cobertura frente a la inestabilidad económica.

Dogecoin (DOGE), ether (ETH) y XRP (XRP) cayeron más de 5% en las primeras horas del viernes en Asia, mientras los operadores tomaban ganancias tras el rally de alivio registrado a comienzos de la semana. La atención del mercado está ahora puesta en las cifras de gasto en consumo personal (PCE) de EE. UU., que se publicarán más tarde en la jornada.

Las principales criptomonedas que componen el índice CoinDesk 20 (CD20) mostraban una caída promedio de 4,5%, lideradas por DOGE con un retroceso del 7%. TON, el token de Toncoin, fue el único entre los 20 principales por capitalización de mercado que operaba en positivo, con una suba del 5% en las últimas 24 horas.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto for Advisors hoy. Ver Todos Los Boletines

El oro alcanzó nuevos máximos, superando los US$ 3.109 en la mañana asiática, y continuó su fuerte tendencia alcista iniciada a principios de marzo. En tanto, el índice MSCI World acumuló su racha de pérdidas más prolongada en un mes, según Bloomberg, mientras que un indicador regional de renta variable asiática se encaminaba a su mayor caída desde el 28 de febrero.

Más de US$ 12.200 millones en opciones de bitcoin (BTC) vencerán este viernes, con un “max pain” o dolor máximo estimado en los US$ 85.000.

“El spot se mueve de forma lateral y el interés abierto continúa cayendo, lo que indica una falta general de optimismo a corto plazo en el mercado”, comentaron operadores de QCP Capital, con sede en Singapur, en una nota en Telegram. “Con los datos del índice PCE que se publican mañana, creemos que cualquier repunte a corto plazo será limitado, mientras los mercados esperan señales claras sobre el próximo movimiento de Trump en esta creciente guerra comercial”.

El índice PCE mide la inflación (o deflación) a partir de una amplia gama de gastos de consumo y refleja los cambios en el comportamiento del consumidor.

Este indicador, que se publica mensualmente, influye en las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal. Lecturas elevadas del PCE indican presiones inflacionarias, lo que podría llevar a subas de tasas para enfriar la economía. Esto tiende a reducir el apetito por el riesgo y puede presionar a la baja el precio del bitcoin, ya que los inversores optan por activos considerados más seguros.

Por el contrario, datos bajos del PCE sugieren una inflación contenida, lo que podría derivar en recortes de tasas o una política monetaria más estable, aumentando la liquidez y respaldando a bitcoin como activo especulativo o cobertura contra la inflación.

La próxima publicación del PCE será el 28 de marzo y podría tener un impacto significativo en el sentimiento del mercado, ya que la reacción de bitcoin estará vinculada a cómo los datos modifiquen las expectativas sobre la Fed. La volatilidad podría aumentar a medida que los operadores ajusten sus posiciones.

Los mercados comenzaron a mostrar signos de debilidad desde el jueves, tras la advertencia del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de imponer aranceles más duros a Canadá y la Unión Europea si sus políticas afectan la economía estadounidense. Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo el jueves por la noche que el país buscaría fortalecer sus vínculos comerciales con otras naciones, argumentando que Estados Unidos “ya no es un socio confiable”.

“El mercado global es extremadamente sensible a las políticas monetarias de las principales economías, especialmente la de Estados Unidos”, señaló Innokenty Isers, director ejecutivo de Paybis, a CoinDesk a través de Telegram. “Dada la mayor volatilidad de bitcoin, los inversores reacios al riesgo podrían inclinarse por otras coberturas contra la inflación”.

“Considerando la prolongación de la guerra comercial y el riesgo de una mayor inflación, la asignación de capital a BTC como refugio frente a la inestabilidad económica podría verse reducida”, advirtió Isers.

Este artículo, o partes del mismo, fue generado con asistencia de herramientas de IA y revisado por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión y el cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la política completa de IA de CoinDesk.

Shaurya Malwa

Shaurya es codirector del equipo de tokens y datos de CoinDesk en Asia y se centra en derivados Cripto , DeFi, microestructura del mercado y análisis de protocolos.

Shaurya tiene más de $1,000 en BTC, ETH, SOL, AVAX, SUSHI, CRV, NEAR, YFI, YFII, SHIB, DOGE, USDT, USDC, BNB, MANA, MLN, LINK, XMR, ALGO, VET, CAKE, Aave, COMP, ROOK, TRX, SNX, RUNE, FTM, ZIL, KSM, ENJ, CKB, JOE, GHST, PERP, BTRFLY, OHM, BANANA, ROME, BURGER, SPIRIT y ORCA.

Proporciona más de $1,000 a los fondos de liquidez en Compound, Curve, Sushiswap, PancakeSwap, BurgerSwap, ORCA, AnySwap, SpiritSwap, Rook Protocol, Yearn Finanzas, Synthetix, Harvest, Redacted Cartel, OlympusDAO, Rome, Trader JOE y MON.

Shaurya Malwa