- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Por qué los inversores en Cripto deberían preocuparse por Tokenomics: Cripto a largo y corto plazo
Las percepciones sobre la emisión de tokens por parte de los proyectos han cambiado drásticamente durante el invierno Cripto .
Una consideración importante para cualquier inversor en activos digitales que invierta en monedas alternativas es la tokenomics. Para quienes no estén familiarizados con el tema, la tokenomics se refiere a los aspectos económicos y financieros del ecosistema de una Criptomonedas o proyecto. Abarca el diseño, la creación, la distribución y la gestión de los tokens nativos utilizados en el proyecto. La tokenomics desempeña un papel crucial en la configuración del valor económico de los tokens y los incentivos de sus tenedores dentro del ecosistema del protocolo. Implica consideraciones minuciosas en diversos campos interdisciplinarios, desde principios económicos, problemas de agencia y teoría de juegos hasta problemas de oráculos y compensaciones en la arquitectura blockchain.
Estás leyendo Cripto largas y cortas, nuestro boletín semanal con información, noticias y análisis para el inversor profesional.Regístrate aquípara recibirlo en tu bandeja de entrada todos los miércoles.
En resumen, la tokenomics define eficazmente la utilidad, la Regulación monetaria, la distribución y los incentivos del token del proyecto. Si se implementa correctamente, la tokenomics puede ser un pilar fundamental para crear un ecosistema próspero y valioso. Si se implementa mal, puede crear un juego de suma cero o, peor aún, un sistema al borde de la inestabilidad (véase...) monedas estables algorítmicas).
Un aspecto de la tokenómica particularmente importante para los inversores que abandonan la transitada ruta de los activos digitales, como Bitcoin y Ethereum, para tomar la pintoresca ruta de las altcoins, es la emisión de tokens. Esta emisión se realiza generalmente para captar capital con diversos fines, como financiar la expansión, reducir la deuda o invertir en nuevos proyectos.
Cuando un proyecto emite nuevos tokens, los inversores en activos digitales deben tener en cuenta lo siguiente:
- Dilución de la propiedad:Cuando se emiten nuevos tokens, los propietarios existentes se diluyen, lo que resulta en una disminución del porcentaje de propiedad y el control que los poseedores de tokens tienen en el proyecto. Dado que la distribución inicial de tokens favoreció a los inversores iniciales del proyecto y al equipo fundador, este cambio efectivo de control puede ser mínimo en comparación con los poseedores de tokens de la comunidad. Esta dilución impacta el valor explícito o implícito por token, ya que la propiedad de la utilidad futura del proyecto se distribuye entre más unidades. El aumento o la disminución del valor total de mercado del proyecto depende del uso del capital recaudado.
- Uso de los fondos: Si los fondos recaudados se utilizan para Finanzas el crecimiento e iniciativas estratégicas para el protocolo o ecosistema, esto puede mejorar el valor y la utilidad futuros del token. Sin embargo, supongamos que los inversores son más críticos con el uso del capital, ya que no parece haber una necesidad o un plan de inversión inmediatos, o que consideran la emisión como un evento de liquidez y una salida para los fundadores del protocolo o los primeros inversores. En ese caso, esto puede considerarse un evento negativo.
En relación con los dos factores anteriores, también debemos considerar la información asimétrica y los problemas de agencia entre los equipos de desarrollo de protocolos y los tenedores de tokens. Al igual que los equipos de gestión corporativa tradicionales, los equipos de protocolos disponen de información privada y una perspectiva potencialmente más realista para sus proyectos que los tenedores de tokens en etapas posteriores. Como inversores en el mercado secundario, debemos asumir que los protocolos están sujetos a la "sincronización del mercado gerencial".
La sincronización gerencial del mercado se refiere a los miembros del equipo fundador, quienes realizan transacciones de tokens según su percepción de las fluctuaciones del precio del protocolo. Por ejemplo, si creen que el token de su protocolo está infravalorado y previsiblemente subirá, podrían aumentar sus tenencias. Por otro lado, si anticipan una caída en el precio del token, podrían reducirlas. Dado que los Mercados de tokens de activos digitales siguen sumidos en la incertidumbre regulatoria, los inversores deben estar al tanto de las acciones del equipo fundador, especialmente si parecen contradecir o no estar alineadas con el libro blanco o la hoja de ruta a largo plazo del proyecto.
Para probar cómo el mercado digital ha visto históricamente la emisión de tokens, tomé elÍndice de mercado de CoinDesk Universo de tokens y cambios calculados en la oferta de tokens a 90 días para el subconjunto del universo con datos fiables sobre la oferta de tokens (unos 135 tokens, véase la Figura 1 a continuación). El gráfico de percentiles de emisión a continuación muestra que, en los últimos cuatro años, la mayor parte de la emisión de tokens se produjo durante el mercado alcista de Cripto de 2020 a 2021, con un pico de emisión promedio de tokens en el primer trimestre de 2021, con un 67 % anualizado. Los proyectos dentro del 10 % superior de la emisión neta distribuyeron la oferta de tokens a una tasa anualizada del 200 % durante el pico. La emisión posterior de tokens se redujo a más de la mitad durante el mercado bajista de Cripto de 2022 a 2023.

Figura 1: Emisión neta de tokens en el universo del Índice de Mercados de CoinDesk (CMI), percentiles de emisión neta de tokens; rango de fechas: enero de 2020 - agosto de 2023; fuente: CDI Research
La naturaleza superpuesta de la emisión de tokens durante el mercado alcista sugiere que las emisiones de tokens fueron recibidas con Optimism por los inversores que buscaban oportunidades de crecimiento dentro de los activos digitales, y tal vez incluso un BIT de sincronización del mercado por parte de los conocedores del protocolo Cripto y los primeros inversores.

Figura 2: Resultados de la regresión multivariante de los retornos semanales de tokens frente al cambio porcentual rezagado en el suministro de tokens de 90 días, controlado por el momentum y el factor de riesgo del mercado de Cripto . El estadístico t se muestra solo para la variable independiente de emisión de tokens rezagada. Las líneas discontinuas resaltan las bandas del intervalo de confianza del 10 %. Rango de fechas: enero de 2020 a agosto de 2023. Fuente: CDI Research
Para evaluar el sentimiento y la recepción del mercado ante la emisión de tokens, realicé una regresión de los retornos semanales de tokens de Cripto contra la emisión anualizada de tokens de la semana anterior de 2020 a agosto de 2023, y controlé el factor de riesgo (beta de token a Bitcoin) y los efectos del impulso del precio del token (ver Figura 2 arriba). También realicé regresiones dentro del mercado alcista de Cripto (2020 y 2021) y el invierno subsiguiente (2022 a agosto de 2023) para evaluar el sentimiento de los inversores ante la emisión de tokens y su evolución a lo largo de los ciclos del mercado. Los resultados de la regresión anteriores muestran que los inversores alguna vez consideraron la emisión de tokens un evento alcista, particularmente durante el mercado alcista. Sin embargo, después del pico del mercado, la emisión de tokens ahora se considera un evento neutral a negativo, ya que los inversores consideran que los efectos de dilución de tokens son mayores que las perspectivas de crecimiento de la hoja de ruta del protocolo.
Comida para llevar
Del editor jefe adjunto de CoinDesk Nick BakerAquí hay algunas noticias que vale la pena leer:
- LAS ARDILLAS:Estoy bastante satisfecho con estas dos frases.Una vez escribí:“Las clases de activos [además de las Cripto] también se han visto envueltas en el drama Tecnología a lo largo de los años. Por ejemplo, las ardillas fueron una pesadilla recurrente para las acciones, causando cortes de energía que hundieron el mercado del Nasdaq en 1987 y de nuevo en 1994”. Las Cripto siempre han tenido su versión de esas ardillas: fallas de infraestructura y exploits/hackeos han plagado la industria durante años. Mientras que este último Continúa, parece que lo primero se ha vuelto más raro. Pero tuvimos ONE divertido esta semana. XRP valió brevemente billones de dólares en GeminiDebido a un fallo técnico, o quizás simplemente a una gran orden enviada a un libro de órdenes con baja liquidez. En cualquier caso, era el tipo de cifra descabellada que los diseñadores de estructuras de mercado suelen evitar.
- LOS PERROS: Resulta que esos perros meme tontos sirven para algo, después de todo. Los inversores han invertido dinero en el Shiba Inu (SHIB) futuros.Esta inteligente historia, citando un precedente histórico, argumenta que esto podría SPELL malas noticias para el precio de Bitcoin (BTC).
- LOS GIGANTES: Grandes figuras de Wall Street KEEP hablando de lo mucho que les gusta el Bitcoin. BlackRock causó WAVES con su solicitud de ETF de Bitcoin , por supuesto. Y ahora, el gigante del capital privado David Rubenstein, de Carlyle Group, acaba de explicar por qué piensa... BTC llegó para quedarse“El poderoso BlackRock está dispuesto a tener un ETF en Bitcoin, tal vez Bitcoin seguirá existiendo por un tiempo”, dijo.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
Todd Groth
Todd Groth fue el Jefe de Investigación de Índices en CoinDesk Índices. Tiene más de 10 años de experiencia involucrando primas de riesgo sistemáticas de múltiples activos y estrategias de inversión alternativas. Antes de unirse a CoinDesk Índices, Todd se desempeñó como Jefe de Factor Insights en Premialab, una empresa de análisis fintech institucional, y como Director General en Risk Premium Investments (RPI), un administrador de activos multiactivo sistemático. Antes de RPI, Todd fue Gestor de Cartera Cuantitativo en Investcorp y comenzó su carrera Finanzas en PAAMCO, un fondo de fondos de cobertura, como gerente dentro del grupo de análisis de riesgos. Todd tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad de California, San Diego, una maestría en Ingeniería Mecánica de la Universidad de California, Los Ángeles, y una maestría en Ingeniería Financiera de la Escuela de Administración Anderson de UCLA. Todd tiene BTC y ETH por encima del umbral de Aviso legal de CoinDesk de $1,000.
