- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Convergencia de Cripto : de la descentralización a la cotización directa
La reciente acción de la SEC contra Telegram apunta a un cambio sutil de enfoque a la hora de evaluar tokens y a un camino a seguir, escribe Noelle Acheson.
Noelle Acheson es experta en análisis de empresas y directora de investigación de CoinDesk. Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad de la autora.
El siguiente artículo se publicó originalmente en Institutional Cripto de CoinDesk, un boletín semanal centrado en la inversión institucional en Cripto . Regístrate gratis aquí.
Desde que el comisionado de la Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), William Hinmandijo el año pasado que un activo digital podría comenzar siendo un valor pero dejar de ONE cuando esté “suficientemente descentralizado”, los emisores de tokens y los inversores han estado ansiosos por una cuantificación de lo que eso significa.
La reciente acción de la SEC de detener la distribución de los tokens de blockchain TON de Telegram puede finalmente haber arrojado luz sobre eso, pero no de la manera que esperábamos.
El resultado final podría ser un nuevo tipo de financiación de tokens que refleje una tendencia emergente observada en los Mercados tradicionales.
Descentralizar todo
En unDiscurso pronunciado en junio de 2018El comisionado de la SEC, Hinman, intentó responder a la pregunta: "¿Puede un activo digital que se ofreció originalmente en una oferta de valores venderse posteriormente de una manera que no constituya una oferta de un valor?". En su Opinión, la respuesta fue afirmativa. Bitcoin, explicó, "parece haber estado descentralizado durante algún tiempo" y "con el tiempo, podría haber otras redes y sistemas suficientemente descentralizados donde no sea necesario regular los tokens o monedas que funcionan en ellos como valores". Utilizó una variante del término "descentralizado" siete veces.
Este uso del término «descentralizado» en un contexto regulatorio ha preocupado a los analistas del sector. En febrero de este año, Angela Walch publicó un...artículo convincentelo que pone de relieve la complejidad de elevar un concepto tan abstracto al ámbito de la definición jurídica.
Señala que el término abarca tanto la distribución logística de los nodos como la distribución procedimental de la gobernanza, y que cuantificar cualquiera de ellas es extremadamente difícil y, en cierto modo, carente de sentido. Los sistemas, especialmente los descentralizados, tienden a ser fluidos a lo largo del tiempo.
Es casi como si los reguladores hubieran leído su artículo y enviado un memorando, porque desde entonces, la palabra ha estado en gran medida ausente de las comunicaciones oficiales.
No exactamente
El año pasado, la plataforma de mensajería Telegramfinanció la construcción de su cadena de bloques TON con una colocación privada que garantizó la asignación futura de tokens Gram, lo que cursoSería lo suficientemente descentralizado como para no necesitar pasar por un registro de valores. La SEC no estaba convencida.
A principios de octubre,presentó una orden judicialcontra Telegram y una subsidiaria para detener la emisión de tokens.declaración oficial Parece centrarse en las intenciones lucrativas de los emisores e inversores originales, no en la naturaleza misma del token. Curiosamente, la palabra «descentralizado» solo se menciona cuatro veces en un documento de 31 páginas: dos veces entre comillas extraídas del material de marketing de TON y dos veces como prueba de que los emisores nunca tuvieron la intención de que los inversores conservaran y usaran los tokens.
“De hecho, por definición, la Blockchain de TON solo puede volverse verdaderamente descentralizada (como se contempla y promueve en los Documentos de Oferta) si los poseedores de Grams otro quelos compradores originales de Grams realmente apostaron Grams… Dicho de otra manera, si solos los compradores originales de Grams apostaran inmediatamente sus tenencias, la Blockchain de TON sería centralizado en lugar de estar descentralizado y, por lo tanto, sujeto a mal uso y ataques mayoritarios”. [énfasis original]
Esta relativa ausencia de debate sobre la descentralización no debería haber sido una sorpresa.
En marzo de este año, el presidente de la SEC, Jay Clayton, confirmó la Opinión del comisionado Hinman de que un activo digital podría dejar de ser un valor, dependiendo de las condiciones de la red. Si bien repitió gran parte de la misma frase, hubo una diferencia importante: no usó el término «descentralizado». Ni una sola vez.
Y a principios de este mes, el presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC)declaró oficialmente queEn su opinión, Ether no era un valor. T usó la palabra «descentralizado».
Directo a la fuente
Los emisores de tokens que esperaban que su activo digital eludiera los requisitos de seguridad mediante la "descentralización" seguramente se llevarán una decepción, ya que la acción de Telegram y las declaraciones recientes demuestran que la intención es más bien un barómetro. El presidente de la SEC, Jay Clayton, básicamente lo afirmó.Cuando el año pasado declaró que“Cada ICO que he visto es un valor”.
En lugar de luchar contra esto, el sector podría aprovechar la claridad emergente y colaborar con los reguladores para simplificar los requisitos de registro. El actual proceso de registro Reg A+, elegido por algunos proyectos como vía para una distribución de tokens más amplia y líquida que el Reg D, menos oneroso pero más restrictivo, es lento y costoso. Los reguladores se adaptan a los nuevos tiempos, a menudo tarde y, por lo general, a un ritmo lentísimo. Pero esto se debe principalmente a limitaciones estructurales, no a la falta de interés en la posible contribución a la economía de un canal de financiación innovador y sólido.
Incluso con la normativa vigente, podría surgir un nuevo método de distribución. Como ejemplo, basta con observar una tendencia emergente en las Finanzas tradicionales: las cotizaciones directas.
En una cotización directa, los accionistas de una empresa privada ceden la totalidad o parte de sus participaciones a la venta pública en una bolsa designada, con un coste considerablemente menor que el de una IPO tradicional. Spotify, la primera empresa en salir al mercado.a través de este método, estima queahorró alrededor de 30 millones de dólaresen honorarios bancarios.
Imaginemos que Telegram hubiera registrado sus tokens Gram como valores y los hubiera distribuido a sus inversores iniciales, empleados y desarrolladores. En una cotización directa, los titulares de tokens podrían venderlos en una plataforma de intercambio designada sin restricciones. Si bien no es barato, probablemente costaría menos tiempo y dinero que un litigio extenso; y los costos podrían reducirse con la creciente demanda y la estandarización.
Está claro que el mercado tradicional de OPI es propicio para la innovación, como lo demuestran sus costos persistentemente altos a pesar de la disminución de la demanda. Sin embargo, las Finanzas tradicionales avanzan con lentitud, y hasta ahora... Sólo ONE másUna empresa de alto perfil, Slack, ha elegido la ruta de cotización directa.
Sin embargo, Wall Street, sin duda percibiendo un cambio en el ambiente, parece estar apoyando esta evolución. Tanto Morgan Stanley como Goldman Sachs han...Eventos de listados directos organizados, el primero de su tipo, en Silicon Valley este mes.
Un gesto de la SEC y los legisladores para facilitar el proceso de cotización directa de los emisores de tokens aportaría una bienvenida dosis de claridad a un sector ávido de rumbo. Las Finanzas con Cripto se mueven con relativa rapidez, y un aumento repentino de la actividad de cotización de tokens atraería la atención de los actores tradicionales. Los banqueros de inversión podrían acabar imitando el ejemplo de las criptomonedas e impulsar una normativa de cotización más fluida en las plataformas tradicionales que fomente la participación y proteja a los inversores, revitalizando así las nuevas cotizaciones públicas.
Las Finanzas en general se beneficiarían de la aparición de nuevos modelos de negocio basados en tokens, una menor dependencia del capital privado y la deuda, y Mercados de capital más fluidos. También podríamos empezar a ver una convergencia entre lo nuevo y lo antiguo a medida que las fronteras y los participantes comiencen a solaparse; entonces, sin duda, podremos afirmar que el ecosistema Cripto está alcanzando un nuevo nivel de madurez.
Máquina de chiclesimagen vía Shutterstock
Note: The views expressed in this column are those of the author and do not necessarily reflect those of CoinDesk, Inc. or its owners and affiliates.
Noelle Acheson
Noelle Acheson presenta el podcast " Mercados Daily" de CoinDesk y es autora del boletín "Cripto is Macro Now" en Substack. También fue jefa de investigación en CoinDesk y su empresa hermana, Genesis Trading. Síguenos en Twitter: @NoelleInMadrid.
