Consensus 2025
24:04:01:57
Compartir este artículo

¿Qué se necesita para regular los intercambios de Cripto ?

Se necesita regulación para mantener la neutralidad entre las bolsas, pero es posible que no esté a la vuelta de la esquina, sostiene Konstantinos Stylianou.

Konstantinos Stylianou es profesor asistente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Leeds y científico visitante en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Brown.

A História Continua abaixo
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

Poco despuésBitcoin SV fue eliminado de Binance, el asesor de CoinDesk Michael Casey publicó un artículo de opinión perspicaz Se está discutiendo si la exclusión de la lista equivale a censura (no lo T), si los intercambios deberían estar sujetos a altos estándares de neutralidad (deberían) y si la regulación es necesaria para alcanzar este resultado (lo es).

La idea es que debido a que los principales exchanges juegan un papel tan crucial en la industria (Casey afirma que “son la industria de las Criptomonedas ) , no se les debería permitir discriminar arbitrariamente entre Cripto , sino que deberían estar regulados para operar como plataformas neutrales.

Pero pregúntele a cualquier experto en regulación y le dirá que, en ausencia de condiciones ideales (no lo olvide), la neutralidad no es el estado natural de los Mercados ni el instinto natural de los reguladores.

Si ese es el caso, una regulación como la que habría salvado a Bitcoin SV y que Casey defiende, si bien es posible, podría no estar aún a la vuelta de la esquina.

La neutralidad es RARE y la regulación aún más rara

Que la neutralidad no es el estado natural de los Mercados, lo sabemos desde hace tiempo.

Es difícil darse cuenta cuando hay una abundancia de opciones y la gente consigue lo que quiere, pero cuando hay muy poco de algo, el propietario de ese recurso limitado a menudo se vuelve parcial y no trata a todos por igual.

Cuando se desplegaron las primeras redes telefónicas, suprimieron dispositivos y servicios de la competencia e incluso rechazaron arbitrariamente el servicio de llamadas. Microsoft vio a Netscape como una amenaza y lo saboteó. Apple y AT&T hicieron lo mismo.Skype bloqueadoEn los primeros días del iPhone. Hay innumerables ejemplos de plataformas que desfavorecían a los complementos o clientes.

¿Se recurrió a los reguladores para salvar el día en todos estos casos? En efecto. Las redes telefónicas fueron designadas comotransportistas comunes, que venía con la obligación de proporcionar un servicio no discriminatorio; Microsoft estabaobligados por los reguladores antimonopolioabandonar las prácticas que expulsaron a Netscape del mercado; y Apple y AT&T eliminaron sus restricciones contra Skype después de que la Comisión Federal de Comunicacioneslos amenazócon acciones de neutralidad de la red.

Podría parecer que la regulación acudió al rescate siempre que fue necesario para restablecer la neutralidad. Pero lo cierto es que, a pesar de correcciones ocasionales, la neutralidad sigue siendo la excepción en el mercado y en la acción regulatoria.

Parte de la razón es que la ley reconoce que la falta de neutralidad no es tan mala. La capacidad de desviarse de la práctica uniforme es lo que permite a las empresas diferenciarse en el mercado. No todos los supermercados venden los mismos productos ni los colocan en el mismo estante, lo que ayuda a consumidores y productores a satisfacer necesidades diversificadas.

Incluso una diferenciación extrema, como los acuerdos de exclusividad que hacen que una propuesta comercial sea única en el mercado, puede ser beneficiosa. Por ejemplo, Nintendo...acuerdos exclusivos de consolaayudó a impulsar toda una industria al vincular juegos populares a las consolas de Nintendo, aumentando así la competencia.

No es que este tipo de prácticas discriminatorias no tengan inconvenientes. Ni mucho menos. Pero también es una suposición habitual en las economías modernas de mercado que...La regulación también distorsiona los Mercados, y, por lo tanto, la promulgación de reglas requiere pruebas de que, si no se toman en cuenta, el mercado tendría un desempeño manifiestamente peor.

En la mente de un regulador

Para decidir si Binance, o cualquier otro exchange, debería ser neutral y no discriminar contra los Cripto (ya sean criptomonedas, derivados de Cripto u otros), los reguladores considerarían una serie de factores.

Fuerza

El factor más decisivo a regular es el poder monopolístico sostenido o el dominio en el mercado.

Los reguladores generalmente imponen neutralidad en las plataformas porque los usuarios y/o complementos (léase: criptomonedas) no pueden o realmente no quieren recurrir a plataformas alternativas que permitan a la plataforma dominante explotarlos.

Si Binance fuera una plataforma monopólica, retirar una Criptomonedas de su lista la expulsaría del mercado. O, si el costo de cambiar de Binance a otra plataforma fuera prohibitivamente alto, los usuarios de Binance y las criptomonedas listadas quedarían atrapados por las decisiones de Binance.

Pero ninguna de esas condiciones se cumple en este caso. Haynumerosos intercambios En las que se puede operar con Bitcoin SV , y registrarse en Binance no impide que los usuarios también operen en otras plataformas. En otras palabras, tanto Bitcoin SV como los usuarios tienen múltiples plataformas.

En ese sentido, Bitcoin SV no está en la misma posición que las empresas que cotizan en NYSE o Nasdaq, porque en general, las empresas cotizan en una ONE bolsa y excluirlas de la lista significaría que dejarían de cotizar públicamente.

Daño y distorsión del mercado

Independientemente del poder, ¿decisiones como la exclusión de Bitcoin SV de la lista de Binance socavarían objetivos importantes de interés público como la estabilidad y la eficiencia del mercado, la protección de consumidores e inversores y la formación de capital?

Es más probable que haya regulación si la conducta problemática amenaza con dañar objetivos de interés público, es frecuente y tiene efectos duraderos sin que otras alternativas puedan contenerlos.

Por el momento, el panorama es incierto. Para ONE , los reguladores aún lidian con la cuestión de si los Cripto forman parte de los Mercados financieros. De no ser así, no habría base legal para someter las plataformas de intercambio a regulación financiera.

Suponiendo que así sea, la frecuencia de la conducta problemática también importa. La exclusión de Cripto es... No es algo inaudito Pero tampoco es algo común. No existe una fórmula exacta para calcular un umbral. En el caso de las normas de neutralidad de la red, menos de cinco instancias fueron suficientes para poner en marcha el proceso regulatorio, mientras que, en el caso de la Privacidad, numerosas y reiteradas instancias de los gigantes tecnológicos aún no han dado lugar a una regulación.

Tampoco T el alcance del daño de la exclusión de la bolsa. Cuando se suspende la negociación de valores convencionales, en realidad... desaparecer del mercado, quizás de forma permanente. Por otro lado, a pesar de la exclusión de Bitcoin SV de Binance, aún cotizaba en otra plataforma. siete intercambios.

Sin duda, el precio de Bitcoin SV sufrió significativamente tras el anuncio de su exclusión el 15 de abril (de $73 el 14 de abril a $55 el 15 de abril), y los efectos sobre su liquidez y reputación a mediano y largo plazo aún están por contabilizarse.Probablemente sombrío).

Esto, a su vez, puede tener graves consecuencias para la situación financiera de los inversores.

Pero la regulación se centra en los efectos generales, no en los actores individuales. La clave reside menos en el destino específico de Bitcoin SV , y más en el efecto de la práctica de la exclusión de la bolsa en la estabilidad general del mercado. La situación es muy distinta si la exclusión se considera una práctica comercial normal cuyo riesgo es asumido aceptablemente por los inversores, y si se considera que su único propósito es manipular el mercado o defraudar a los inversores. Solo esto último podría dar lugar a la regulación.

Insuficiencias de información

El mercado sólo puede funcionar eficientemente si todas las partes están suficientemente informadas para evaluar sus opciones.

Si los inversores tuvieran información precisa, sus reacciones ante la exclusión de Bitcoin SV reflejarían su evaluación actualizada, y no habría necesidad de regulación para protegerlos. Cualquier fluctuación en el precio, la reputación y la liquidez correspondería a las creencias completas y precisas de los inversores, y la manipulación por parte de Binance sería imposible.

Este claramente no es el caso aquí ni en ningún otro mercado. La información perfecta es ONE de los supuestos más irrealistas de la economía neoclásica en las economías modernas.

Pero la solución obvia a las deficiencias de información es más información y más transparencia, no neutralidad. La diferencia radica en que la transparencia permite a los actores tomar una decisión (presumiblemente mejor), mientras que la neutralidad es una decisión en sí misma: exige un trato específico (es decir, la no discriminación).

Los reguladores normalmente preferirían empezar con la medida menos onerosa (transparencia). Si no es eficaz, pueden escalar hacia la neutralidad. Si sigue siendo ineficaz, incluso podrían dictar ellos mismos las normas de inclusión y exclusión de la lista.

Poder de negociación desigual y conducta anticompetitiva

La idea principal de los Mercados competitivos no regulados es que los actores se comportan bien porque las fuerzas del mercado los disciplinan. Sin embargo, si las fuerzas competitivas ejercidas por competidores (otras plataformas de intercambio), complementos (criptoactivos) o clientes (inversores) son débiles, los actores del mercado (las plataformas de intercambio) no tienen restricciones para actuar de forma perjudicial para otros.

Piense en cuánto más difícil sería para un intercambioeliminar Bitcoin de la listacon su capitalización de mercado, velocidad y liquidez mucho mayoresen comparación con Bitcoin SV.

Evidentemente, Bitcoin es más valioso para las plataformas de intercambio y, por lo tanto, las restricciones sobre su tratamiento son más estrictas. En realidad, la mayoría de las criptomonedas no son NEAR importantes como Bitcoin, y el hecho de que no estén respaldadas por actores institucionales unificados reduce aún más su poder de negociación.

Los grandes inversores podrían tener un efecto restrictivo similar, ya que las bolsas no querrían perder inversores que puedan generar grandes volúmenes.

Para que esto funcione, significaría que la propiedad de Criptomonedas está concentrada en grandes inversores (hay evidencia en esa dirección, por ejemplo El 42 por ciento de Bitcoin pertenece al 0,01 por ciento de las direcciones principales), sino también que estos inversores son realmente activos y que la tasa de abandono es alta o al menos plausible.

Política, política, política

Los factores mencionados anteriormente omiten un aspecto importante de la regulación: el hecho de que, en última instancia, se trata de un juego político, no de un ejercicio académico. Si la política favorece la regulación, ese es el resultado más probable, independientemente de la influencia de los factores mencionados. Incluso tenemos un nombre elegante para ello: Nuevo institucionalismo.

Como función del poder ejecutivo, la regulación está sujeta a presión política y gira en torno a grupos de interés. Los Mercados incipientes e inmaduros, como el de los criptoactivos, suelen estar dominados por los intereses de la autoridad reguladora existente y del público.

Están controlados por la autoridad existente (en EE. UU., la SEC) porque ya están en el juego y, al ampliar su alcance, justifican su existencia. Un alcance más amplio y una mayor actividad les dan derecho a mayor financiación y una calificación más alta. Basta con observar cómo todos hablan de la Comisión Europea como el organismo antimonopolio global. https://www.thenation.com/article/meet-the-worlds-most-feared-antitrust-enforcer/Privacidadejecutor después de haber perseguido a Google y similares.

Los Mercados emergentes también tienen más probabilidades de ser regulados en nombre del interés público, tanto porque las personas suelen ser más vulnerables en nuevos contextos de mercado como porque los intereses de la industria aún no han desarrollado su capacidad de cabildeo. Esto deja el campo libre para alinearse con el público, que generalmente se considera el lado más débil.

Algunas asociaciones industriales ya están presentes en los Mercados de blockchain (EEE,PTDL,ISDA) pero ninguno parece representar los intereses colectivos de las plataformas de intercambio. Por el contrario, el interés regulatorio y el apoyo popular a los Cripto parecen ser más fuertes.

Al final, la cuestión no suele ser si un segmento del mercado se regulará o no, sino cómo se regulará.

Moneda en el tornillo de bancovía Shutterstock

Picture of CoinDesk author Konstantinos Stylianou