- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Blockchain en Francia: una introducción a un mercado emergente
El fundador de una startup ofrece una descripción general de la escena blockchain francesa y argumenta que ahora es el momento de llevar el compromiso oficial al siguiente nivel.
Alexandre Stachtchenko es presidente de la asociación blockchain La Chaintech y cofundador de Blockchain Partner, una empresa creada por la fusión de dos startups francesas: Blockchain France y Labo Blockchain. Blockchain Partner ofrece servicios de consultoría blockchain en Francia.
En este artículo de Opinión , Stachtchenko ofrece una descripción detallada de la floreciente escena blockchain en Francia y argumenta que ahora es el momento de llevar el compromiso oficial con la tecnología al siguiente nivel.
¿Qué tan bien se desempeña Francia en el ámbito de la cadena de bloques? Es una pregunta interesante al hablar del país que representó la tercera mayor presencia mundial en el CES 2017 de Las Vegas, solo por detrás de EE. UU. y China, y el segundo en cuanto a startups.
Este artículo tiene como objetivo presentar un panorama QUICK de la situación de la blockchain en Francia.
Autoridades públicas: entre la consulta y la experimentación
Hasta la fecha, el gobierno francés ha mostrado cierto interés en esta Tecnología, sin haber lanzado aún iniciativas importantes en ese campo. Su principal iniciativa la tomó el Ministerio de Economía en marzo de 2016, al aprobar un decreto, basado en la legislación sobre financiación colectiva, que permitía la emisión de instrumentos de deuda (minibonos) en una cadena de bloques. Si este primer paso tiene éxito, el ministerio prevé introducir este tipo de marco regulatorio, por ejemplo, para valores no cotizados.
Varios bancos ya han comunicado cierta positividad en torno a proyectos relacionados, como BNP Paribas junto con la startup Smart Angels.
A nivel parlamentario, en marzo de 2016 se organizó en la Asamblea Nacional un día entero dedicado a la Tecnología blockchain, con la participación de startups francesas de blockchain (como Socio de Blockchain, Stratumn y Paymium), grandes empresas (como AXA y La Poste), universidades, investigadores y administraciones públicas. A esto le siguió otro foro parlamentario en octubre de 2016.
Más recientemente, el Tesoro Público lanzó una consulta pública para recabar ideas sobre cómo impulsar el desarrollo de la cadena de bloques en Francia. En mayo de 2017, France Stratégie, el gabinete del PRIME Ministro francés para el análisis de estrategias nacionales, celebró varias audiencias sobre temas relacionados con la cadena de bloques, como aspectos legales y sociales o regulaciones.
De igual forma, varias instituciones públicas han comenzado a tomar iniciativas en torno a esta tecnología. Por ejemplo, el banco central francés lleva trabajando en una prueba de concepto interbancaria con la ayuda de Blockchain Partner desde el año pasado. También lanzó un laboratorio para startups de blockchain el pasado febrero.
La Caisse des Dépôts et Consignations, una institución financiera pública francesa, también ha lanzado un grupo de trabajo llamado LabChain para realizar experimentos con grandes empresas como BNP Paribas, AXA, ETC, junto con varias nuevas empresas de blockchain.
Más recientemente, Finanzas Innovation, una institución francesa dedicada a fomentar el sector financiero francés, está creando un grupo de trabajo para orientar al gobierno sobre las iniciativas que deberán liderar en el sector blockchain.
Sin embargo, dado que la Tecnología blockchain aún es inmadura y compleja, su estatus legal sigue abierto a debate. Para abordar esta cuestión, se han creado grupos de trabajo con la participación de autoridades públicas y abogados.
Si bien Francia ha tomado algunas iniciativas en relación con la tecnología blockchain, sus acciones aún son algo tímidas. Diría que es hora de ir más allá de la organización de conferencias y talleres. Por ejemplo, las autoridades francesas podrían poner en marcha experimentos reales, como ha venido ocurriendo en muchos otros países.
Hay muchos casos de uso potenciales para la Tecnología en la que se está trabajando en otros lugares, desde la votación electrónica protegida mediante blockchain (Australia), hasta la trazabilidad del gasto social (Reino Unido), o el registro de tierras (Suecia y Georgia) y los sistemas de salud (Estados Unidos y Estonia).
El ecosistema francés: relativamente pequeño pero dinámico y ambicioso
Algunas grandes empresas francesas han visto las amenazas y oportunidades de blockchain y, como resultado, han comenzado a experimentar con la Tecnología para evitar quedarse atrás.
Como en el resto del mundo, las primeras empresas que han lanzado iniciativas son los grandes bancos, como BNP Paribas, que ha lanzado varias pruebas de concepto (PoC): por ejemplo, un servicio de pago “inmediato” entre empresas, o el proyecto de crowdfunding mencionado anteriormente.
Otros bancos se han unido al consorcio blockchain bancario R3, incluidos Société Générale, RCI Bank & Services y Natixis.
Mientras tanto, algunas de las grandes instituciones financieras y las cuatro grandes firmas de auditoría y consultoría han creado divisiones internas para comprender y utilizar mejor las tecnologías blockchain. Empresas de otros sectores están poco a poco concientizando sobre la Tecnología blockchain y están comenzando a profundizar en ella, por ejemplo, SNCF (transporte), Carrefour (comercio minorista) y Total (energía).
El ecosistema francés de startups blockchain es de tamaño mediano en comparación con los países líderes, pero es dinámico y floreciente, con varias startups ansiosas por conquistar el mundo.
Aparte de Blockchain Partner, ONE de los más famosos es Ledger, que recaudó 7 millones de eurosen marzo de 2017 y es conocido por la calidad y seguridad de sus billeteras de hardware.
Stratumn, que también recaudó 7 millones de euros en mayo de 2017, es otro ejemplo de una startup reconocida. La firma ofrece una plataforma para desarrollar aplicaciones blockchain a nivel empresarial. Acinq también es una estrella en ascenso en la escena internacional blockchain. Pionero en las implementaciones de Lightning Network, su proyecto Eclair intenta abordar el problema de escalabilidad de Bitcoin.
Más recientemente, iEx.ec, una startup centrada en la computación distribuida para 'dapps' (aplicaciones descentralizadas), recaudó más de 12 millones de euros en menos de tres horas a través de una oferta inicial de monedas, o ICO. Y hay muchas más empresas, menos conocidas pero también prometedoras, como Ledgys, Woleet, etc.
Este grupo de startups es consciente de que para ser más fuertes necesitan trabajar juntas. Para ello, han empezado a reunirse y unirse en asociaciones.
Asociaciones blockchain: colaboración y debate
Las startups francesas colaboran en asociaciones para defender sus intereses y hacer oír su voz ante las autoridades públicas.
La impresión general es que, por el momento, solo las grandes empresas, como los bancos o las principales instituciones financieras, están dando su Opinión a los reguladores e instituciones públicas, principalmente centradas en las cadenas de bloques de consorcio. En este contexto, es necesario escuchar y abordar las ideas y los problemas de las startups para garantizar el desarrollo de un entorno legal y público sólido para las tecnologías blockchain.
La asociación más grande es Chaintech (un guiño a la etiqueta 'Frenchtech' creada por el gobierno) con más de 120 miembros, que representan alrededor de 20 startups, incluidas Blockchain Partner, Ledger, Stratumn, Ledgys, Woleet, Belem, Bity, ETC
Chaintech busca promover la visibilidad y la sinergia de los actores francófonos de blockchain y darles una voz institucional común. Organiza y participa en reuniones, conferencias y hackatones (como Le BlockFest 1.0, celebrado en 2016, un hito clave para Chaintech).
Además, existen Le Cercle du Coin (una asociación pionera en Francia, históricamente más centrada en Bitcoin) y Asseth (centrada en Ethereum). La comunidad CryptoFR es menos formal y está organizada en torno a un foro y un grupo de Slack con más de 1500 personas.
Este panorama está impulsado por numerosos individuos apasionados y especialistas, provenientes principalmente de las comunidades de Bitcoin y Ethereum .
¿Cómo están reaccionando las escuelas y universidades?
ESILV, una escuela de ingeniería francesa, fue una de las primeras instituciones académicas del mundo en mostrar su interés en la Tecnología blockchain al certificar los diplomas de los estudiantes en Bitcoin a principios de 2016.
La escuela también ha integrado blockchain en su currículo. Ya en septiembre de 2015, se ofrecía a los estudiantes un curso sobre Bitcoin y criptomonedas para comprender el funcionamiento interno de las tecnologías blockchain.
Además, el departamento de ingeniería financiera lanzó, en septiembre de 2016, una especialización en tecnología financiera que incluye cursos sobre criptografía, sistemas de pago, blockchain y la historia de las monedas hasta Bitcoin. ECE, otra escuela de ingeniería en París, también es muy activa gracias a sus numerosos exalumnos que trabajan en startups o proyectos de blockchain.
Sin embargo, este tipo de iniciativas aún son RARE y Francia necesita más universidades que se ocupen de este tema.
Sin embargo, la concienciación está aumentando. En marzo de 2017, ESCP Europe, una escuela de negocios, celebró la primera conferencia sobre investigación académica francesa sobre blockchain, en colaboración con Blockchain Partner y el Ministerio de Economía.
Si bien todavía hay algunos grandes actores o iniciativas públicas a gran escala, la comunidad blockchain francesa es muy activa, gracias a las asociaciones que federan el ecosistema, y las autoridades públicas están creando lentamente conciencia sobre el tema.
Se dan todas las condiciones para que Francia se convierta en un actor importante en la escena internacional del blockchain, y el futuro LOOKS muy prometedor.
Museo del Louvreimagen vía Shutterstock
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
Alexandre Stachtchenko
Alexandre Stachtchenko es cofundador de Blockchain Partner y presidente de la asociación creada por la fusión de dos startups francesas de blockchain: Blockchain France y Blockchain Lab. Blockchain Partner es líder en consultoría sobre tecnologías blockchain en Francia.
