Compartir este artículo

El MIT desarrolla tecnología "Spider" para facilitar transacciones Cripto fuera de la cadena más eficientes.

Los investigadores dicen que su nuevo esquema de enrutamiento puede ayudar a evitar la congestión en las redes de Criptomonedas fuera de la cadena.

Investigadores del Instituto Tecnología de Massachusetts (MIT) han desarrollado conjuntamente una Tecnología que, según afirman, puede ayudar a evitar la congestión en las redes de pago de Criptomonedas fuera de la cadena.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Protocol hoy. Ver Todos Los Boletines

El esquema de enrutamiento Cripto "Spider", según sus desarrolladores (incluido Vibhaalakshmi Sivaraman, estudiante de posgrado del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, CSAIL), ofrece un tipo de red de canales de pago, o PCN, más eficiente.

Utilizadas en soluciones de escalado de "capa 2", como la red Lightning de Bitcoin, las PCN permiten a los usuarios cargar cuentas con una cantidad determinada de Criptomonedas. Los pagos se realizan a través de una red de dichas cuentas y solo la apertura y el cierre de las cuentas se registran en la blockchain.

Esto puede resultar en pagos mucho más rápidos y escalables que los realizados directamente en la cadena de bloques, y se promociona como una forma de hacer que los pagos con Cripto sean más viables en las tiendas físicas. Las transacciones de Bitcoin , por ejemplo, actualmente tardan un promedio de... aproximadamente 11 minutosPor confirmar en la red, aunque la cifra a veces ha alcanzado un máximo de más de 15 minutos. Relámpagose dice que tomade milisegundos a segundos, por el contrario.

Según un estudio de CSAILinformeEn Spider, las PCN pueden verse ralentizadas por esquemas de enrutamiento ineficientes y a menudo agotan rápidamente las cuentas de los usuarios, lo que significa que se ven obligados a recargar sus fondos con frecuencia.

Se afirma que Spider ofrece una forma más eficiente de enrutar pagos, ya que los participantes pueden invertir solo una fracción de los fondos de su cuenta. También se afirma que puede procesar aproximadamente cuatro veces más transacciones que otras PCN antes de registrar los Eventos en la blockchain.

Spider funciona dividiendo las transacciones en cantidades más pequeñas o "paquetes" que se propagan por diferentes canales a distintas velocidades, escribe CSAIL. Al dividir las cantidades en pequeñas porciones, los pagos grandes pueden enrutarse a través de cuentas con bajos niveles de fondos. A diferencia de otros sistemas que envían el pago completo y posiblemente son rechazados por cuentas con fondos insuficientes, lo que causa retrasos al redirigir la transacción, Spider puede generar pagos con menor probabilidad de colapsar la red o fallar, afirma su equipo.

“Enrutar el dinero de manera que los fondos de ambos usuarios en cada cuenta conjunta estén equilibrados nos permite reutilizar los mismos fondos iniciales para respaldar tantas transacciones como sea posible”, dijo Sivaraman.

El sistema de enrutamiento se inspiró enconmutación de paquetes, un método para transmitir datos de manera eficiente a través de la web.

Otra característica de la tecnología es que permite que los pagos se pongan en cola en cuentas congestionadas en lugar de ser rechazados, mientras que el equipo también construyó un algoritmo que dicen puede ayudar a detectar cuentas congestionadas.

En pruebas que analizan cómo maneja los pagos unidireccionales donde una cuenta se agota y necesita recargarse en la cadena de bloques, el equipo dice que Spider también puede superar a otros sistemas PCN.

Los investigadores pretenden presentar un artículo sobre Spider en el Simposio USENIX sobre Diseño e Implementación de Sistemas en Red a finales de este mes.

“Es importante contar con un enrutamiento equilibrado y de alto rendimiento en las PCN para garantizar que el dinero que los usuarios depositan en cuentas conjuntas se utilice eficientemente”, afirmó el autor principal, Sivaraman. “Esto debería ser un negocio eficiente y lucrativo. Esto significa enrutar tantas transacciones como sea posible, con la menor cantidad de fondos posible, para que las PCN rindan al máximo por su inversión”.

El equipo de investigación incluyó a otros miembros de CSAIL, así como a Radhika Mittal de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y Kathleen Ruan y Giulia Fanti de la Universidad Carnegie Mellon.

Daniel Palmer

Daniel, ONE de los Colaboradores más veteranos de CoinDesk y ahora ONE de nuestros editores de noticias, ha escrito más de 750 artículos para el sitio. Cuando no escribe ni edita, le gusta hacer cerámica. Daniel tiene pequeñas cantidades de BTC y ETH (Ver: Regulación editorial).

Picture of CoinDesk author Daniel Palmer