- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
El gobierno de EE. UU. comienza a separar al Grupo Huione de Camboya del sistema financiero.
La rama del Departamento del Tesoro que lucha contra los delitos financieros utilizó su salvaguarda más potente para proponer desmantelar la organización por considerarla un peligro de lavado de dinero.

El Departamento del Tesoro de los Estados UnidosPropuso cortar el Grupo Huione con sede en Camboyadel sistema financiero estadounidense, citando la ayuda que el mercado ilícito brinda a los piratas informáticos norcoreanos y a otros grupos criminales en materia de delitos cibernéticos.
La operación basada en Telegram ha sido un "nodo crítico para lavar las ganancias de los atracos cibernéticos" y ayudar en las llamadas estafas de "matanza de cerdos" que generalmente utilizan vínculos románticos fraudulentos para obtener Cripto de personas, según la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCEN, por sus siglas en inglés), que propuso separarla del sistema financiero el jueves.
Se dice que Huione, que ofrece servicios de datos personales y lavado de dinero, maneja hasta24 mil millones de dólares en dichas transaccionesSegún la firma analítica Elliptic, el mercado camboyano también lanzó su propia moneda estable a principios de este año.
“El Grupo Huione se ha consolidado como el mercado predilecto de ciberdelincuentes maliciosos como la RPDC y organizaciones criminales, que han robado miles de millones de dólares a ciudadanos estadounidenses comunes”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Por ello, la FinCEN intentó aprovechar su poder de opción nuclear —utilizando la Sección 311 de la Ley Patriota de EE. UU.— para aislar a Huione del sistema financiero.
Tan recientemente como el año pasado, se dijo que Huione Pay, con sede en Phnom Penh, recibió Cripto por un total de más de $150,000 de una billetera asociada con los piratas informáticos norcoreanos Lazarus, el grupo acusado de robar miles de millones de dólares en CriptoEn los últimos años, es probable que ese dinero se haya utilizado para financiar proyectos nacionales.
Jesse Hamilton
Jesse Hamilton is CoinDesk's deputy managing editor on the Global Policy and Regulation team, based in Washington, D.C. Before joining CoinDesk in 2022, he worked for more than a decade covering Wall Street regulation at Bloomberg News and Businessweek, writing about the early whisperings among federal agencies trying to decide what to do about crypto. He’s won several national honors in his reporting career, including from his time as a war correspondent in Iraq and as a police reporter for newspapers. Jesse is a graduate of Western Washington University, where he studied journalism and history. He has no crypto holdings.
