Поделиться этой статьей

El secretario de Finanzas de México confirma que las criptomonedas están prohibidas en el sistema financiero.

La declaración se produce después de que el multimillonario mexicano Ricardo Salinas Pliego dijera que su banco aceptaría Bitcoin.

Un alto funcionario mexicano reiteró el lunes la prohibición del uso de criptomonedas en el sistema financiero del país.

Продолжение Читайте Ниже
Не пропустите другую историю.Подпишитесь на рассылку State of Crypto сегодня. Просмотреть все рассылки

Arturo Herrera, secretario de Finanzas de México, dijo que las criptomonedas no son activos de curso legal y no son tratadas como monedas dentro del marco regulatorio actual del país.

No se espera que esas prohibiciones se levanten en el corto plazo, dijo Herrera.dichodurante una presentación ante el Grupo de Acción Financiera Internacional, un grupo global contra el lavado de dinero.

Lee este artículo enespañol.

El anuncio se produce después de un pronunciamiento dominical del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, un conocidoBitcoinToro, que estaba trabajando para hacer de Banco Azteca el primer banco en Méxicoaceptar La Criptomonedas. Salinas es presidente de Grupo Salinas, la empresa matriz del banco.

Los comentarios de Herrera no estaban explícitamente relacionados con la promesa de Salinas, pero se produjeron horas después del anuncio del empresario.

Herrera dijo que su secretaría publicará un comunicado de cuatro páginas detallando la posición del gobierno.

En un comunicado conjunto, el Banco de México, la Secretaría de Finanzas y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) especificaron que las criptomonedas no son activos de curso legal ni divisas según el marco legal vigente. Además, advirtieron sobre los riesgos de su uso.

El documento consta de cuatro páginas y fue calificado por Herrera como “inusualmente extenso”.

Las tres entidades reiteraron las advertencias que emitieron en 2014, 2017 y 2019 sobre los riesgos de las criptomonedas como forma de intercambio, reserva de valor u otra forma de inversión.

Además, el documento señala que las instituciones financieras en México no están autorizadas para operar con activos virtuales como Bitcoin. éter,XRPy otros, “con el fin de mantener una sana distancia entre estos y el sistema financiero”.

Las instituciones financieras que realicen u ofrezcan operaciones con activos virtuales sin autorización estarán violando las regulaciones y sujetas a las sanciones aplicables, agrega el informe.

México es la sede de Bitso, la plataforma de intercambio de Criptomonedas más grande de Latinoamérica. En mayo, la compañía recaudó 250 millones de dólares en su ronda de financiación Serie C y alcanzó una valoración de 2.200 millones de dólares.

El comunicado de este lunes afirma que el gobierno no ha autorizado la captación de depósitos del público en general “a través de esquemas tecnológicos relacionados con blockchain o registros distribuidos, conocidos como stablecoins”.

En mayo, el CEO de Bitso, Sergio Vogel, dijo en el programa “First Mover” de CoinDesk TV que el exchange, que tiene 2 millones de usuarios, ha visto un fuerte aumento en la demanda de monedas estables vinculadas al dólar.

Bitso no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de CoinDesk.

Andrés Engler

Andrés Engler es editor de CoinDesk y reside en Argentina, donde cubre el ecosistema Cripto latinoamericano. Sigue la escena regional de startups, fondos y corporaciones. Su trabajo ha aparecido en el periódico La Nación y la revista Monocle, entre otros medios. Se graduó de la Universidad Católica Argentina. Posee BTC.

Andrés Engler