- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Diversificando la estabilidad: las monedas estables encuentran su lugar más allá del dólar
Tras el éxito de Tether y USDC, una generación de monedas estables está ofreciendo nuevas características para inversores y titulares, afirma Scott Sunshine, socio gerente de Blue DOT Advisors.
Las monedas estables, la columna vertebral del mercado de Criptomonedas , con su capitalización de mercado de 135 mil millones de dólares, tradicionalmente han estado vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, lo que ofrece estabilidad y liquidez en un ecosistema algo volátil.
Actualmente, el panorama de las monedas estables está evolucionando, con el surgimiento de proyectos innovadores que van más allá de las fijaciones convencionales del dólar estadounidense. Estas nuevas monedas estables están vinculadas a activos alternativos como materias primas, bienes raíces o incluso cestas diversificadas de criptomonedas, lo que introduce una nueva perspectiva sobre la estabilidad y la gestión de riesgos en el ámbito de los activos digitales.
Si bien las monedas estables vinculadas al dólar estadounidense, como Tether (USDT) y USDC, dominan el mercado, están sujetas a las fluctuaciones y vulnerabilidades del dólar estadounidense. En cambio, las monedas estables vinculadas a activos alternativos ofrecen ventajas de diversificación y una menor exposición al riesgo cambiario. Las monedas estables respaldadas por materias primas, por ejemplo, están vinculadas al valor de las materias primas subyacentes, como el oro, la plata o el petróleo, lo que proporciona valor intrínseco y protección contra presiones inflacionarias.
Estás leyendo Cripto largas y cortas, nuestro boletín semanal con información, noticias y análisis para el inversor profesional.Regístrate aquípara recibirlo en tu bandeja de entrada todos los miércoles.
Las monedas estables respaldadas por bienes raíces aprovechan la estabilidad y el potencial de revalorización de los activos tangibles, permitiendo a los inversores acceder a la propiedad fraccionada de propiedades en todo el mundo. Estas monedas estables están respaldadas por carteras inmobiliarias, lo que ofrece liquidez y diversificación en una clase de activo tradicionalmente caracterizada por la iliquidez y las altas barreras de entrada.
Otro enfoque innovador son las monedas estables vinculadas a una cesta de criptomonedas, como DAI y el Wrapped Bitcoin, que ofrecen estabilidad a la vez que aprovechan el potencial alcista del mercado de activos digitales. Estas monedas estables diversificadas mitigan el riesgo de las monedas únicas y ofrecen exposición a un espectro más amplio de criptomonedas, lo que reduce la volatilidad y mejora la resiliencia de la cartera.
La aparición de monedas estables más allá de las fijaciones del dólar estadounidense refleja un mercado en desarrollo y la creciente demanda de estabilidad, transparencia y diversificación de los inversores en activos digitales. Estas monedas estables alternativas ofrecen una atractiva propuesta de valor para los inversores que buscan preservar su capital y navegar con confianza en el dinámico panorama de las Criptomonedas .
En los Mercados emergentes, por ejemplo, con monedas locales inestables, las monedas estables proporcionan una alternativa confiable a los dólares tradicionales, facilitando las transacciones transfronterizas y la inclusión financiera.
Sin embargo, no todas las stablecoins cumplen su promesa de estabilidad y liquidez. A mediados de 2022, TerraUSD perdió su paridad, perdiendo valor y desplomando simultáneamente el precio de su moneda hermana, LUNA . En cuestión de días, ambas monedas perdieron rápidamente su valor, eliminando miles de millones de dólares de los Mercados de Criptomonedas .
A pesar de sus posibles beneficios, las monedas estables alternativas se enfrentan al escrutinio regulatorio, a desafíos de liquidez y a complejidades de valoración. Los marcos regulatorios que rigen las monedas estables respaldadas por materias primas y por bienes raíces varían según la jurisdicción, lo que exige sólidas medidas de cumplimiento normativo y marcos legales para garantizar la protección y el cumplimiento normativo de los inversores.
Además, la liquidez de las monedas estables alternativas puede ser limitada en comparación con las monedas estables vinculadas al dólar estadounidense, lo que dificulta su comercialización y adopción en el mercado. Las metodologías de valoración de activos alternativos también pueden ser complejas y opacas, lo que requiere transparencia y auditorías independientes para generar confianza en los inversores.
En conclusión, las innovaciones en stablecoins más allá de la paridad con el dólar estadounidense representan un cambio de paradigma significativo en el mercado de Criptomonedas , ofreciendo a los inversores nuevas vías para la estabilidad, la diversificación y la gestión de riesgos. Si bien persisten los desafíos, la creciente adopción y maduración de stablecoins alternativas señala un cambio transformador hacia un ecosistema de activos digitales más resiliente e inclusivo.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
Scott Sunshine
Durante los últimos 36 años, Scott ha contado historias que ayudan a las organizaciones a llegar a un público más amplio de partes interesadas. A lo largo de su carrera, ha trabajado con entidades de servicios financieros de prácticamente todos los tamaños y tipos posibles, desde gestoras de activos multinacionales hasta startups de inversión en fase de desarrollo. Cuando no está buscando soluciones para los problemas de sus clientes, Scott se encuentra trabajando en su segunda novela o buscando bourbons RARE para su floreciente colección.
