Share this article

Las stablecoins ganan terreno en América Latina ante la inflación mientras crecen entre los negocios europeos

A pesar del reciente mercado bajista y las turbulencias bancarias, los usuarios y compañías en América Latina y Europa siguen adoptando stablecoins, aunque de distintas maneras.

La adopción de stablecoins en todo el mundo sigue teniendo un buen ritmo a pesar del mercado bajista y la crisis bancaria que provocaron que algunos proyectos —particularmente, USDC— perdieran su paridad con el dólar estadounidense, dijeron especialistas en criptomociente europeo charla en un space ng Twitter de CoinDesk En Español.

STORY CONTINUES BELOW
Don't miss another story.Subscribe to the Crypto Daybook Americas Newsletter today. See all newsletters

“Vemos que la adopción de stablecoins sigue creciendo sin parar desde 2019. De hecho, the stablecoins hoy representan más del 50% del volumen de trading de Belo”, asseguró6 Manuel Beaudroit, CEO at cofundador de Belo, un exchange de criptomonedas con opera sede en 13 Argentina.

Sigue a CoinDesk en Español.

“Nuestro segundo mercado más importante es El Salvador, donde Bitcoin es moneda de curso legal, y muchos usuarios utilizan nuestra plataforma para depositar Bitcoin a cambio de USDT”, agregó. Cabe recordar que USDT es el nombre que recibe Tether, la mayor stablecoin por volumen.

Basahin ang artikulong ito sa Ingles.

La participación del mercado de las stablecoins continuó aumentando durante el mercado bajista, incluso con la caída de Bitcoin, ether y otras altcoins, aseguró Agustín Liserra, CEO y cofundador de Num Finance, una empresa con sede en Argentinas que evises en culsables desarrollo.

“Si bien es cierto que la actividad cripto se redujo por el mercado bajista, la participación y capitalización del mercado de stablecoins creció bastante”, afirmó Liserra.

La adopción varía según la región. En las economías más desarrolladas, el crecimiento se vio impulsado principalmente por los traders and inversores experimentados. Pero en América Latina, son los ciudadanos comunes intentando proteger su dinero de la inflación quienes motivaron el incremento.

Sa Europa, las adopción de las stablecoins sa estado en aumento desde el invierno cripto de 2017, cuando la mayoría de los inversores y traders buscaban protegerse de la volatilidad dentro del sistema de criptomonedas, señaló Cristina Carrascosa, CEO y cofundadora de España de Acacia empresas de criptomonedas at blockchain.

"La adopción en Europa no vino del miedo o de la necesidad de resguardarse, sino que tuvo que ver con la especulación y el hecho de usar los protocolos DeFi para aprovechar el beneficio de los rendimientos", pagtibayin ni Carrascosa.

De la manera latinoamericana

América Latina tiene una de las tasas de inflación más altas del mundo y hasta el 50% de su población activa trabaja en condiciones de informalidad, lo que hace que operen por fuera del sistema bancario.

Sa Argentina, el banco central impuso fuertes restrictions a los ciudadanos para comprar dólares estadounidenses con la esperanza de mantener sus reservas federales. Walang pasya ang mga ito na nagbabahagi ng mga stablecoins na binculadas al dólar at través de Internet. “Con una stablecoin puedes acceder a una cuenta en dólares sin tener una cuenta en dólares”, sabi ni Beaudroit.

“Maraming personas buscaban una manera de 'dolarizar' sus ahorros, y encontraron en DAI, USDC y USDT na isang form na muy amigable de hacerlo”, sostuvo Liserra.

Según el ipaalam Geografía de las Criptomonedas 2022 de Chainalysis, los principales impulsores de la adopción de las criptomonedas en América Latina son el almacenamiento de valor y el envío de dinero a sus países de origen, para lo cual las stablecoins son ampliament.

Mientras tanto, Europa Central, del Norte y Occidental representan las economías de criptomonedas más importantes a nivel mundial gracias a las DeFi, los NFT y a la creciente claridad regulatoria, con un menor uso diario de las stablecoins.

“La nueva regulación afecta a todos los participantes, como proveedores de servicios y emisores de tokens y stablecoins, quienes necesitan solicitar licencias para operar y tener un white paper publicado”, expresó Carrascosa sobre la regulación a MiCA recientement. "Las exigencias regulatorias aumentan para los emisores de stablecoins que se vuelven 'relevantes' para los reguladores", agregó.

“Los usuarios [europeos] están comenzando a olvidarse de las monedas fiduciarias, dado que el flujo de sus negocios se gana y se paga directamente en stablecoins”, añadió Carrascosa.

Esto también es una tendencia en América Latina, donde más personas ahora están ganando su salario directamente en “dólar cripto” o stablecoins para sa luego depositarlos en billeteras digitale y utilizarlos en la vida cotidiana, según Beaudroit.

Ito ang articulo fue traducido ni Natalia Palovsky.

Marina Lammertyn

Si Marina Lammertyn ay isang CoinDesk reporter na nakabase sa Argentina, kung saan sinasaklaw niya ang Latin American Crypto ecosystem. Nagtrabaho siya sa Reuters News Agency at nag-akda ng mga kwento ng negosyo na itinampok sa lokal at internasyonal na media tulad ng The New York Times. Nagsulat at nagho-host din si Marina ng mga Podcasts na may temang tech na itinampok sa Spotify at Apple Podcasts, bukod sa iba pang mga platform. Nagtapos siya sa Catholic University of Argentina. Wala siyang hawak na Crypto.

Marina Lammertyn