Condividi questo articolo

El Poder Ejecutivo de Uruguay propone un proyecto de ley de Cripto para que el Banco Central regule los activos virtuales.

El proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado del país antes de convertirse en ley.

Poder ejecutivo de Uruguayenviadoal Congreso un proyecto de ley que pretende otorgarle al Banco Central del Uruguay (BCU) facultades legales para regular los activos virtuales.

El proyecto propone crear una nueva categoría de empresas para proveedores de servicios de activos virtuales, y busca modificar la carta orgánica del BCU y poner a los proveedores de servicios de activos virtuales bajo la supervisión de la Superintendencia de Servicios Financieros.

La storia continua sotto
Non perderti un'altra storia.Iscriviti alla Newsletter State of Crypto oggi. Vedi Tutte le Newsletter

Además, el texto LOOKS modificar la Ley del Mercado de Valores y tratar a los Cripto como valores anotados en cuenta, que solo podrán ser emitidos por una entidad registrada que cumpla con los requisitos establecidos en la ley y el reglamento.

“Con las modificaciones propuestas, tanto los sujetos anteriormente regulados como las nuevas entidades incorporadas que operen con activos virtuales quedarán sujetas a las facultades de supervisión y control del Banco Central del Uruguay”, señala el proyecto de ley.

El proyecto de ley fue presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay al presidente de la Asamblea General, que reúne a la Cámara de Diputados y al Senado. Ahora, el proyecto necesita la aprobación de ambas cámaras para convertirse en ley.

En agosto de 2021, el senador uruguayo Juan SartoriintroducidoUn proyecto de ley permitiría el uso de criptomonedas como pagos en contratos y regularía su uso dentro del país sudamericano, pero la iniciativa no ha prosperado hasta el momento.

En octubre, la BCU comenzó a trabajar en unplan de trabajoSentar las bases para la regulación de los activos digitales y las empresas que ofrecen estos servicios.

Andrés Engler

Andrés Engler es editor de CoinDesk y reside en Argentina, donde cubre el ecosistema Cripto latinoamericano. Sigue la escena regional de startups, fondos y corporaciones. Su trabajo ha aparecido en el periódico La Nación y la revista Monocle, entre otros medios. Se graduó de la Universidad Católica Argentina. Posee BTC.

Andrés Engler