Compartir este artículo

El dinero reinventado: La economía de la COVID-19 muestra un fracaso monetario

La creciente brecha entre el mundo financiero y el mundo real apunta a la necesidad de una nueva forma de dinero. Además: un podcast especial sobre NFT.

Bienvenido a Money Reimagined.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de State of Crypto hoy. Ver Todos Los Boletines

Esta semana, los Mercados de Cripto han estado muy en rojo. La liquidación probablemente ha dado que pensar a los que se quedaron atrás. Sin embargo, entre los veteranos de las Cripto , no hay señales reales de pánico. Nadie habla, al menos todavía, de una repetición de 2018, cuando... Bitcoin,éter Y grandes sectores del universo de tokens sufrieron un drástico retroceso respecto al auge de las Cripto impulsado por las ICO del año anterior. Se considera más una corrección o una pausa que el inicio de otro mercado bajista prolongado.

Estás leyendo Money Reimagined, un análisis semanal de los Eventos y tendencias tecnológicos, económicos y sociales que están redefiniendo nuestra relación con el dinero y transformando el sistema financiero global. Suscríbete para recibir el boletín completo. aquí.

Una de las razones se analiza en la columna de esta semana: la COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias de nuestro sistema financiero y las Cripto ofrecen una alternativa. Otra es que un sector del universo de las Cripto está captando repentinamente la atención del público general y presenciando un auge creativo entre diseñadores de software y artistas: los tokens no fungibles (NFT).

Los NFT son el tema del episodio de esta semana de nuestro podcast "Money Reimagined", el segundo de una serie de tres partes sobre este tema. Esta semana, Sheila Warren y yo entrevistamos a Lethabo Huma, un brillante e innovador artista digital sudafricano, y a Cuy Sheffield, director de Cripto de Visa, un coleccionista pionero de NFT y defensor de artistas negros emergentes. Para animar el programa, lo presentamos por primera vez en Clubhouse.

Escúchalo después de leer el boletín informativo a continuación.

La economía de dos velocidades habla de un fracaso monetario

Desde enero de 2020:

  • Muertes mundiales por COVID-19: 2,5 millones
  • Horas de trabajo perdidas a nivel mundial: equivalentes a 255 millones de empleos a tiempo completo,según la OIT
  • Contracción de la economía mundial: 4,3%, segúnEstimaciones del Banco Mundial
  • Expansión monetaria de emergencia de la Reserva Federal: 3,4 billones de dólares
  • Valoración total del S&P 500: aumentó 6,8 billones de dólares
  • Rentabilidad del índice MSCI de mercados emergentes: 21%
  • Precios de la vivienda en EE. UU.: suben un 10,4%, según el índice Case-Shiller
  • Ganancia del precio de Bitcoin : 60%.

El sombrío hito de esta semana, cuando Estados Unidos superó las 500.000 muertes por COVID-19, casi un año después de la ONE, da lugar a un recuento de cómo se ha desarrollado esta devastadora experiencia mundial en entornos financieros y del mundo real.

Según los datos anteriores, existe una bifurcación casi irreal en los resultados. En términos de vidas Human afectadas por crisis sanitarias y económicas simultáneas, el ciudadano común ha sufrido mucho. Sin embargo, al mismo tiempo, los tenedores de activos físicos, financieros y digitales han disfrutado de rendimientos espectaculares.

Mi objetivo no es destacar la injusticia –por indiscutible que sea– sino señalar algo aún más preocupante: el fracaso definitivo del sistema capitalista financiero que hoy impulsa a grandes economías occidentales como Estados Unidos.

Este fracaso es la razón por la que nos encontramos en el comienzo de un cambio trascendental en el dinero y por la que, incluso con la volatilidad de los precios de las Cripto y del Bitcoin esta semana, el interés seguirá dirigido a esta Tecnología transformadora.

¿ Mercados eficientes?

La historia que nos contaron a lo largo del siglo XX fue que, en una sociedad capitalista , los Mercados permiten la asignación de capital donde es más eficaz. La función del gobierno consistía en intervenir solo en la medida en que sus acciones mejoraran la eficiencia de los Mercados y aseguraran un acceso amplio, sin privilegios para intereses particulares.

El principio era que la regulación no debía añadir barreras innecesarias a la competencia y, en algunos casos, como en las acciones antimonopolio, debía obligar proactivamente a los monopolistas a eliminar dichas barreras. Lo más importante es que los reguladores debían garantizar que el control sobre la información que sustenta las decisiones del mercado no se sesgara sistemáticamente a favor de unos sobre otros.

Gran parte de esto se basó en la“hipótesis del mercado eficiente”, que sostiene que los Mercados procesan eficientemente toda la información disponible para establecer rápidamente precios que capturan el estado del mundo y brindan una señal valiosa para la asignación de capital.

Libre de distorsiones informativas, se suponía que los precios de los activos subirían con las buenas noticias y bajarían con las malas. Dado que esos precios representaban el consenso de múltiples respuestas a esa información, incentivarían soluciones que, en general, fueran las mejores para todos.

Falla del mercado

La hipótesis del mercado eficiente fueconvincentemente desacreditado Tras la crisis financiera de 2008, ONE podría asumir que la contradicción entre la información financiera y los precios en la era de la COVID-19 constituye otro ejemplo de sus deficiencias. Al fin y al cabo, los precios de las acciones, que supuestamente reflejan las expectativas de ganancias futuras, alcanzaron máximos históricos al mismo tiempo que la economía mundial experimentaba su peor contracción desde la Gran Depresión.

Pero en este caso, los Mercados procesaron la información de forma más o menos correcta. El problema es ONE. Se trata de que hubo otra información, enormemente contraproducente, que afectó la toma de decisiones de los inversores: una expansión monetaria masiva.

Los anuncios y la ejecución de programas de “flexibilización cuantitativa” por parte de los bancos centrales hicieron que las acciones y otros activos fueran valiosos por dos razones.

En primer lugar, redujeron las tasas de interés de muchas formas de deuda a casi cero. Por lo tanto, incluso si las ganancias corporativas nominales futuras eran ahora mucho menores, eran relativamente atractivas en comparación con la rentabilidad de los bonos.

En segundo lugar, debido a que la Reserva Federal no ofreció una fecha de finalización para su programa –una noción denominada “QE infinita”– la expansión monetaria en dólares infló matemáticamente el valor de los activos finitos denominados en dólares.

El nuevo dinero tuvo que destinarse a depósitos de valor cuya oferta no se expandía. Las acciones se vieron favorecidas por su liquidez. Pero también lo fueron los activos menos líquidos, pero con restricciones de oferta aún más estrictas, como los bienes raíces y las bellas artes, y últimamente, la escasez de arte digital. (Véase la "Conversación" más abajo).

Con el tiempo, esta idea monolítica de una oferta monetaria en rápida e implacable expansión eclipsó todas las demás formas únicas de información no financiera.

Hizo que los inversores fueran menos perspicaces, creando correlaciones cada vez más estrechas entre los activos, una tendencia hacia la uniformidad. La selección de acciones se vio cada vez más impulsada por factores no fundamentales, como la acción colectiva de los Redditors, que impulsó las "acciones meme" de...empresas con problemas económicos como GameStop.

Y eso significaba que los inversores más jóvenes, ante un futuro de tipos de interés cero, dirían cosas como esta:

En pocas palabras, esto es el fracaso del capitalismo financiero: un sistema que no hace distinciones entre inversiones alternativas no puede asignar capital de manera efectiva.

En pocas palabras, esto es el fracaso del capitalismo financiero: un sistema que no hace distinciones entre inversiones alternativas no puede asignar capital de manera efectiva.

Bitcoin como transmisor de la verdad

Sin duda, los banqueros centrales podrían postular que los datos de precioshacer reflejan con precisión las expectativas económicas porque sus medidas Regulación están poniendo un piso a la recesión y preparando a la economía para un repunte.

persona que dice la verdad

Pero una gran parte de la humanidad no ve las cosas así. Esta disyunción entre la información del mundo real y la financiera (véase el gráfico en la sección siguiente, por ejemplo) cuenta una historia simple y brutal. Los rescates de los bancos centrales han favorecido abrumadoramente a un grupo reducido de propietarios de activos adinerados y prácticamente no han beneficiado a la mayoría.

Una refutación aún más importante al argumento de los banqueros centrales se puede encontrar en el enorme aumento del precio de Bitcoin desde fines de marzo.

Bitcoin es un activo sin rendimiento. Lo compras para... salida Moneda fiduciaria. Al menos por ahora, hasta que se puedan construir mejores sistemas de pago y soluciones financieras descentralizadas sobre ella, ese es su principal propósito. No es una apuesta a la recuperación económica. Al contrario, es todo lo contrario.

Como hemos discutido antes, elEl precio de Bitcoin es una señal de informaciónInformando a los responsables políticos sobre el nivel de confianza, o la falta de ella, en el sistema financiero. Es hora de que le presten atención.

Pérdidas de empleo, ganancias en el mercado de valores

Para ilustrar esta disyunción informativa, veamos lo que tradicionalmente ha sido el indicador económico mensual más importante para Wall Street: el informe de nóminas no agrícolas de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

Expresado en términos de empleo total, se puede observar que el mercado laboral estadounidense sigue estando profundamente en números rojos en comparación con su nivel anterior a la pandemia, que provocó confinamientos repentinos y una fuerte conmoción en la economía mundial en marzo del año pasado. No así el índice S&P 500.

empleo-sp500_v5

Si bien la recuperación inicial de primavera del mercado de valores se correlacionó con un modesto repunte de tres meses en el empleo, lo más notable es que, después de eso, a medida que la recuperación del empleo perdió brillo y no logró recuperar 10 millones de posiciones perdidas, las acciones simplemente siguieron subiendo y subiendo y subiendo.

La conversación: La manía de los NFT

Febrero de 2021 podría pasar a la historia como el mes en el que los tokens no fungibles, o NFT, irrumpieron en la conciencia pública.

Con la planificación de Christie,Subasta de obras de la megaestrella del arte digital Mike "Beeple" Winkelmann, una versión tokenizada del legendario Chris TorresEl meme "Nyan Cat" se vende por 300 ETH($453,000 al momento de la impresión), y el juego Top Shot de la NBA vendió unNFT de un clip del jugador de los New Orleans Pelicans, Zion Williamson Por $100,000, el mundo del entretenimiento está entusiasmado con esta tendencia. Como veremos en la conversación de esta semana, algunos están entusiasmados, otros no están convencidos.

Alguien que es Mark Cuban, dueño de los Dallas Mavericks, estrella de "Shark Tank" e influyente inversor, está entusiasmado.le dijo a CNBCSi lanzara un negocio ahora mismo, sería en el sector de los NFT. Aquí explica por qué cree que la escasez de derechos digitales impulsará una revolución que trasciende las artes y el entretenimiento:

Aquí hay un hilo revelador de un coleccionista de arte digital NFT que explica su lógica. Lo interesante es el enfoque en la compra de versiones tempranas de las diversas formas de arte NFT, como el fascinante género del "arte generativo" creado mediante algoritmos. De esta manera, el coleccionista posee una pieza histórica temprana, similar a la mentalidad aplicada a las antigüedades.

Mientras tanto, Micah Johnson, exjugador de béisbol de las Grandes Ligas y ahora artista y activista por el empoderamiento negro, lanzó el proyecto #AKU, recaudando fondos para artistas emergentes. El ganador de la primera subasta de un NFT adjunto a una escultura física obtiene acceso único y exclusivo a ella a través de una bóveda en Miami.

Pero ¿existe realmente algo así? ¿Qué tienen de único y exigible los derechos de arte digital garantizados por NFT? Bram Cohen, fundador de BitTorrent , conocedor de cómo se mueven los derechos de las obras creativas en internet, plantea algunas preguntas difíciles:

Mientras tanto, una voz del viejo mundo del arte, el influyente crítico de la revista New York Magazine, Jerry Saltz, vierte un desprecio esnob sobre toda la escena (aunque no está claro que sepa qué son los NFT):

Os pregunto, ¿cómo puede un movimiento que produce algo así?nosería un gran problema

Lecturas relevantes: ¿Comienza la guerra de las CBDC?

Mientras tanto, se echó un BIT de leña al fuego de una inminente “guerra de monedas digitales” entre Estados Unidos y China, y ahora ambos países están acelerando su trabajo en las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).

  • Después de años en los que los funcionarios estadounidenses mostraron poca urgencia por un dólar digital, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ahora dice que este será un“año importante”en su desarrollo. Nathan DiCamillo informa.
  • Poco después, como informan Daniel Nelson y Nikhilesh De, algunos funcionarios de la Reserva Federal publicaron un documento que describe un proceso paraConsultoría y participaciónEl público en general en el diseño y desarrollo del dólar digital. Cabe señalar que este nivel de participación pública abierta no forma parte del desarrollo chino de su yuan digital, aunque ciudades enteras como Shenzhen se han utilizado en proyectos piloto.
  • ¿A qué se debe la aceleración de la actividad en EE. UU.? No está del todo claro, pero cabe destacar que se produce cuando China y los Emiratos Árabes Unidos se unen a una alianza con el Banco de Tailandia y la Autoridad Monetaria de Hong Kong para formar un sistema regional de pagos de CBDC.Jamie Crawley informaEsto se describe como un sistema para eludir el sistema de pagos global centrado en el dólar, administrado por SWIFT. Iniciativas como esta podrían ONE día reducir la demanda del dólar como moneda de reserva mundial.

  • En otra señal de la puesta en marcha de la Tecnología CBDC, el Banco Central del Caribe Oriental, la autoridad monetaria de nueve estados, anunció la primera transacción con su moneda digital DCash. El pago, coordinado con Bitt, el proveedor del banco central, se realizó en un supermercado de Granada. Jamie Crawley informa.
Regístrate para recibir Money Reimagined en tu bandeja de entrada, todos los viernes.
Regístrate para recibir Money Reimagined en tu bandeja de entrada, todos los viernes.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Michael J. Casey

Michael J. Casey es presidente de The Decentralized AI Society, exdirector de contenido de CoinDesk y coautor de "Nuestra mayor lucha: Reclamando la libertad, la humanidad y la dignidad en la era digital". Anteriormente, Casey fue director ejecutivo de Streambed Media, empresa que cofundó para desarrollar datos de procedencia para contenido digital. También fue asesor sénior de la Iniciativa de Moneda Digital de MIT Media Labs y profesor titular de la Escuela de Administración Sloan del MIT. Antes de incorporarse al MIT, Casey trabajó 18 años en The Wall Street Journal, donde su último puesto fue como columnista sénior sobre asuntos económicos globales.

Casey es autor de cinco libros, entre ellos "La era de las Criptomonedas: cómo Bitcoin y el dinero digital están desafiando el orden económico global" y "La máquina de la verdad: la cadena de bloques y el futuro de todo", ambos en coautoría con Paul Vigna.

Tras incorporarse a CoinDesk a tiempo completo, Casey renunció a diversos puestos de asesoría remunerada. Mantiene puestos no remunerados como asesor de organizaciones sin fines de lucro, como la Iniciativa de Moneda Digital del MIT Media Lab y The Deep Trust Alliance. Es accionista y presidente no ejecutivo de Streambed Media.

Casey posee Bitcoin.

Michael J. Casey