Compartir este artículo

El verdadero ganador de las elecciones de 2024: la criptoindustria

Las elecciones de 2024 marcaron un importante punto de inflexión para el sector de las criptomonedas, con un presidente electo favorable a las criptomonedas que aboga por que Estados Unidos sea la "capital de las criptomonedas del planeta", allanando el camino para un cambio de la aplicación regulatoria a un marco regulatorio más claro y predecible que facilite la adopción generalizada y la innovación en el sector, afirma Christopher Perkins.

(Joshua Earle/Unsplash+)
(Joshua Earle/Unsplash+)

For the crypto industry, the elections in 2024 were a game changer. With 287 “pro-crypto” members of Congress and a president-elect who has proclaimed that the U.S. will be the “crypto capital of the planet,” the industry is poised to be on an accelerated path toward mainstream adoption. As market participants digest the potential impact, one thing is certain: a pivot from “regulation by enforcement” to a regulatory regime where clear, transparent and predictable rules are prioritized will be a major unlock for the space. The inevitable regulatory de-risking that will follow will open the door to a new class of markets, products and applications. Here are some verticals that could thrive in this new environment:

Estás leyendo Crypto Long & Short, nuestro boletín semanal con perspectivas, noticias y análisis para el inversor profesional. Suscríbete aquípara recibirlo en tu bandeja de entrada cada miércoles.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines
  • Finanzas descentralizadas (DeFi). DeFi es una de las innovaciones más interesantes impulsadas por las criptomonedas, en la que las aplicaciones despliegan "contratos inteligentes" para sustituir a los intermediarios, ofreciendo un acceso universal al comercio, los préstamos, los créditos y otros muchos servicios financieros. Hasta la fecha, los reguladores se han mantenido firmes en su insistencia en que los intermediarios deben ser necesarios, socavando la innovación fundamental de DeFi. Un clima normativo favorable cambiará esta situación. Un marco normativo claro también podría allanar el camino para que los titulares de tokens compartan los ingresos del protocolo, algo largamente buscado por los participantes de la industria.
  • Inteligencia artificial: Con la aceleración exponencial de la inteligencia artificial (IA) y la llegada de "agentes" de IA años antes de lo esperado, la apertura, transparencia, escala e incluso "prueba de personalidad" logradas mediante la integración de criptomonedas e IA podrían allanar el camino para una innovación responsable en ambas tecnologías.
  • Mercados de renta fija. Los tipos de interés son la espina dorsal de los mercados financieros tradicionales. Los incipientes mercados de renta fija están preparados para crecer a medida que las instituciones financieras, que ahora se enfrentan a una menor resistencia regulatoria, entren en los mercados globales de criptomonedas. Los rendimientos de referencia como el composite ether staking rate (CESR), y los tipos de financiación de los swaps perpetuos, llevarán la utilidad del mercado de swaps de tipos de interés de 500 billones de dólares al espacio de las criptomonedas, atrayendo tanto a los coberturistas como a los especuladores.
  • Tokeners de utilidad Durante el régimen de regulación por aplicación de la SEC, los tokens que demostraban utilidad eran a menudo objeto de aplicación. Como resultado, florecieron las memecoins, tokens sin utilidad. Un clima regulador favorable podría volver a centrar el mercado en la utilidad, algo que podría impulsar una mayor adopción generalizada.
  • Infraestructura física descentralizada (DePIN). DePIN utiliza la incentivación de los tokens para impulsar la participación masiva de la comunidad, lo que permite la creación de grandes redes físicas descentralizadas. En los sectores de las telecomunicaciones, la cartografía, la informática y la geolocalización, estas redes ofrecen soluciones más escalables y rentables que sus homólogas centralizadas.

Trump 2.0 y el Congreso bipartidista y favorable a las criptomonedas marcarán el comienzo de un mundo nuevo y valiente para el sector de las criptomonedas. Un entorno normativo que fomente la innovación, en lugar de ahogarla, dará por fin a las instituciones la confianza necesaria para entrar en el mercado. Y los emprendedores, que ya no estarán encadenados por la amenaza de sanciones normativas o de responsabilidad personal, tendrán libertad para centrarse en construir. El futuro no podría ser más brillante.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no reflejan necesariamente las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Christopher R. Perkins

Christopher R. Perkins serves as managing partner and president of CoinFund, a registered investment adviser with venture and liquid strategies. In this role, he actively participates in the investment process and bridges the gap between Web3 and traditional finance. Perkins serves on the U.S. Commodity Futures Trading Commission’s Global Markets Advisory Committee (GMAC). Before joining CoinFund, he served as global co-head of futures, clearing and foreign exchange prime brokerage (FXPB) businesses at Citi. He also worked at Lehman Brothers and served in the U.S. Marine Corps. He has a bachelor of science degree from the U.S. Naval Academy, with distinction, and a master of arts degree in national security studies from Georgetown University.

Christopher R. Perkins