Partager cet article

DeFi tiene un problema de riesgo y es hora de resolverlo

Si bien las pérdidas totales por exploits cayeron a mil millones de dólares desde los 54 mil millones del año anterior, esto sigue siendo una amenaza inaceptable para los usuarios, escribe Jeff Owens de Haven1 para Cripto 2024.

A medida que 2023 se acerca a su fin, el mercado de las Finanzas descentralizadas (DeFi) vuelve a evaluar los daños causados ​​por los ataques y las vulnerabilidades. Según un informe reciente de IntoTheBlock, este año no es tan malo como lo ha sido, con pérdidas que han pasado de la friolera de 53.500 millones de dólares en 2022 a solo 1.000 millones de dólares este año.

Pero ¿es “tan sólo” mil millones de dólares una pérdida anual realmente aceptable para una industria floreciente que lucha por abrirse paso hacia el mercado general?

La Suite Ci-Dessous
Ne manquez pas une autre histoire.Abonnez vous à la newsletter The Node aujourd. Voir Toutes les Newsletters

Esta publicación es parte de CoinDesk"Cripto 2024"Paquete de predicciones. Jeff Owens es el cofundador de Haven1.

La respuesta, inequívocamente, es no. Unas pérdidas anuales de 1.000 millones de dólares serían preocupantes incluso para un sector financiero tradicional. Para DeFi, que apenas está empezando a recuperarse después de unannus horribilisEn 2022, esto representa un nivel de riesgo inaceptable para todos, excepto para los inversores más insensibles.

Ver también:Lo que sabemos sobre el hackeo masivo de Ledger | Opinión

DeFi no es una industria multimillonaria. Su valor total bloqueado (TVL) apenas ha superado la marca de los 50 mil millones de dólares, aún más del 70% por debajo del máximo histórico de 180 mil millones de dólares en el apogeo del mercado alcista en noviembre de 2021. Ese año, IntoTheBlock informó pérdidas totales por exploits de DeFi de alrededor de 4 mil millones de dólares.

DeFi parece estar convirtiéndose en el niño problemático de la industria de las Cripto en lo que respecta al riesgo de fraude.

En este contexto, una caída a 1.000 millones de dólares ya no parece tan positiva. Como porcentaje del TVL, los ataques informáticos ocurridos este año representan una pequeña caída del 2,2% en 2021 a alrededor del 2% en 2023.

Si analizamos los datos de otras fuentes, la tendencia es aún más preocupante. Un estudio de Immunefi descubrió un aumento intertrimestral del 59,9% en las pérdidas de Cripto en el tercer trimestre de 2023, y las DeFi representaron un asombroso 96,7% del total de 685,5 millones de dólares. Esto supone un aumento respecto del 80,5% de las pérdidas totales de Cripto que Immunefi atribuyó a las DeFi en 2022.

Entonces, lejos de volverse más seguro, DeFi parece estar convirtiéndose en el niño problemático de la industria de las Cripto en lo que respecta al riesgo de fraude.

Ver también:Llamar exploit a un ataque minimiza el error Human | Opinión

No solo el riesgo no disminuye, sino que los ataques también se están volviendo más sofisticados. Tomemos como ejemplo el reciente hackeo de KyberSwap, que resultó en pérdidas de 54,7 millones de dólares. En ese momento, el protocolo calificó el exploit como “ONE de los más sofisticados en la historia de DeFi”, que requiere una “secuencia precisa de acciones en cadena”. De manera similar, el reciente hackeo de Ledger, que vio 484.000 dólares drenado de las billeteras, fue intrincado y de múltiples capas, lo que permitió a los piratas informáticos extraer sigilosamente activos de las billeteras de usuarios desprevenidos.

La realidad es que la mayoría de los usuarios carecen de los conocimientos y la experiencia necesarios para protegerse de estos riesgos. Incluso los inversores experimentados en DeFi se ven regularmente afectados por ciberataques cada vez más complejos. Y esta es precisamente la razón por la que DeFi tiene dificultades para atraer a los inversores tradicionales, la mayoría de los cuales consideran que los riesgos son simplemente demasiado grandes. Una encuesta realizada recientemente por Haven1, la empresa que cofundé, descubrió que más del 50% de los usuarios de DeFi evitan el trading activo debido a la falta de conocimientos y al miedo a los ataques.

¿Y las instituciones? Olvídense de eso. Un fondo de pensiones o un administrador de activos nunca podrían invertir los activos de sus clientes en una industria que pierde el equivalente al 2% de su capitalización de mercado cada año debido a los ciberataques. La relación riesgo-recompensa es simplemente inaceptable. Sin embargo, sin capital institucional, el ecosistema DeFi seguirá languideciendo como el compañero nerd del mercado de Cripto .

Ver también:POLY Heist demuestra que DeFi necesita piratas informáticos para volverse invulnerable | Opinión

Debemos encontrar un equilibrio entre la descentralización y la protección del consumidor para cambiar la percepción de DeFi como el “salvaje oeste” sin ley.

Si realmente queremos atraer billones de dólares de dinero minorista e institucional al espacio DeFi, necesitamos un cambio de enfoque. La seguridad y la protección del cliente deben convertirse en áreas CORE de desarrollo para reducir a cero las pérdidas de 1.000 millones de dólares de este año. Solo entonces el público verá a DeFi como un ecosistema financiero legítimo que puede competir con los actores tradicionales existentes.

Es alentador que ya estemos viendo una serie de innovaciones interesantes en este ámbito, como los NFT para la verificación de identidad digital, funciones para pausar los contratos inteligentes como respuesta rápida a los ataques y el desarrollo de una infraestructura de seguridad mejorada. Pero necesitamos ver mucho más de esto en 2024. Las barreras de seguridad deben integrarse en los protocolos DeFi a nivel de red para brindarles a los usuarios la tranquilidad que tanto necesitan.

A medida que la recuperación del mercado de Cripto se acelera en 2024, debemos encontrar un equilibrio entre la descentralización y la protección del consumidor para cambiar la percepción de DeFi como el "salvaje oeste" sin ley. Cuando se trata de finanzas personales, la confianza es el factor más importante, incluso en un entorno sin confianza. Si queremos que DeFi se generalice, quienes construimos en el ecosistema descentralizado debemos trabajar duro para ganar esa confianza cambiando esa relación riesgo-recompensa hacia niveles aceptables. Una vez que resolvamos el problema del riesgo, los usuarios vendrán.

Remarque : Les opinions exprimées dans cette colonne sont celles de l'auteur et ne reflètent pas nécessairement celles de CoinDesk, Inc. ou de ses propriétaires et affiliés.

Jeff Owens

Jeff Owens es el cofundador de Haven1.

Jeff Owens