Compartir este artículo

Una mejor manera de distribuir las subvenciones del ecosistema Cripto

Las tesorerías, fundaciones y programas de subvenciones de proyectos de tokens son un salvavidas necesario durante el mercado bajista. Sin embargo, esta financiación podría distribuirse de forma más justa, escribe Tim Haldorsson de Lunar Strategy.

El ecosistema blockchain se encuentra hoy en una encrucijada. Es una industria construida gracias al esfuerzo incansable de quienes trabajan para crear el futuro de las Finanzas, la identidad y más. Sin embargo, también es un espacio donde las recientes restricciones financieras han obligado a muchos actores y empresas a abandonarlo prematuramente.

Tim Haldorsson es el fundador y director ejecutivo deEstrategia lunar.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines

La sostenibilidad a largo plazo de este ecosistema puede depender de un sustento crucial: las subvenciones Cripto . Estas iLas iniciativas ya desempeñan un papel fundamental al proporcionar los recursos necesarios a los desarrolladores de Web3, especialmente durante los Mercados bajistas cuando la liquidez es escasa.

Sin embargo, si bien la idea de la financiación no dilutiva es noble, en la práctica las cosas rara vez son tan claras y concisas. Existen puntos de fricción que afectan la fluida facilitación de las subvenciones Cripto y posibles maneras de mejorar este crucial FLOW de capital.

La crisis de capital en la Web3

Para comprender la urgencia de una distribución justa de las subvenciones Cripto , primero debemos reconocer la crisis de liquidez que afecta actualmente al ecosistema blockchain. Los números no mienten: existe una importante presión financiera sobre el sector de las Cripto , lo que afecta la forma en que las empresas planean crecer, contratar e invertir.

Este verano se retiraron más de 500 millones de dólares de fondos de Cripto , un duro golpe al capital disponible para las startups de la Web3 que ha generado incertidumbre en toda la industria. Además, la participación de capitalistas de riesgo en el sector blockchain... ha estado en declivedurante siete trimestres consecutivos desde su pico en el cuarto trimestre de 2021.

Ver también:La IA está acabando con el interés del capital riesgo en las Cripto

¿El resultado?Despidos y reducciones de personalse han vuelto cada vez más comunes a medida que los proyectos Web3 luchan por navegar las turbulentas aguas de un mercado bajista con recursos limitados.

Subvenciones Cripto : el salvavidas que necesitan los constructores

Ante estas dificultades, ha surgido una RAY de esperanza: las subvenciones Cripto . Organizaciones como Dfinity (ICP), 1INCH, la Fundación Uniswap , NEAR, Aave, la Fundación Solana y otras han reconocido la importancia de apoyar a los desarrolladores en el ámbito de la Web3, incluso ante las duras condiciones del mercado.

Estos programas de subvenciones actúan como un amortiguador contra las restricciones económicas que han provocado el cierre de muchas startups de Cripto . Ofrecen un nivel de seguridad financiera que puede marcar la diferencia para proyectos prometedores, permitiéndoles prosperar, innovar y contribuir continuamente al ecosistema.

En esencia, las subvenciones Cripto brindan un salvavidas invaluable para los desarrolladores de Web3, ayudando a garantizar la seguridad laboral de los profesionales en el espacio que KEEP las ruedas girando detrás de escena.

Desafíos en la distribución de subvenciones

Sin embargo, no todo es color de rosa en el mundo de las subvenciones Cripto . Un desafío importante reside en las políticas que a veces afectan el proceso de concesión. No es raro que personas con información privilegiada o bien conectadas sean favorecidas en detrimento de un sistema puramente basado en el mérito. Esto resulta directamente en una distribución deficiente de los recursos y, en algunos casos, en consecuencias negativas para las partes interesadas.

Cuando personas con información privilegiada tienen influencia en la distribución de subvenciones de Cripto , puede dar lugar a situaciones en las que proyectos con un potencial inmenso fracasan. Los tokens nativos de estos proyectos podrían ser desechados en el proceso de transacciones clandestinas, lo que conlleva una pérdida de valor para inversores y Colaboradores. Esta opacidad también puede provocar que productos y servicios prometedores lleguen a un final prematuro de sus ciclos de vida.

Basta decir que se trata de una situación desagradable que no solo afecta a los interesados directos, sino que también erosiona la confianza en todo el ecosistema de subvenciones. Entonces, ¿cuál es el camino a seguir?

Transparencia y equidad

Para garantizar el crecimiento sostenido y la inclusión del ecosistema Web3, es fundamental abordar estos desafíos. Los procesos de evaluación y concesión de subvenciones deben estar bien documentados, ser transparentes y estar sujetos a una rigurosa supervisión para garantizar el cumplimiento legal en cada etapa.

El compromiso con la transparencia es fundamental para crear igualdad de condiciones y protegerse contra cualquier práctica poco ética que pueda afectar negativamente al ecosistema.

La importancia de una distribución justa de fondos y otros recursos es innegable. Cuando las subvenciones Cripto se otorgan con base en el mérito, en lugar del favoritismo, gana toda la industria, no solo un grupo selecto de actores.

La distribución justa también atrae más talento e inversión con criterio al sector Cripto . En consecuencia, la innovación se fortalece, hay más espacio para la diversidad y aumenta la probabilidad de que surjan proyectos innovadores.

Globalización de la financiación de subvenciones Cripto

En nuestra búsqueda de equidad, también es importante mirar más allá de las fronteras. La globalización de la financiación de subvenciones Cripto puede tener un profundo impacto en el ecosistema Web3. Apoyar proyectos en múltiples regiones del mundo no es solo un acto de buena voluntad; es una estrategia que contribuye al desarrollo uniforme del ecosistema Web3.

Ver también:Creación de un ecosistema blockchain sostenible con bienes públicos y staking

Al brindar apoyo tanto a nivel local como regional, podemos generar un impacto sustancial en zonas desatendidas con un enorme potencial de crecimiento. Esto puede reducir eficazmente la brecha entre los Mercados desarrollados y emergentes, a la vez que fomenta la participación de diversas voces y perspectivas en la narrativa de la Web3, garantizando que ONE se quede atrás.

Recuperando la confianza

Los programas de subvenciones Cripto brindan a los desarrolladores la seguridad y la confianza para KEEP adelante a pesar de la inestabilidad financiera de un mercado bajista. Sin embargo, para liberar plenamente su potencial, debemos priorizar la equidad, la transparencia y la cooperación global.

Al abordar las inconsistencias en la distribución de subvenciones, enfatizar los premios basados en el mérito y brindar apoyo a escala global, podemos garantizar que el ecosistema Web3 continúe evolucionando, prosperando y, en última instancia, cumpliendo su promesa de un futuro más descentralizado e inclusivo para todos.

Las subvenciones Cripto no deberían ser un privilegio reservado para unos pocos, sino un recurso accesible para todos. Ha llegado el momento de adoptar estos principios con entusiasmo y colaborar para distribuir las subvenciones del ecosistema Cripto de forma justa, en beneficio de los desarrolladores, las partes interesadas y toda la comunidad Web3.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Tim Haldorsson

Tim Haldorsson es el director ejecutivo de la agencia de crecimiento de Cripto Lunar Strategy. Ha colaborado con diversas publicaciones de Cripto de prestigio y siempre está interesado en hablar sobre Cripto y crecimiento.

Tim Haldorsson