Compartir este artículo

CEO de Tether critica protección de depósitos de la UE: "Es como escupirle al fuego"

Paolo Ardoino critica las normas de la UE que podrían obligar a los emisores de monedas estables a depender de bancos frágiles y advirtió sobre posibles quiebras bancarias en el futuro.

Tether CTO Paolo Ardoino at Paris Blockchain Week on April 14, 2022. (Twitter/Bitfinex, modified by CoinDesk)
Tether CTO Paolo Ardoino at Paris Blockchain Week on April 14, 2022. (Twitter/Bitfinex, modified by CoinDesk)

Lo que debes saber:

  • El CEO de Tether, Paolo Ardoino, advirtió sobre posibles quiebras bancarias en Europa debido a prácticas crediticias riesgosas y nuevas regulaciones de criptomonedas en la región.
  • Criticó las normas de la UE que obligan a los emisores de monedas estables a mantener gran parte de sus reservas en depósitos bancarios no asegurados, lo que podría generar desajustes de liquidez.
  • Comparó este riesgo con el colapso de Silicon Valley Bank ocurrido en 2023.

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, advirtió sobre una posible ola de quiebras bancarias en Europa, resultado de la combinación entre prácticas crediticias riesgosas y nuevas regulaciones sobre criptomonedas en la región.

Durante una entrevista con el pódcast Less Noise More Signal, Ardoino criticó el marco regulatorio de la Unión Europea para las monedas estables, que —según afirmó— obliga a emisores como Tether a mantener hasta 60% de sus reservas en depósitos bancarios no asegurados.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

En un escenario hipotético, explicó Ardoino, una stablecoin respaldada por 10.000 millones de euros debería mantener 6.000 millones en bancos más pequeños con una protección mínima. “El seguro bancario en Europa es de solo 100.000 euros”, dijo. "Si tienes 1.000 millones, es como escupir al fuego”.

Advirtió que los bancos europeos, al igual que otros, operan bajo un modelo de reserva fraccionaria, lo que les permite prestar hasta 90% de los depósitos. En su ejemplo, de 6.000 millones de euros depositados, el banco prestaría 5.400 millones. En caso de una corrida bancaria o retiros masivos, bastaría un reembolso de 20% para provocar un déficit de miles de millones.

Ardoino comparó este riesgo con el colapso del Silicon Valley Bank en 2023, donde un desajuste entre los depósitos y la liquidez real desató una crisis bancaria. “Como emisor de monedas estables, podrías declararte en quiebra, no por tu culpa, sino por la del banco. Entonces el banco quiebra, tú quiebras, y el gobierno diría: ‘Ya te lo advertí, las stablecoins son peligrosas’”, señaló.

Según Ardoino, las regulaciones europeas están diseñadas para favorecer a los bancos del bloque y brindarles liquidez, pero esto impone un “enorme riesgo sistémico”. También aseguró que los grandes bancos, como UBS, no aceptarían depósitos vinculados a criptomonedas estables, lo que obligaría a los emisores a recurrir a bancos más pequeños, incrementando aún más la exposición al riesgo.

Estas declaraciones se producen mientras Tether planea lanzar un nuevo producto de moneda estable con sede en EE. UU. y continúa expandiendo su presencia fuera del ecosistema cripto. Recientemente, la firma aumentó su participación en la empresa agroindustrial latinoamericana Adecoagro.

Este artículo, o partes del mismo, fue generado con asistencia de herramientas de IA y revisado por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión y el cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la política completa de IA de CoinDesk.

Francisco Rodrigues

Francisco is a reporter for CoinDesk with a passion for cryptocurrencies and personal finance. Before joining CoinDesk he worked at major financial and crypto publications. He owns bitcoin, ether, solana, and PAXG above CoinDesk's $1,000 disclosure threshold.

Francisco Rodrigues