- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Galaxy Digital profundiza su apuesta por la IA y la HPC con la ampliación del acuerdo con CoreWeave y el aumento de las acciones.
Las acciones de Galaxy subieron un 8% y ahora son un 60% más altas que sus mínimos de abril.

Lo que debes saber:
- Galaxy y CoreWeave ampliaron su asociación, y CoreWeave se comprometió a añadir 260 MW adicionales de carga de TI crítica al centro de datos Helios de Galaxy, aumentando así la capacidad total a 393 MW para operaciones de IA y HPC.
- Esta medida acelera la transición de Galaxy de la minería de Bitcoin a la infraestructura digital, posicionando a la empresa como un participante importante en el mercado de centros de datos impulsados por IA y respaldando el crecimiento a largo plazo a través de la diversificación.
Galaxia Digital (GLXY)dijo que se profundizósu asociación estratégica con CoreWeave (CRWV), reforzando sus ambiciones en la industria de centros de datos de inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC), de rápido crecimiento.
En virtud de un nuevo acuerdo, CoreWeave obtendrá acceso a 260 megavatios (MW) adicionales de carga de TI crítica en el campus del centro de datos Helios de Galaxy en el oeste de Texas, lo que elevará la capacidad total comprometida para operaciones de IA y HPC en el sitio a 393 MW.
Esta decisión marca otro cambio de rumbo de Galaxy hacia la minería de Bitcoin , con el campus Helios, adquirido de Argo Blockchain en 2022, encaminándose hacia convertirse en una pieza clave para la infraestructura digital de próxima generación. El director ejecutivo, Mike Novogratz, enfatizó el valor estratégico de diversificar el negocio de la compañía en blockchain, Cripto e IA, destacando el potencial a largo plazo para maximizar el valor para los accionistas.
Las acciones de Galaxy subieron hasta un 8% en la jornada de Toronto y ahora han subido un 60% desde sus mínimos de abril. CoreWeave llegó a subir un 13% y recientemente cotizaba un 10% más.
Este anuncio se produce tras el acuerdo de arrendamiento de la Fase I, firmado en marzo, que cubría 133 MW durante 15 años. El nuevo compromiso de la Fase II refleja los términos del acuerdo inicial y refleja la confianza de ambas partes en la capacidad y la ubicación estratégica del emplazamiento. Con las mejoras de infraestructura ya en marcha, se espera que la Fase I esté lista para operar a mediados de 2026, mientras que la Fase II entrará en funcionamiento en 2027.
El sitio se beneficia de 800 MW de capacidad aprobada y 1,7 gigavatios adicionales actualmente en evaluación, lo que posiciona a Galaxy para una mayor expansión.
CoreWeave conserva la exclusividad para una capacidad aún mayor
Mientras tanto, Galaxy también está explorando oportunidades para monetizar su infraestructura de minería de Bitcoin heredada, lo que indica un giro decisivo en su enfoque operativo.
Descargo de responsabilidad: Este artículo, o partes del mismo, se generó con la ayuda de herramientas de IA y fue revisado por nuestro equipo editorial para garantizar su precisión y cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la Regulación de IA completa de CoinDesk.
ACTUALIZACIÓN (23 de abril, 14:49 UTC):Reescribe el título para agregar contexto.
James Van Straten
James Van Straten is a Senior Analyst at CoinDesk, specializing in Bitcoin and its interplay with the macroeconomic environment. Previously, James worked as a Research Analyst at Saidler & Co., a Swiss hedge fund, where he developed expertise in on-chain analytics. His work focuses on monitoring flows to analyze Bitcoin's role within the broader financial system.
In addition to his professional endeavors, James serves as an advisor to Coinsilium, a UK publicly traded company, where he provides guidance on their Bitcoin treasury strategy. He also holds investments in Bitcoin, MicroStrategy (MSTR), and Semler Scientific (SMLR).

AI Boost
“AI Boost” indicates a generative text tool, typically an AI chatbot, contributed to the article. In each and every case, the article was edited, fact-checked and published by a human. Read more about CoinDesk's AI Policy.
