- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Costa Rica entra al mundo cripto con su primer ETF de bitcoin
Por primera vez, los costarricenses podrán acceder a productos de inversión en cripto a través del sistema bancario del país.
What to know:
- El banco comercial más grande de Costa Rica lanza un ETF de bitcoin.
- Es el primer vehículo de inversión en cripto dentro del sector bancario del país.
- Costa Rica no tiene una legislación formal sobre criptomonedas.
El Banco Nacional (BN), el banco comercial más grande de Costa Rica y uno de los más grandes de Centroamérica, con más de US$ 7000 millones en activos, lanzará un fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin al contado a través de su brazo de gestión de inversiones, BN Fondos, según informes locales.
Por primera vez, los costarricenses tendrán acceso a un producto de inversión en cripto a través del sistema bancario del país.
Además del ETF de bitcoin, la firma también lanzará un ETF del S&P 500. El monto mínimo de inversión para cada fondo será de US$ 100, y las inversiones se realizarán en dólares estadounidenses, en lugar de colones costarricenses.
"La regulación [costarricense] no permite inversiones en activos que no sean vehículos de inversión, y Bitcoin no es considerado un vehículo de inversión desde una perspectiva regulatoria, pero el ETF sí lo es", explicó Pablo Montes de Oca, gerente general de BN Fondos.
El Banco Nacional atiende a más de 2,1 millones de clientes, lo que representa más del 40 % de la población de Costa Rica.
Actualmente, Costa Rica no cuenta con una legislación cripto formal, pero según su Constitución y el Código Civil, cualquier actividad que no esté explícitamente prohibida es legal. Esto permite a los costarricenses comerciar y poseer criptomonedas, ya que ninguna ley lo impide.
En 2022, se presentó en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley integral de regulación de criptomonedas, denominado Ley del Mercado de Cripto, pero quedó estancado en la comisión. La iniciativa buscaba reconocer el uso de criptomonedas para el pago de bienes y servicios en Costa Rica, sin otorgarles el estatus de moneda de curso legal, ni siquiera a bitcoin.
Tom Carreras
Tom escribe sobre Mercados, minería de Bitcoin y adopción de Cripto en Latinoamérica. Es licenciado en Literatura Inglesa por la Universidad McGill y suele residir en Costa Rica. Posee BTC por encima del límite de Aviso legal de CoinDesk de $1,000.
