- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
El regulador alemán promete una supervisión precisa de las ICO
El principal regulador financiero de Alemania ha emitido una carta de asesoramiento en un intento de aclarar algunas de las incertidumbres regulatorias en torno a las ICO.
El regulador de los Mercados financieros de Alemania ha emitido una nueva guía sobre cómo clasificará los tokens vendidos durante las ofertas iniciales de monedas (ICO), incluidos aquellos que considerará valores.
El 20 de febrero, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin)emitidouna carta de asesoramiento, anunciando la medida a la luz de una afluencia de consultas de empresas que buscan organizar ventas de tokens en Alemania. La medida sigue a suadvertenciaa finales de 2017 sobre los riesgos asociados a la inversión en ICO.
El carta(cuya versión en inglés no está disponible actualmente) revela que la BaFin realizará un análisis preciso caso por caso de los tokens para determinar su estatus legal, en lugar de emitir normas generales que rijan la actividad. Indica que los tokens pueden representar diversos instrumentos financieros, como acciones, derivados y representaciones digitales de derechos de voto.
La agencia también utilizó la carta para ofrecer consejos a las startups que buscan lanzar ICO: Contáctanos. Aconseja a las ofertas de tokens que verifiquen si sus respectivos productos se rigen por la normativa nacional y de la UE vigente.
BaFin también alentó a las empresas a ser conscientes de la zona gris regulatoria de las ICO y los tokens, y les aconsejó que Contáctanos con sus oficinas antes de lanzar una venta.
Crédito de la imagen:Jan von Uxkull-Gyllenband / Shutterstock.com