- Volver al menúNoticias
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menúPatrocinado
- Volver al menú
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúWebinars y Eventos
- Volver al menú
- Volver al menúSecciones de noticias
¿Qué es SocialFi? Una guía para principiantes
SocialFi es la respuesta de Web3 a los problemas de las redes sociales de Web2 al permitir a los usuarios tener control sobre su contenido y monetizarlo directamente.

SocialFi es un concepto revolucionario que cierra la brecha entre las redes sociales Web2 y las finanzas descentralizadas (DeFi). Proporciona un entorno gratuito y descentralizado para los usuarios de redes sociales donde pueden ganar dinero mediante la participación.
Esta guía le enseñará qué es SocialFi y cómo funciona. También descubrirá una lista de plataformas SocialFi innovadoras.
Este es contenido de socios procedente de Unchained de Laura Shin y publicado por CoinDesk.
¿Qué es SocialFi?
SocialFi, abreviatura de Social Finance, es una combinación de redes sociales y DeFi. Es el enfoque de Web3 hacia las redes sociales, donde los usuarios tienen control sobre su contenido ya que no hay autoridades centrales que administren las redes.
SocialFi devuelve valor a los creadores de contenido. Son libres de crear lo que quieran y tienen más control sobre sus datos, a diferencia de lo que ofrece Web2 actualmente.
Además, los usuarios de las plataformas SocialFi tienen múltiples oportunidades de obtener ingresos gracias a su participación y seguimiento, ya que no hay limitaciones en cuanto a lo que pueden monetizar.
¿Cómo funciona SocialFi?
Las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y los tokens sociales suelen desempeñar un papel importante en el funcionamiento de las plataformas SocialFi.
Los DAO están a cargo de la gobernanza de las plataformas y garantizan que ninguna autoridad central controle la actividad de los usuarios en las redes. Los DAO también impiden que los desarrolladores y el resto de equipos alteren el código de las plataformas. Eso significa que cada decisión, incluido el intercambio de incentivos, depende completamente de la DAO.
La monetización de las plataformas depende de los tokens sociales DeFi, que podrían ser tokens nativos u otros activos negociados en la plataforma. Además de los tokens en la aplicación, los creadores de contenido pueden desarrollar sus tokens, que pueden utilizar para monetizar sus interacciones sociales.
Dado que las plataformas están descentralizadas, los usuarios eligen con qué creadores interactuar y deberán tener un token de creador. Los tokens también permiten incentivar la participación, creando programas de afiliados funcionales y gratificantes.
La propiedad digital también entra en juego con las aplicaciones SocialFi. Los creadores pueden utilizar PFP NFT para demostrar su identidad. También pueden rastrear la propiedad del contenido digital a través de otras NFT. Este modelo facilita a los creadores monetizar todo lo que publican, incluidos mensajes, GIF, blogs, fotos y música. Los creadores pueden obtener más ingresos a través de la publicidad, que se distribuye de manera justa en las redes SocialFi.
La importancia de SocialFi
Las aplicaciones SocialFi están destinadas a revolucionar la industria de las redes sociales al fusionar el poder de las redes sociales y la naturaleza descentralizada de web3. He aquí un vistazo a algunos de los beneficios más importantes de las redes sociales.
Descentralización
Las plataformas Web2 están muy centralizadas y todos los datos se almacenan en un único servidor. Las grandes empresas de tecnología han monopolizado las plataformas y, en última instancia, controlan los datos, la privacidad, el compromiso, las interacciones y la monetización de sus usuarios.
SocialFi elimina a estos intermediarios y ofrece a los usuarios una carga completa en sus redes. La naturaleza descentralizada de SocialFi significa que los usuarios tienen un mejor control sobre lo que monetizan y sus datos.
Además, tener los datos distribuidos en varios nodos web reduce las violaciones de la privacidad al eliminar un único punto de falla, como ocurre con los servidores centralizados.
Censura
SocialFi equilibra la censura frustrante y la circulación de contenido dañino en la red. Al descentralizar los datos en cadena, las plataformas SocialFi analizan motores de reglas para seleccionar publicaciones visibles públicamente. Luego, los nodos pueden elegir con quién interactuar y a quién bloquear, otorgando a los usuarios la responsabilidad de aprobar contenido dañino.
De esta manera, SocialFi ofrece a los creadores más libertad de expresión, permitiéndoles expresarse sin temor a ser prohibidos.
Monetización
Las redes SocialFi ofrecen varios modelos de ingresos para los creadores de contenido y sus audiencias. Depende de los usuarios determinar qué monetizar.
Por ejemplo, los creadores pueden utilizar tokens sociales para controlar quién interactúa con su contenido. Los usuarios necesitarán un token de creador para interactuar con ellos, lo que reduce las posibilidades de spam e incentiva el contenido de alta calidad. En última instancia, esto podría generar altos ingresos para los influencers sociales.
Los creadores también pueden monetizar su participación y seguimiento en las redes sociales y ganar dinero mediante la venta de productos exclusivos y NFT.
3 plataformas SocialFi que vale la pena conocer
Una gran cantidad de plataformas SocialFi están inundando la industria web3 en la actualidad. Aquí hay algunas redes SocialFi notables que debes consultar.
Pensando
Thinkin es una plataforma SocialFi basada en Algorand que incentiva a las comunidades. Los DAO pueden hacer crecer fácilmente sus comunidades a través de las herramientas de la plataforma e incentivar las interacciones dentro de la red.
La plataforma emplea un programa Write-and-Earn que recompensa las interacciones sociales de diversas formas. A través de estas recompensas, las comunidades pueden participar en Ofertas Iniciales de Dex (IDO) en la plataforma de lanzamiento. Por lo tanto, la asignación de IDO se realiza a través de la participación y no de la cantidad de fondos invertidos.
Geojam
Geojam es una red social única que brinda múltiples oportunidades de ingresos para creadores y usuarios y crea una experiencia inolvidable para personas influyentes, artistas y fanáticos.
La red social depende del token JAM para gestionar su economía. Los usuarios obtienen el token interactuando con los creadores y con la aplicación. Luego pueden canjear los tokens por productos exclusivos o usarlos para participar en las funciones DeFi de la red, incluida su gobernanza.
Mundolux
LuxWorld es una plataforma pionera de Travel to Earn construida sobre Ethereum. ONE de los impulsores centrales de la creación de la red fue la pandemia de COVID-19, que afectó principalmente a la industria del turismo.
La plataforma utiliza el token LUX para incentivar a los usuarios y su participación durante los viajes. Además, admite la acuñación de NFT, tiene un mercado de NFT e incentivos de registro.
Si bien SocialFi aún no ha alcanzado su máximo potencial con el desarrollo de Web3, ya podemos dar fe de sus beneficios. Aun así, hay varias áreas en las que la industria puede mejorar. Sin embargo, si eres un gran admirador de la descentralización, DeFi, Web3 y las redes sociales, vale la pena echarle un vistazo a SocialFi.