Compartir este artículo

Bitcoin muestra resiliencia ante debilidad del dólar y posible estanflación, dice Grayscale

"La caída del 8% más alcista que he visto", dijo Zach Pandl de Grayscale sobre el rendimiento de BTC desde el Día de la Liberación.

(Michael M. Santiago/Getty Images)

Puede que los inversores de bitcoin no lo perciban del todo, pero BTC ha sido una apuesta relativamente segura desde que los planes arancelarios del presidente Trump, anunciados la semana pasada, provocaron pérdidas históricas en los mercados tradicionales. Mientras acciones e inversiones convencionales se desplomaron tras el llamado "Día de la Liberación" del 2 de abril, bitcoin se ha mantenido relativamente estable, con una caída de “solo” 8%.

"Creo que esta es la caída del 8% más alcista que he visto en bitcoin", afirmó Zach Pandl, jefe de investigación en Grayscale, uno de los gestores de inversiones cripto más importantes del sector.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

Según datos históricos, se esperaría que bitcoin exhibiera una volatilidad tres veces mayor que la del Nasdaq, explicó Pandl. Sin embargo, entre el 2 y el 8 de abril, el Nasdaq retrocedió 15%, mientras que BTC cayó apenas un 8%. En términos relativos, una baja de ese nivel resulta positiva, ya que las comparaciones históricas sugerían un retroceso mucho mayor.

"Creo que los inversores en cripto deberían estar extremadamente satisfechos con el modesto retroceso de bitcoin", añadió Pandl, ex analista de Goldman Sachs.

A su juicio, el impacto de los aranceles —aunque generan aversión al riesgo en el corto plazo— podría fortalecer el caso de uso de bitcoin a largo plazo. "La reducción relativamente moderada lo refleja", sostuvo.

Pandl también se muestra optimista respecto a bitcoin en un entorno donde el dólar podría estar perdiendo su rol como moneda de reserva global. Según su análisis, la posible aparición de un escenario de estanflación —bajo crecimiento con inflación persistente— sería negativa para acciones y bonos, pero positiva para activos escasos como materias primas.

“Los inversores preocupados por la estanflación buscan activos alternativos que puedan generar rentabilidad. En los mercados tradicionales, estos podrían ser el oro, el cobre y el bitcoin”, dijo.

El rendimiento de BTC también sugiere una rotación desde acciones tecnológicas de gran capitalización hacia activos más escasos. Según Pandl, esto se refleja en el comportamiento del bitcoin frente al ETF "Magnificent 7" de Roundhill: actualmente se puede comprar una mayor cantidad del fondo con un solo BTC en comparación con una semana atrás.

Para quienes respaldan la tesis de bitcoin como refugio en momentos de incertidumbre, los últimos días han servido como una validación. En teoría, explican sus defensores, BTC debería beneficiarse cuando los inversores buscan alternativas al dólar en contextos de tensión.

"Si creés que la erosión de la posición del dólar es parte de la tesis de bitcoin, entonces tu convicción en esa tesis en la última semana debería haber aumentado", concluyó Pandl.

Grayscale mantiene su perspectiva alcista: “El precio del bitcoin ha bajado, pero la convicción ha aumentado y no hay necesidad de cambiar las perspectivas de precios a mediano plazo”, afirmó.

Este artículo, o partes del mismo, fue generado con asistencia de herramientas de IA y revisado por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión y el cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la política completa de IA de CoinDesk.

Benjamin Schiller

Benjamin Schiller is CoinDesk's managing editor for features and opinion. Previously, he was editor-in-chief at BREAKER Magazine and a staff writer at Fast Company. He holds some ETH, BTC and LINK.

Benjamin Schiller