- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
EE.UU. creó menos empleos de lo esperado en enero, lo que refuerza los argumentos a favor del estímulo
Es probable que el informe influya en las negociaciones sobre el paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares del presidente estadounidense Biden en las próximas semanas.
Estados Unidos agregó 49.000 empleos en enero, menos de los 105.000 esperados, lo que provocó que el desempleo cayera del 6,7% al 6,3%.
El número de empleos agregados representó un repunte respecto de la pérdida de 277.000 puestos de trabajo en diciembre.
“En enero, las notables ganancias de empleo en los servicios profesionales y empresariales, así como en la educación pública y privada, se vieron contrarrestadas por pérdidas en los sectores del ocio y la hostelería, el comercio minorista, la atención sanitaria, y el transporte y el almacenamiento”, según el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. Añadió que aún hay 10,1 millones de desempleados.
La tasa de participación en la fuerza laboral –el porcentaje de la población estadounidense que está trabajando o buscando trabajo activamente– disminuyó levemente al 61,4% desde el 61,5% en el informe del mes anterior.
Sigue leyendo: La relación entre la deuda del gobierno de EE. UU. y Bitcoin, explicada
El informe probablemente afectará las negociaciones sobre el paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares del presidente estadounidense JOE Biden en los próximos meses, según la ex macroeconomista de la Reserva Federal, Claudia Sahm. El proyecto de ley de estímulo y los futuros estímulos en EE. UU. podrían tener un efecto alcista en los precios de los activos y generar una mayor inflación en la principal economía del mundo, lo que daría Bitcoin (BTC) una prueba como activo de cobertura contra la inflación.
“El análisis político del informe de empleo de mañana será intenso”, declaró Sahm en un correo electrónico el jueves. “No creo que las cifras afecten significativamente las negociaciones de ayuda. El debate gira en torno a si 1,9 billones de dólares es demasiado o no. Un mes de datos de la Oficina de Estadísticas Laborales no será decisivo. Pero oirán a los políticos presentar cifras que les convengan”.