Compartir este artículo

Dos equipos de fútbol transfieren a un jugador sudamericano usando USDC, pero hay daños colaterales

La noticia fue aclamada como un evento histórico para el fútbol sudamericano, pero podría traer consecuencias inesperadas para el club argentino Banfield, en medio de las restricciones cambiarias locales. Este artículo es parte de la Semana Deportiva de CoinDesk.

Esta semana, São Paulo, ONE de los equipos de fútbol más importantes de Brasil, anunció la adquisición de Giuliano Galoppo, jugador del club argentino de media tabla Banfield.

No hay nada inusual allí. Los jugadores se transfieren todo el tiempo. Lo que hizo que fuera una ocasión especial fue que el dinero se transfirió en forma de USD Coin (USDC), a moneda estable, a través del exchange latinoamericano Bitso.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

Esta pieza es parte de CoinDeskSemana del deporte.

Thales Araújo de Freitas, CEO de Bitso en Brasil, calificó la transacción como un “momento histórico para Bitso, São Paulo y el fútbol sudamericano en general”.

No es casualidad que São Paulo haya experimentado con Cripto para una transacción. En enero, Bitso, el primer unicornio Cripto de América Latina, se convirtió en patrocinador del club, ONE de los más grandes de Brasil y dueño del legendario estadio Morumbi.

El anuncio generó particular interés en Argentina, donde fue interpretado como un intento de Banfield de evadir las restricciones cambiarias actuales del país, que obligan a los exportadores a convertir sus dólares estadounidenses a pesos argentinos dentro de los cinco días de la transacción.

El uso del USDC para evadir al Banco Central de Argentina (BCRA) tendría cierto sentido para Banfield, ya que la normativa del banco no menciona la palabra "Cripto". Después de todo, si el club fuera obligado por el BCRA a liquidar sus exportaciones en el mercado cambiario oficial, recibiría 131 pesos argentinos (ARS) por dólar estadounidense, mientras que el dólar estadounidense en los Mercados financieros e informales supera los 300 ARS.

Sigue leyendo: “Mi apuesta es por Bitcoin”, dice un futbolista profesional

Dante Disparte, director de estrategia de Circle, una de las empresas detrás de USDC, tuiteó que USDC se utilizó "como medio de pago para evitar el riesgo cambiario".

El uso de USDC por parte de São Paulo –o más bien Bitso– no es casualidad. En noviembre, la plataforma se asoció con Circle para lanzar un producto de transferencia internacional y, hasta ahora, la relación ha sido fructífera. Bitso procesó 1.000 millones de dólares en remesas de Cripto entre México y Estados Unidos en el primer semestre de 2022 –un 400% más que en el mismo período del año pasado– y planea procesar 1.000 millones de dólares más para fines de diciembre.

La operación entre São Paulo y Banfield puede haber costado menos de un año.RÁPIDO (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications) ONE. Pero parece que el club argentino no podrá evitar el riesgo cambiario, como dijo Disparte, porque el club estará obligado a convertir el monto total de la transacción a pesos argentinos al tipo de cambio oficial, dijeron a CoinDesk fuentes del BCRA.

Sigue leyendo: Por qué la unión entre deportes y Cripto es beneficiosa para todos

Ninguno de los clubes reveló el monto del acuerdo, pero el periódico argentino lo estimó en 8 millones de dólares.La NaciónEs una cantidad significativa para un club del tamaño de Banfield.

El uso de Cripto también le genera otras dificultades a Banfield. Por haber operado con USDC, el club tendrá prohibido por 90 días acceder al mercado cambiario oficial para comprar jugadores -de importación, al fin y al cabo- al tipo de cambio oficial, tras una resolución del BCRA publicada la semana pasada.

Banfield, si se cumple la palabra del BCRA, recibirá 1.000 millones de pesos tras la operación. Sin embargo, si quisiera comprar el mismo jugador por el mismo monto, tendría que conseguir 2.400 millones de pesos en los Mercados financieros locales –donde la cotización del dólar es 130% más alta–, ya que las reservas del BCRA están agotadas y se estima que son negativas en más de 4.000 millones de dólares.

El uso de USDC aceleró la transferencia y fue una buena estrategia de marketing, pero no resolvió el problema subyacente en el caso de Banfield. De hecho, lo empeoró.

Andrés Engler